Mendoza: diez precandidatos a la gobernación y estreno de la boleta única

Con competencia interna en tres frentes electorales, casi un millón y medio de personas podrá votar en las PASO mendocinas. Se estrenará la boleta única de papel, de cara a la votación general del 24 de septiembre.

Nacionales10 de junio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
elecciones
Casi un millón y medio de mendocinos podrá votar este domingo en las primarias para elegir gobernador y vice

MENDOZA | Con diez precandidatos para la gobernación y competencia interna en tres frentes electorales, casi un millón y medio de personas podrá votar este domingo en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de Mendoza, en una jornada en la que se estrenará la boleta única de papel, de cara a la votación general en el distrito del 24 de septiembre.

Las primarias, además de consagrar a quienes podrán competir en septiembre por las categorías de gobernador, vicegobernador, 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales, servirán también para consagrar las postulaciones a intendentes y concejales en 11 departamentos que decidieron no desdoblar sus comicios municipales.

Se trata de los municipios de la Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín, donde además de las intendencias se renueva la mitad de cada Concejo Deliberante.

Requisitos
Para llegar a las elecciones generales del próximo 24 de septiembre los precandidatos mendocinos deben obtener el 3 por ciento de los votos, según la ley electoral de la provincia.

El padrón electoral provincial está conformado por 1.488.736 ciudadanos, que podrán votar en 4.350 mesas, distribuidas en todo el territorio, informaron fuentes de la Junta Electoral Provincial. Los electores pueden consultar y verificar el lugar de votación en la página web de la provincia. 

En tanto, los ciudadanos de los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael solo votarán precandidaturas para la gobernación y diputados y senadores provinciales debido a que el 30 de abril ya tuvieron sus primarias municipales.

Por primera vez, la provincia utilizará en sus elecciones provinciales la boleta única, como parte del proceso de modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina.

Según el Código Electoral local, las boletas deberán estar divididas en columnas y filas de iguales dimensiones para cada partido político, donde figurarán los aspirantes a los diferentes cargos electivos.

Dirimir candidaturas
Tanto el Frente Cambia Mendoza, conformado por la UCR y otros partidos aliados; el Frente Elegí Mendoza, encabezado por el justicialismo e integrado por otros espacios políticos, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores dirimirán sus precandidatos con competencia interna en las PASO del domingo.

Por el contrario, la nueva alianza denominada La Unión Mendocina y el Partido Verde no llevan competidores internos hacia la pelea por la gobernación. 

En el Frente Cambia Mendoza, el precandidato principal del oficialismo es el senador radical y exmandatario Alfredo Cornejo, quien va acompañado en la fórmula para la gobernación por la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado, oriunda de San Rafael.

En la misma interna de ese frente se presentan el exlegislador nacional radical Luis Petri y la exdiputada nacional, también radical y exembajadora en Costa Rica, Patricia Giménez, para enfrentar al binomio que lidera Cornejo.

En los comicios del domingo habrá 4.350 mesas distribuidas en todo el territorio provincial / Foto: Archivo.

Por otra parte, el diputado nacional del PRO Omar De Marchi, decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, "La Unión Mendocina", y llevará como compañero de fórmula -para vicegobernador- al intendente del departamento de Las Heras, el radical Daniel Orozco.

En tanto, el Frente Elegí Mendoza, que nuclea al justicialismo y a varios partidos aliados, dirimirá el domingo quiénes serán sus candidatos en septiembre, entre cuatro opciones electorales: Ahora Peronismo y Avanza Mendoza como las principales, pero también se suman La Base y Rearmemos Mendoza. 

"Ahora Peronismo" -sector ligado al kirchnerismo- postula a Omar Parisi, exintendente del departamento de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos en el Senado provincial en la fórmula para el Ejecutivo mendocino.

La otra nómina es la de "Avanza Mendoza", encabezada por Guillermo Carmona, secretario para las Islas Malvinas y el Atlántico Sur de la Cancillería, y acompañado por la legisladora sureña Liliana Paponet.

CORNEJO

Alfredo Cornejo y Hebe Casado encabezan la fórmula del oficialismo provincial / Foto: Archivo.

A estas precandidaturas se deben sumar las de Nicolás Guillén y Lorena Martín, dirigentes de los movimientos sociales (Rearmemos Mendoza) y la que lidera el abogado Alfredo Guevara hijo, acompañado por la exlegisladora Patricia Galván, vinculada a organismos de Derechos Humanos (La Base).

En tanto, el Frente de Izquierda confirmó la presentación de dos precandidaturas a la gobernación: competirán los binomios Lautaro Jiménez-Noelia Barbeito y Víctor da Vila-Nadya Gazzo.

Por su parte, el Partido Verde, que no formó alianzas con otros espacios irá con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto para gobernador y vice respectivamente.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.