Las comunidades Rali có y Nahuel Aucá participaron del año nuevo ranquel

Los pasados días 23 y 24 de junio se realizaron los festejos del "We Tripantu" (Año Nuevo) Ranquel en la comunidad "Willi Antú" con la participación de las comunidades "Nahuel Aucá" de Parera, "Rali có" de Realicó, "Vuta Cochequingan" del norte de La Pampa y San Luis, "Eusebia Farias" de Santa Rosa y "Pillán Pullú We Ernestina Machado" de Santa Rosa, junto a numerosos asistentes que llegaron a compartir esta celebración.

Provinciales27 de junio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ABORÍGENES

LEUVUCÓ | La reunión comenzó el día 23 a las 19:00hs. ya entrada la noche, compartiendo todos una cena para luego a la hora 00:00 del 24 de junio trasladarse todos en procesión al lugar ceremonial para el encendido del fuego sagrado que se velara durante toda la noche para que se mantuviera encendido.

Al amanecer nuevamente en caminata se llegó hasta el rewe para recibir a "Antú" y con él las bendiciones del nuevo ciclo de la tierra y el sol. Los presentes "agradecieron por lo recibido y se pidió por salud", según indicaron desde la comunidad, además "se pidió la sanación y la elevación de la conciencia de todos los humanos para que podamos proteger y respetar a nuestro querido planeta, nuestra madre tierra y todos los seres que en ella habitamos pues todos somos parte de lo mismo, para seguir manteniendo nuestros valores culturales, por sabiduría para continuar recuperando los derechos arrebatados", Indicaron al detallar el profundo sentido que tuvo la ceremonia.

ABORÍGENES 2

Cabe señalar que el Consejo Provincial del Aborigen colaboró con la comida y la logística de traslados, mientras que la comunidad Willi Antú con sus miembros colaboraron con la logística y el armado de las instalaciones.

El 23 de junio, por la noche, comienza la ceremonia con la reunión de las familias frente a un gran fogón, para escuchar los relatos de los miembros más antiguos del grupo y compartir platos típicos, especialmente preparados para el acontecimiento. Durante las primeras horas del día 24, niños, jóvenes y ancianos se acercan al rewe – tótem sagrado para realizar un ritual de purificación. El objetivo del rito es estar limpios de espíritu antes de recibir el nuevo sol y también el año nuevo. Las actividades pueden incluir bautismos, casamientos, juegos populares y ceremonias. 

“El año nuevo en América del Sur es el solsticio de invierno, cuando la noche se hace cada vez más larga y el día se hace más corto. El 23 de junio cierra un ciclo y el 24 inicia el nuevo año en este hemisferio”, afirma María Inés Canuhé, Lonko y referente del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas de La Pampa.

El pueblo Ranquel tiene una concepción cíclica del tiempo: el sol nace cuando llega el invierno, en primavera se convierte en adulto, durante el verano envejece y muere en otoño. Es un proceso de cambio y evolución que comparte la naturaleza en general.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.