Fonseca "Si quieren priorizar Pampetrol en la explotación minera, comiencen por ser transparentes"

En la sesión de hoy de la Legislatura pampeana se realizó un recordatorio de los 50 años del derrocamiento de Arturo Illia, momento en el que, la Diputada Sandra Fonseca representante del bloque Comunidad Organizada destacó que “los valores de Illia son un ejemplo hoy en un contexto de políticas públicas y de ámbito político vinculado a la corrupción y extendido este tema lamentablemente a nuestra provincia" y comparó la situación de Jujuy, con la de Juan Carlos Tierno en Santa Rosa y Marta Paturlane en Santa Isabel.

Provinciales29 de junio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Sandra Fonseca saquito

"Los derrocamientos han sido varios, cívico, militares, blandos. En la provincia hubo derrocamientos como ocurrió en la ciudad de Santa Rosa en el 2008, como así también en la localidad de Santa Isabel, donde no se respetó el voto popular” expresó la legisladora en el recinto.

Fonseca se mostró preocupada por los dichos del Diputado Nacional Eduardo Valdez integrante del Frente de Todos, quien manifestó que si gana la oposición habrá la misma violencia  que en la provincia de Jujuy “Estas expresiones alteran lo determinado por las autoridades democráticas, se comparta o no algunas decisiones, hubo incendios en el edificio legislativo, y esta Cámara se deberá expedir, se niega la Democracia desconociendo lo que las personas eligen mediante el voto popular.” denunció. 

Por otra parte votó negativamente el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que declara de Interés Estratégico para el Desarrollo de la Política Minera Provincial, la prospección, exploración y explotación de los cerros denominados "Cerros Bayos", "Cerro Rogaciano" y "Piedras Coloradas”. Adujo  “En este proyecto de ley enviado, nuevamente se intenta gestar una delegación de funciones legislativas en el Poder Ejecutivo, porque prácticamente pueden decidir ellos si se hace mediante licitación pública, concurso de proyectos, proyectos de amigos y precisamente a cargo de la autoridad de aplicación de la Secretaria de Energía y Minería quien generara contratos privados con los futuros concesionarios y/o adjudicatarios, siendo la que al dia de hoy, está en conocimiento y por ende connivente con los ocultamientos del tema de petróleo en la provincia de La Pampa. Si se quiere priorizar Pampetrol en la explotación minera, comiencen a priorizar la transparencia” .

Sobre el proyecto de ley por el que se busca prevenir búsquedas laborales falsas y/o discriminatorias y generar igualdad de oportunidades en la identificación del talento, reclutamiento y el acceso al mundo laboral, en esta oportunidad Fonseca votó negativamente el mismo expresando “lo que el proyecto plantea se encuentra dentro del marco de competencias obligacionales de la Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo del gobierno de la provincia y para eso tiene que desarrollar una actividad de inspección, control y en su caso aplicar los mecanismos sancionatorios referidos a cualquier situación de incumplimiento. Ahora se quiere generar un marco jurídico para complejizar la ya grave situación de falta de trabajo en la provincia a nivel privado,  con una normativa manifiestamente inidónea para ese objetivo” 

Finalmente dijo “Es importante destacar nuestro desempeño como funcionarios/as, donde advierto la falta de calidad en el debate y proceso legislativo debilitando políticas públicas” y finalizó reflexionando sobre las palabras de un especialista en un Congreso de Modernización del Estado “la rapidez no es un atributo esencial de una legislatura, en la mayoría de los casos, acelerar los procesos legislativos o saltearlos, no es un propósito deseable, desarrollar la política pública de calidad toma tiempo en esta era de comunicaciones instantáneas, donde la acción rápida puede ser una acción irreflexiva” concluyó Fonseca. 

Te puede interesar
Lo más visto
patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.