Aumenta el precio de la garrafa: ¿cuáles son los requisitos para acceder al programa Hogar en La Pampa?

La Secretaría de Energía dispuso un nuevo incremento para las garrafas, tanto para el público como para la cadena productiva. Se actualizará el monto para los beneficiarios del programa Hogar.

Nacionales30/06/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
AA  A GARRAFAS

Los precios de referencia de venta al público y para el segmento fraccionador y distribuidor aumentarán 4,01% desde este sábado para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos, según lo dispuesto por la Secretaría de Energía.

Así, los valores para la garrafa de 10 kilos pasarán de $783 a $814 para los fraccionadores; de $1.374 a $1.429 para los distribuidores; y de $1.443 a $1.501 para la venta al público.

En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos serán de $977 para los fraccionadores; $1.715 para los distribuidores; y $1.801 para la venta al público.

En tanto, en las de 15 kilos serán $1.221 para los fraccionadores; $2.144 para los distribuidores; y $2.251 para la venta al público.
 
Por su parte, los subsidios a los usuarios de garrafa incluidos en el programa Hogar se ubican en $1.581.

Asistencia social

El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural, que había sido establecido diez años antes con la Ley 26.020.

Cómo inscribirse

* Ingresar a mi ANSES. Acceder con la Clave de la Seguridad Social. En el caso de no tenerla se puede crear en el momento.

* Verificar y cargar con datos. Verificar que los datos personales y relaciones familiares se encuentren actualizados.

 *Solicitar la Tarifa Social para Programa Hogar: en el menú, seleccionar Programas y Beneficios. Luego hacer click en Solicitar Tarifa Social.

Elegir la opción Programa Hogar y seguir los pasos.

Una vez finalizada la solicitud, descargar el comprobante. Se recibirá información sobre le estado del trámite.
 
Programa Hogar: cuáles son los requisitos

*Ningún integrante del grupo familiar puede tener un medidor de gas a su nombre.

*Si en la vivienda reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 3 salarios mínimos, vitales y móviles.

*Si la vivienda se encuentra en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o Carmen de Patagones, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 2,8 salarios mínimos, o hasta 4,2 salarios mínimos si en el hogar reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente.

*Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar (padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente) en ANSES.

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto
reserva natural urbana realico 5 FILE

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/10/2025

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.