Los concejales peronistas de Realicó, repudiaron los dichos de Patricia Bullrich

Los tres bloques que representan al peronismo local, se mostraron enojados por los dichos de la Presidente del PRO nacional Patricia Bullrich. Luego de leída la nota, Roberto Peralta y Hugo Mendoza, del oficialismo, defendieron la postura, mientras que Pablo Ravera (JxC) expresó "Nosotros estudiamos en la Universidad Pública y somos fervientes defensores, pero hay que hacer un análisis de como están en la actualidad porque en las grandes universidades del mundo ingresan 100 estudiantes y se reciben 99 y en nuestro país apenas el 51%". Además chicaneo "me llama la atención la cantidad de tiempo que le han dedicado a lo que dijo una persona, podriamos repudiar hechos y no dichos;  como que Argentina tiene 120% de inflación o que el conglomerado Santa Rosa - Toay tiene el 49% de pobreza y el 13% de indigencia y que nuestra provincia a pesar del vínculo político del Gobernador con Nación, salimos por la Ruta 25 y es un pozo atrás del otro, hay muchas cosas para repudiar mas que dichos de una persona que ni siquiera está en funciones en el país"

Locales07 de julio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Concejales PJ

Este jueves retomó su actividad el Concejo Deliberante luego de la suspensión de la última sesión ordinaria por falta de temario para tratar. Entre los proyectos que se debatieron en el recinto y generaron un cruce de opiniones fue el documento de repudio a los dichos de la precandidata a Presidente de la Nación Patricia Bullrich sobre la Universidad de La Pampa, el pasado 9 de junio, en un programa televisivo de la señal LN+ .

En esa oportunidad la dirigente del PRO expresó  “No somos más un país universitario. Hoy me contaba un pampeano cuantos estudiantes entran en la universidad en La Pampa por año: 12.000; ¿cuántos se reciben por año? 800; ¿cuántos ingenieros se reciben en La Pampa? 7. Hemos dejado de ser un país universitario, con 56 universidades públicas”.

En este sentido, impulsado por el FreJuPa y acompañado por los restantes bloques en que se dividió el Justicialismo durante la gestión de Viviana Bongiovanni, los cinco ediles sumaron su voz de rechazo aduciendo que Bullrich falseo datos de la cantidad de egresados en dicha casa de estudios. Dijeron que, según la Síntesis de Información 2020-2021 de Estadísticas Universitarias divulgada por la Secretaria de Políticas Universitarias “entre 2011 y 2020 el sistema universitario argentino registró un crecimiento del 28,2% en la matrícula de estudiantes de pregrado y grado, un incremento del 55,5% de nuevos inscriptos y del 12,2% en sus egresados”, además agregaron “Con respecto a la distribución según sector de gestión, 80,8% de los estudiantes universitarios se encuentran en instituciones de gestión estatal”.

Por otra parte fundamentaron su rechazo a las declaraciones indicando que los datos de la Universidad Nacional de La Pampa expresan que se registran 12.000 estudiantes es la matrícula promedio en los últimos años con una tasa promedio del 51% de retención estudiantil para el primer año, así como un aumento de la cantidad de alumnos que logra egresar. Respecto de la carrera de Ingeniería que se dictan en esta Casa de Estudios son seis, en el ámbito de tres facultades y todas registran un aumento de la matrícula en los últimos años. En el año 2022 egresaron 61 ingenieros, que representan el 11% de los títulos otorgados ese año. En el caso de Realicó, como parte de la Universidad Nacional de La Pampa, a través del Programa UNLPam en el Territorio este año más de 130 estudiantes se inscribieron en las tres carreras que ofrece la casa de estudios

"No debemos permitir estas declaraciones que buscar desprestigiar el trabajo de cientos de profesionales y el esfuerzo de cientos de estudiantes que buscan una mejor calidad de vida a través del estudio de una carrera en una Universidad pública, gratuita y de excelencia académica, como lo es la UNLPam" concluyeron los ediles oficialistas. 

Ravera: "Podriamos repudiar hechos y no dichos"

"Nuestro  Bloque no esta acompañando el Proyecto, pero agradezco que este tema sea planteado porque permite hacer reflexiones sobre distintos aspectos". dijo

Ravera argumentó "Efectivamente no ingresan 12.000 alumnos como dijo Patricia porque hay 12.700 en la Universidad de La Pampa, también dijo que se recibían 800 egresados por año y, de acuerdo a la información que ustedes traen hoy, el año pasado hubo 550 egresados" y siguió "También expresó que se reciben 7 ingenieros y acá hay una cuestión que tiene que ver como se denominan familiarmente  a los egresados de las distintas carreras, en mi caso por ejemplo yo soy Ingeniero Agrónomo, pero a la carrera mia todo el mundo la identifica como Agronomía y cuando normalmente se expresa que hacen falta en Argentina 500 ingenieros por año eso no incluye, en el tratamiento que se le da a la denominación de estas carreras, a los ingenieros agrónomos y de las áreas agropecuarias, tanto es así que la información que brinda hoy la Secretaría de Políticas Universitarias que tiene como Secretario al Contador Oscar Alpa, ex Rector de la Universidad de La Pampa, cuando uno ve las estadísticas vinculadas a  los egresados de Ingenieria y ve el detalle, eso está por un lado y las ciencias agropecuarias por el otro" Con estos datos el Presidente del PRO local indicó que cuando Bullrich expresó que se reciben 7 ingenieros se refería a ese dato que es real. 

"Somos fervientes defensores de la Universidad Pública, Claudio Gareis estudió en la Universidad Nacional de La Pampa, Federico Rosa en la Universidad de Córdoba y yo en la de Buenos Aires, pero con el mismo énfasis que la defendemos entendemos que también hay que hacer un análisis de en que situación están las universidades porque no se trata de defenderlas solamente porque son nuestras , evidentemente dan una respuesta en la formación porque hoy tomando todas las universidades públicas y privadas del país el conjunto de estudiantes son dos millones, en el 2001 era un millón cuatrocientos mil, está claro que las Universidades están haciendo un aporte central para la formación de los argentinos pero también es importante compararlas con respecto a otros países hay parámetros para abordar" y en este sentido Ravera trajo a colación el dato del 51% de retención en el primer año que logra la UNLPam "En las universidades del mundo entran 100 y se reciben 99 alumnos y acá, ahí una tarea importante que hacer y tiene que ver con el deterioro que ha sufrido la Universidad Argentina, y tiene que ver con lo que muchas veces hablamos en este recinto, en la escuela primaria hay muchos chicos que van a comer, en el secundario la mitad de los que inician no lo terminan y muchos otros al egresar no tienen comprensión de texto" evaluó. 

Finalmente concluyó "Hay temas vinculados a la situación universitaria a los que debemos dedicar tiempo y veo  que este proyecto vino en cascada" dijo y chicaneó "me llama la atención la cantidad de tiempo que le han dedicado a lo que dijo una persona, podriamos repudiar hechos y no dichos;  como que Argentina tiene 120% de inflación o que el conglomerado Santa Rosa - Toay tiene el 49% de pobreza y el 13% de indigencia y que nuestra provincia a pesar del vínculo político del Gobernador con Nación, salimos por la Ruta 25 y es un pozo atrás del otro, hay muchas cosas para repudiar mas que dichos de una persona que ni siquiera está en funciones en el país" finalizó.  

Te puede interesar
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 4 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

helada tosquita

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

InfoTec 4.0
LocalesHace 6 horas

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

pipi sanchez 17 (FILEminimizer)

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.