A 12 años de la desaparición de María Cash, hay muchas hipótesis y pocos avances en la búsqueda

Cash desapareció el 8 de julio de 2011, desde entonces, su rastro se perdió y hasta el día de hoy no hay datos sobre su paradero. El caso continúa siendo investigado. Aún así, son pocas las respuestas.

Nacionales08/07/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
OPSWYEP7WBDJWYYFJHYM7IQ6DI

María del Carmen Cash fue vista por última vez el 8 de julio del 2011, en una ruta de Salta. La joven diseñadora había viajado al norte para montar un negocio de ropa con un amigo, pero nunca llegó a destino. A 12 años de su desaparición, hay muchas hipótesis pero pocas pistas para saber qué pasó con ella y dónde está.

Desde el primer minuto, sus familiares movieron cielo y tierra para encontrarla. Su papá murió buscándola, pero quedó inmortalizado su mensaje: le pidió a la sociedad que nunca dejen de viralizar la foto de su hija.

Durante los primeros años de la búsqueda, se encontraron varias pistas y se barajaban muchas hipótesis, ninguna concreta, pero el caso avanzaba a paso firme. O eso parecía. Con el correr del tiempo todo se diluyó. Las esperanzas de encontrarla son cada vez más bajas.

Pese a todos los esfuerzos tanto de su familia como de toda la Justicia federal, la investigación no registró avances significativos, aunque aseguran que la búsqueda nunca cesó.

La única novedad judicial es que la causa ahora pasó a manos de la jueza Mariela Giménez, que reemplazó a Miguel Medina en el Juzgado Federal 2 de Salta, tras su jubilación. En los últimos meses, según informó Télam, la jueza y el fiscal federal Eduardo Villalba ordenaron varias actuaciones ante la sospecha que podría tratarse de un caso de trata de personas, una hipótesis que se maneja hace años.

El Sistema Federal de Búsquedas realizó una actualización del rostro de María Cash. (Foto: SIFEBU)

A la vez, señalaron que existe una actuación conjunta con la Procuración de la provincia y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que puso a disposición de este expediente un gabinete especial de analistas, cuyas tareas se centran principalmente en la zona donde se vio por última vez a la mujer que hoy tendría 42 años.

De esta manera, se realizan frecuentemente procedimientos en toda el área del paraje Torzalito, ubicado en la rotonda de Guemes-Salta, y otros puntos del departamento, que no son físicos y no constituyen rastrillajes, sino que trabajan sobre pistas que fueron surgiendo con el devenir de la causa.

“La idea de este accionar es limpiar el expediente haciendo foco en aquellas pistas e indicios que puedan llevar a mantener una posible hipótesis de trata de personas y desechar aquellas que no llevan a avances en la investigación”, informaron fuentes de la causa.

La desaparición de María Cash
Hace ya más de una década, el 4 de julio de 2011, María Cash tomó un micro en la terminal porteña de Retiro con destino a San Salvador de Jujuy. Un amigo le había propuesto instalarse en esa provincia y montar un taller para confeccionar la ropa que ella diseñaba y después venderla. Pero la joven nunca llegó.

Más tarde se supo que durante la madrugada del viernes 8, María estuvo en la guardia del Hospital San Bernardo, pidió que la atendieran, pero se fue antes de que le llegara el turno. Hizo algunos llamados y a media mañana, apenas unas horas antes de convertirse en un misterio, le escribió un mail a su familia pidiéndoles el contacto de la hermana de una amiga suya que vivía en Salta. Y tampoco esperó la respuesta.

Una cámara la captó caminando como desorientada por la ruta 9, en Salta. (Foto: gentileza El Tribuno).
Pasado el mediodía, una cámara de seguridad registró su paso y la última imagen que se tuvo de ella. En ese video se la ve a María caminando con su mochila roja al hombro y aparentemente “desorientada”por la ruta, a unos 6 kilómetros de la provincia de Salta.

De un momento para el otro, todo quedó en silencio. No hubo más filmaciones, ni llamados, ni mails. María desapareció.

Muchas hipótesis y pocas pruebas
Su familia nunca imaginó que pasaría tanto tiempo sin que pudieran encontrarla, pero ya llevan 12 años y la mayor certeza que se tiene, tal vez la única, es que no existen respuestas aún para explicar qué fue lo que pasó con ella.

“No soy partidario de pensar mucho en eso, aunque por supuesto que se me cruzan cosas por la cabeza”, reconoció tiempo atrás su hermano Máximo a TN, tras lo cual enumeró algunas de las hipótesis que surgieron con el correr del tiempo: “Que la tomó alguien y la retuvieron en algún lado, que la sacaron del país o la mataron, o que murió por causas naturales o que está bien en alguna parte, pero sin saber quién es”.

María Cash desapareció el 8 de julio del 2011. (Foto: Facebook)

A raíz de este caso, el Estado nacional creó un Departamento de Búsqueda de Personas dirigido a optimizar esta tarea, con tácticas inteligentes que van más allá de los rastrillajes tradicionales. Por otro lado, elevaron a 3 millones de pesos la cifra de recompensa para quienes aporten datos que ayuden a encontrar a María Cash.

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Lo más visto
Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.