La Justicia no encontró pruebas sobre la venta de candidaturas de Milei y analiza llamar a más testigos

Las declaraciones que tomó el fiscal Ramiro Gonzalez no aportaron datos concretos sobre supuestas negociaciones de precios para integrar las listas en La Libertad Avanza. A quiénes podrían citar tras la feria judicial.

Nacionales15/07/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Javier Milei

Tras las primeras declaraciones en el marco de la causa que investiga la supuesta compra de cargos en La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, la Justicia no encontró pruebas directas contra el líder libertario y se dispone a preparar una nueva ronda de testimoniales que ocurrirán tras la feria judicial.

Hasta ahora pasaron por las oficinas del fiscal federal con competencia electoral Ramiro González los dirigentes libertarios Carlos Maslatón; la legisladora porteña Rebeca Maria Belen Fleitas y Mila Zurbriggen, una de las principales representantes juveniles de La Libertad Avanza. El funcionario judicial inició una investigación contra Milei a raíz de las declaraciones públicas y versiones que indicaban que varios candidatos del espacio a nivel nacional habían comprado sus puestos, es decir, pagado por integrar la lista. Se habla de entre 30 mil y 40 mil dólares, que Milei se encargó de desmentir categóricamente y acusó una campaña mediática en su contra.

Solo Maslatón ratificó ante sede judicial el haber recibido datos sobre venta de cargos en La Libertad Avanza pero no aportó pruebas concretas sobre esas supuestas transacciones u operaciones de dinero. Fleitas negó tener datos sobre pagos y Zurbriggen tampoco aportó información que resulte clave para la investigación, por lo que el fiscal no descarta efectuar una nueva ronda de declaraciones para intentar obtener nuevos datos.

Aunque la información se mantiene en reserva, se espera que las próximas citaciones vayan en línea con lo que mencionaron los primeros tres testigos. Lo que se intenta hallar son datos concretos que conduzcan a los supuestos pagos.

La investigación se lleva adelante para intentar determinar si se cometieron algunos de estos delitos:

-Electorales: posible falta de transparencia en los aportes privados a la campaña electoral de la Libertad Avanza. Allí la pena podría caber sobre el apoderado del partido y la propia organización. (Artículos 66 y 63 de la ley 26.215 y 16 y 16 bis de la ley 27.504).

-Penales conexos al proceso electoral: incumplimiento de los deberes de funcionario público; enriquecimiento ilícito; dádiva y cohecho.

-Violación al derecho a ser elegido: la alianza Libertad Avanza está compuesta por 14 partidos provinciales. Cada una con sus listas de candidatos que si fueron condicionados a participar se estaría volando el derecho a ser elegido libremente.

Hasta ahora la declaración que más podría comprometer a Milei es la de Carlos Maslatón. En la fiscalía aseguró que a través de sus redes sociales recibió información sobre supuestos pagos en dólares a cambio de un lugar en la lista. “Me llega de diferentes lados, de gente que no se conoce entre si, información sobre la metodología para incorporar las listas. Se trata de conseguir gente que pague para integrar las listas. Se busca gente con capacidad contributiva, no por idoneidad, ni capacidad política”, aseguró.

Allí mencionó a diferentes dirigentes y personas vinculadas a la Libertad Avanza que podrían aportar información, entre estas una a la que identificó como Dr. Pablo Bonapelch y luego mencionó que “el candidato Ariel Diwan le paga semanalmente a Sebastian Pareja $300.000 durante los últimos cinco meses”.

Maslatón

 Carlos Maslatón ratificó su denuncia ante la Justicia (Foto: Télam)

A la lista de los mencionados por Maslatón se sumaron Silvina Soria, una mujer de Avellaneda que le habría asegurado que le pidieron U$S60.000 para ser candidata en ese municipio; aseguró que en Chaco le escribió un exmilitante de la Libertad Avanza llamado Martín piccato, que además es periodista de Radio Futuro. Así las cosas también mencionó a Maria Laura Montenegro y a un dirigente de General Pueyrredon Alejandro Carrancio.

De la testigo Mila Zurbriggen no trascendieron sus dichos aunque sí se pudo saber que aseguró tener miedo. Por su parte, Fleitas aseguró que sus frases sobre supuestas compras de cargos apuntaban al Partido Libertario, no a la Libertad Avanza, de Javier Milei.

“Yo di una entrevista el año pasado, en esa entrevista yo conté mi experiencia con la junta promotora del Partido Libertario, que no tiene que ver con La Libertad Avanza. El partido libertario nunca formó parte de la La Libertad Avanza legalmente en el 2021. Formó parte desde la militancia pero no desde lo legal”, manifestó ante el fiscal.

A Milei lo acusan de pedir plata a cambio de puestos en la lista de candidatos. (Foto:Nicolas González/TN)
Y agregó: “Yo empecé a participar a finales de 2018 en el partido libertario y con esa militancia fue que yo pude acceder a la interna partidaria que gane e ingresé en el cuarto lugar a la lista de legisladores”.

Fleitas sí ratificó que una vez que se convirtió en legisladora porteña desde el Partido Libertario intentaron ubicar a personas afines en su equipo de trabajo, a lo que ella, dijo, se negó.

Por su parte, Juan Carlos Blumberg, que había lanzado graves acusaciones contra Milei no fue a declarar y el fiscal lo volverá a llamar.

Mientras la investigación avanza, Javier Milei reclamó que se investigue al fiscal González, al que acusa de dañar su imagen. El pedido llegó directamente a la oficina del procurador Eduardo Casal. (TN)

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.