
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


La esposa del líder piquetero chaqueño Emerenciano Sena envió una carta al fiscal que investiga el femicidio de su nuera, Cecilia Strzyzowski, y afirmó que ambos son "inocentes que se están muriendo encerrados".
Nacionales22/07/2023
INFOTEC 4.0






Marcela Acuña, la esposa del líder piquetero chaqueño Emerenciano Sena, afirmó que tanto ella como su marido son "inocentes que se están muriendo encerrados" y exigió poder ver a su familia, usar un celular y dar entrevistas a la prensa, ya que denunció que está "cercenada en derechos básicos".


La madre de César Sena, principal acusado por el femicidio y la desaparición de la joven Cecilia Strzyzowski, envió una carta al fiscal Jorge Cáceres Olivera y planteó una serie de reclamos.
César Sena y Cecilia Strzyzowski. Foto: NA.
"Me dirijo a ustedes para insistir en el pedido que realizaran tanto mi abogada, como los abogados de mi marido Emerenciano Sena y mi hijo César Mario Alejandro Sena, de poder acceder a ver a mi familia considerando que hace más de un mes no he tenido contacto con ellos y si bien estoy privada de mi libertad, siglo 2023, no estoy vulnerada en mis otros derechos que al parecer así es ya que a comparación con otros detenidos, sigo cercenada en derechos básicos de personas que se hallan en situación de encierro", señaló la mujer.
En la misiva, a la que accedió Noticias Argentinas, continuó: "El derecho a ver a mi marido que se halla enfermo ¡es un derecho humano universal! como el de ver a mi hijo. ¡Sólo la dictadura genocida militar del 76 ha actuado de esa manera en momentos donde la Constitución Nacional fue sacada y avasallada! Hoy estamos en ´democracia´, pero al parecer no llega a la Fiscalía 4, que actúa dando órdenes de reducirnos a ´cosas´, no tratarnos como ´personas´ que simplemente atravesamos un proceso investigativos".

La carta de Marcela Acuña a la que accedió Noticias Argentinas.
Nuevamente, Acuña se desligó del femicidio y la desaparición de su nuera y afirmó: "Si bien tanto Emerenciano como yo somos inocentes, a las pruebas me remito, el trato que recibimos es no sólo inadecuado, sino que no es acorde a derecho".
"Emerenciano está enfermo, lo planteé con una huelga de hambre de 25 días, que afectó mi salud, en la cual también pedía que se tenga tratos humanitarios con nosotros y no el padecimiento de suplicios como al parecer decidieron y tomen medidas del medioevo", lanzó la detenida.
Y agregó: "Indudablemente, los artículos de la Constitución Nacional, del Pacto de San José de Costa Rica, las resoluciones de Seguridad en materia de derechos humanos y mucha legislación más a ustedes como ´grupo´ de fiscales no les interesa, como tampoco les interesa tener inocentes que se están muriendo encerrados y alejados de sus afectos por un capricho de sus partes".

La carta de Marcela Acuña a la que accedió Noticias Argentinas.
"Bajo la aparente búsqueda de la verdad, ustedes con su accionar, desconociendo los derechos planteados, reconocen en la tortura un mecanismo reglamentado, toman nuestros cuerpos para aplicación de suplicios al punto de aplicar castigos en lugar de la obtención de la verdad; el sufrimiento que me genera como mujer, madre, persona, usted lo implementa como un tormento siendo una medida de castigo de su parte con las medidas represivas de su parte o de ustedes, ya que seguramente es en su conjunto", manifestó.
Como cierre de la carta, Marcela Acuña solicitó "en carácter de urgente" varios puntos e hizo especial hincapié en dos que son de" su "apuro, como mujer, madre, esposa y compañera": "Ver y acompaña a mi marido Emerenciano Sena en sus momentos duros por su salud, al menos poder verlo; ver a mi hijo César Mario Alejandro Sena: el derecho como madre me asiste".
Además, también solicitó "el uso del celular como tienen los demás detenidos" y se quejó: "Sólo puedo hacer una llamada al día y nada más, estoy privada del uso del mismo (celular), hasta en casos urgentes; todos los detenidos tienen dos horas por visita, yo sólo tengo una hora".
"Que la prensa pueda acceder con el permiso correspondiente de la Fiscalía o de la Comisaría, hacer notar y/o entrevistas, así como ustedes no deberían y lo hacen, a mí me asiste el derecho si se solicita de hacer entrevistas, no estoy vedada, pero al parecer sí", continuó.
La esposa del líder piquetero chaqueño también exigió "el ingreso de material informativo y de lectura de todo tipo, como diarios y revistas, además de libros" y "acceder a poder caminar 20 minutos por un espacio, aunque sea chico".
"En definitiva, los derechos que tienen la mayoría de los detenidos que indudablemente no tengo", resumió.
Y concluyó: "Esperemos a la brevedad tener una respuestas acorde a derecho y que el suplicio no sea tomado desde su Fiscalía, que paradójicamente es ´contra la violencia de género´, que no tome la costumbre de hacer lo que hacen con nosotros de usarnos como ritual político".





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







