
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
El gobernador Sergio Ziliotto plasmó en un proyecto que modifica la Ley de Coparticipación, con el objetivo de romper con el escenario de “inequidad distributiva” que hoy afecta algunos municipios. Crea un Fondo Adicional de Distribución Poblacional, de carácter permanente y con recursos provinciales que, a valores proyectados del presupuesto provincial 2024 equivalen a aproximadamente $3.500 millones”. Estos fondos se suman a los ya existentes.
Provinciales25 de julio de 2023Durante la rueda de prensa de hoy, en la que el mandatario, que estuvo junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, recordó que en el inicio del año legislativo “dijimos que entre los tantos objetivos que teníamos para este año, estaba el de encontrar un proyecto de Ley que modifique la actual 1.065 de Coparticipación Municipal”.
El gobernador recordó que en 2018, durante la gestión de Carlos Verna, y en 2020, durante su gobierno, se enviaron dos proyectos de ley que no encontraron el consenso necesario para modificar la Ley de Coparticipación.
Puntualizó que en ambas oportunidades había un tema transversal a resolver: la coparticipación es un monto único y la modificación en más o menos de un municipio o comisión de fomento, se traducía en un beneficio para algunos y una disminución para otros.
En este sentido destacó que la vía de solución se basó en la “decisión política de que el Gobierno Provincial aumentara la coparticipación primaria (que determina cuanto se distribuye). Después esta la coparticipación secundaria, que define como se distribuye a partir de los distintos índices que surgen de cada uno de los fondos que integran la Ley”.
Recordó que ya en el 2017, los por entonces ministros de Hacienda y el secretario de Asuntos Municipales, recorrieron las 10 regiones que componen la provincia “tratando de concientizar acerca de una problemática que ya se visualizaba y que tenía que ver con una marcada inequidad distributiva”.
Enfatizó que a la fecha “se ha agravado el escenario de inequidad distributiva” y a modo de ejemplo precisó que “cuando uno analiza cuánto recibe cada municipio, cada Comisión de Fomento por habitante y por año vemos una brecha de casi 18 veces. Hoy hay municipios que reciben $12 por habitante por año, en contraposición con otros que perciben $0,64 por habitante por año”, diferencia que debe tomarse a efectos comparativos y no como dato económico.
La solución: aumentar los recursos de distribución automática
“Una forma de encontrarle la solución a esta problemática la hallamos en aumentar la coparticipación primaria; aumentar los recursos que el Gobierno Provincial dispone para que en forma automática se distribuya en comisiones de fomento y a municipios”, detalló el gobernador.
El proyecto, que será enviado a diputados en la tarde de hoy y mañana será explicado a intendentas e intendentes y titulares de comisiones de fomento, “crea un nuevo fondo dentro de la Ley 1065: el Fondo Adicional de Distribución Poblacional, que es de carácter permanente, con recursos provinciales y de transferencia automática que se distribuye exclusivamente por población”.
Finalmente Ziliotto dijo que “estas medidas vienen a poner freno a la profundización de la inequidad presupuestaria” y valoró que los recursos “que aporta la provincia aumentan la autonomía municipal y la calidad institucional, porque aquí no se mide quien gobierna, sino que tiene que ver con una mitrada geopolítica estratégica de crecimiento equitativo en cada rincón de La Pampa, con inclusión e igualdad de oportunidades”.
Principales puntos del proyecto
Se crea un Fondo Adicional de Distribución Poblacional, de carácter permanente con recursos provinciales. Con ello se incrementará la participación de municipios y comisiones de fomento den la masa coparticipable, de transferencia automática.
La medida tiene una equivalencia en pesos de 3.500 millones, a valores proyectados del Presupuesto Provincial 2024.
El proyecto establece que la distribución de estos nuevos recursos será por índice de población y también que la vigencia será a partir del 1° de enero de 2024.
Otros aspectos salientes
La normativa que se gira a la Cámara de Diputados establece que el 40% del índice (recursos propios de cada comuna) se distribuirá según su composición actual: 29% según ingresos tributarios. 11% según ingresos no tributarios.
Este esquema de distribución quedará permanente.
Asimismo, dispone que ningún municipio reciba menos recursos coparticipables en términos reales que el año anterior y amplió el detalle y formato de la información.
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.
David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.
La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa recibió 31 presentaciones en el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema digital. La iniciativa busca agilizar los trámites y garantizar el acceso a derechos.
La empresa de transporte pasará de dos a una frecuencia diaria ante el mal estado de la ruta nacional 152. La decisión impacta especialmente a trabajadores y docentes que dependen del servicio para desplazarse.
En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.
Investigan el hecho como un crimen intrafamiliar.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.