
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, llevó a cabo un nuevo encuentro del “Consejo Asesor Provincial de Bosques” con la presencia del director Nacional de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Martín Mónaco y demás integrantes de su equipo técnico.
Provinciales02 de agosto de 2023El director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón explicó a la Agencia Provincial de Noticias que en el encuentro se trató la creación del Consejo Consultivo Provincial de Bosques, “fundamental para que la Provincia continúe potenciando acciones relacionadas con el Manejo de Bosques con Ganadería Integral (MGBI) y prevención de incendios forestales”.
En esta reunión se determinaron los parámetros a adoptar para la presentación de los proyectos en el marco de este programa, el director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, informó acerca del proceso de armado del Consejo para poder trabajar con los proyectos en estas temáticas.Bonnemezón remarcó que “este Consejo Consultivo Provincial de Bosques, determinará la distribución de fondos provenientes del Fondo Verde del Clima, en las dos líneas destinadas para La Pampa: Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MGBI) y Prevención de incendios”.
El monto destinado para la Provincia en ese marco es de alrededor de 1 millón 700 mil dólares.
Estuvieron presentes en el encuentro, la ministra de la Producción, Fernanda González; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; el subsecretario de Ambiente, Fabián Titarelli y el director de Ganadería, Marcelo Lluch, representantes de INTA, COPROCNA, F.A.A, Facultad de Agronomía, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Consejo Provincial del Aborigen, CARBAP, UNILPa, entre otros.
Programa Nacional
Por su parte Martín Mónaco, manifestó que esta visita a la Provincia tiene que ver con una “continuidad del trabajo que venimos haciendo en el marco del Programa Pagos por Resultados que se obtuvo en el año 2020 a través del Fondo Verde para el Clima”. Dicho programa lo arman los países centrales con el fin de incentivar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la deforestación.
“Argentina a través de la implementación de la Ley de Bosques fue reduciendo esa emisión, por lo cual se le otorgó una suma de 82 millones de dólares para la profundización de esta política”.
El director señaló que en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) se determinaron líneas de trabajo que tuvieran en cuenta la problemática específica de cada región.
Por otra parte, el representante nacional, añadió que en el marco de la Ley Nº 26331 de Bosques Nativos, La Pampa cuenta para este año con una suma de alrededor de 470 millones de pesos para Planes de Manejo. “Esta es una herramienta muy importante, y sobre todo pensando en aumentar la llegada a los productores y al bosque nativo y así lograr mejores resultados”, concluyó.
El equipo de Nación estuvo conformado además por, Ariel Medina, coordinador del Programa Pagos por Resultados REDD; Silvana Font, coordinadora del Componente de Prevención de Incendios; Lila Cuccolo, coordinadora del Componente Salvaguardas y Daniela García, por la FAO.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.