
Fórmula 1: seguí en vivo a Franco Colapinto en las prácticas libres 2 del GP de Mónaco
El argentino viene de terminar penúltimo en las prácticas libres 1.
El oftalmólogo Guillermo Gilardenghi, integrante de la Clínica de la Visión de General Pico, viajó a una ciudad africana de Tamale, como parte de una experiencia humanitaria.
Provinciales12 de agosto de 2023Un oftamólogo piquense viajó al continente africano junto a dos colaboradoras de la ciudad, en el marco de una misión humanitaria, donde el objetivo es operar voluntariamente a 400 personas que padecen ceguera por cataratas.
Se trata del oftalmólogo piquense Guillermo Gilardenghi, integrante de la Clínica de la Visión de General Pico, quien viajó a una ciudad africana de Tamale, ubicada a 600 kilómetros de la capital de Ghana.
El doctor Gilardenghi contó nuevamente con la posibilidad de integrar una misión de la Fundación Elena Barraquer de Barcelona, para operar entre 60 y 80 personas por día, con el objetivo de sumar un total de 400 pacientes.
En esta oportunidad viajó acompañado por las instrumentadoras de la Clínica de la Visión, Belen Weiznipi y Alejandra Méndez. El equipo cuenta con dos cirujanos y está integrado por un total de 11 personas, seis de España y cinco de Argentina, entre los que están los tres piquenses.
Fundación Elena Barraquer de Barcelona tiene una actividad voluntaria muy importante en todo el mundo, también ha realizado este tipo de campañas en Argentina, en provincias como Chaco, Salta y en otros puntos de Sudamérica.
La campaña tiene el objetivo de curar la ceguera por cataratas, una de las primeras causas de ceguera en el mundo, porque los países subdesarrollados no tienen la capacidad para operar el volumen de pacientes que padecen esta enfermedad.
Cabe aclarar que no es la primera vez que el oftalmólogo piquense es convocado para realizar este tipo de campañas, consignó El Diario .
El argentino viene de terminar penúltimo en las prácticas libres 1.
María Luján Junquera y Xiomara Heick asumieron funciones en el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. El ministro Diego Álvarez destacó sus trayectorias y el compromiso con las juventudes pampeanas.
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.
David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.
La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa recibió 31 presentaciones en el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema digital. La iniciativa busca agilizar los trámites y garantizar el acceso a derechos.
La empresa de transporte pasará de dos a una frecuencia diaria ante el mal estado de la ruta nacional 152. La decisión impacta especialmente a trabajadores y docentes que dependen del servicio para desplazarse.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
El concejal Manuel Pérez, del bloque unipersonal de La Libertad Avanza, presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de resolución que propone la realización de una auditoría externa a la empresa “Realicó en Desarrollo S.A.P.E.M.” y la designación urgente de autoridades que exige la normativa vigente, en virtud de la falta de cumplimiento de la ordenanza de creación de dicha sociedad.
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.