Uriburu: la construcción del nuevo Hospital da sus primeros pasos

La obra del nuevo Hospital de Uriburu está dando sus primeros pasos, a cargo de la empresa pampeana Innokonst S.A, con un presupuesto de $ 556.089.834 para la ejecución de la infraestructura de salud. La firma ya instaló su obrador en la localidad y cuenta con una docena de empleados en la etapa inicial de construcción.

Provinciales14/08/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Hospital Uriburu 1

La directora Araceli Uzcudum, celebró el inicio de los trabajos en una obra que para el equipo de salud “es importantísima; porque nos va a dar la posibilidad de mejorar las prestaciones a la población. Tenemos un déficit importante con respecto a la parte edilicia, es una construcción vieja donde ya no funcionaba internación, eso conlleva en que en oportunidades tengamos que trasladar pacientes a Santa Rosa y que las familias se distancien por patologías que son de resolución local, al contar con servicios básicos como laboratorio, placas radiográficas, internación”.

A consideración de la profesional, la falta de estos espacios genera los traslados y con ello un gasto extra para la población, “es un avance increíble, estamos muy contentos con el proyecto, la obra va muy rápido así que estamos esperando con muchísima ansiedad la apertura del nuevo hospital”.

“El no tener que trasladarse y separar a la familia es fundamental, para la gente es complicado movilizarse hasta Santa Rosa por motivos mínimos así que estamos con muchas ganas de arrancar con este nuevo edificio, el equipo de salud está muy contento de contar con un espacio adecuado para cada una de las actividades, implica poder desarrollarse mejor y dar una mejor prestación a los pacientes”, concluyó.

Hospital Uriburu

Detalles

La obra del nuevo hospital uriburense trata de la construcción de un edificio para el cuidado y tratamiento de la salud pública. La parcela de calles Mitre y Alberdi donde se implanta la estructura edilicia fue nivelada y los primeros trabajos de albañilería ya comenzaron para dar al pueblo un nuevo establecimiento de salud para todas y todos los vecinos y zona rural.

El complejo sanitario reemplazará el actual que ya no cumple con las características edilicias para el servicio que debe prestar a la salud pública, por la antigüedad del mismo, el crecimiento poblacional y los avances tecnológicos de la medicina, entre otras razones.

El intendente Pascual Fernández, al mencionar la obra iniciada del Hospital de Nivel 3 para Uriburu, analizó que será “un antes y un después para la localidad”, por las funciones que cumplirá, los beneficios que traerá a la población y la representación que posee en “cuestiones de la salud”. También destacó que las gestiones realizadas ante el Gobierno provincial dieron sus frutos y reconoció “como siempre nuestro Gobernador escucha nuestras peticiones”.

En cuanto a la mano de obra y puestos de trabajo que crea la construcción del nuevo hospital, el jefe comunal sostuvo que “está dando trabajo a 12 personas de la localidad”, además destacó que es una de las obras "que quedan en la historia de las gestiones y trascienden a lo largo del tiempo porque van a mejorar la calidad de la vida de nuestra gente”.

El Nuevo Hospital

En lo que a estilo edilicio se refiere, para lograr funcionalidad de las áreas, se desarrollará un gran pabellón identificable conectado con espacios independientes a través de un nexo circulatorio para accesos y desplazamiento del público y/o pacientes.

Sobre esta circulación se anexan los paquetes de áreas funcionales con accesos diferenciados y conectados por circulaciones privadas y de uso específico para personal sanitario y de pacientes en tránsito.
Sobre la intersección de las dos calles, se ha localizado el acceso principal para el público asistente,conectado directamente con la circulación que une los consultorios de asistencia ambulatoria y sobre uno de sus laterales, se accede de forma independiente al Centro de Guardia y Sector de Internación.

Sobre la cabecera norte del conjunto, se encuentra cruzado por el Sector de Emergencias y de Servicios Específicos. Este bloque, presenta acceso restringido, para uso médico y emergencias, sumando el movimiento del personal asistente no médico.

El acceso de Servicio y para Emergencias, está directamente conectado por calle Alberdi, para uso específico del Establecimiento Asistencial con entrada y salida vehicular. Dada las características y dimensiones de la parcela se optó por un diseño arquitectónico en planta baja y monobloque.

Considerando las características urbanas del enclave y su estado actual, se propone una acción importante para desarrollo del arbolado y de especies vegetales que fortalezcan y consoliden el planteo a nivel barrial. Respecto del espacio exterior y en las áreas verdes del predio, entre línea municipal y edificio, se prevé la implantación de especies arbustivas de follaje e implantación de nativas propias de nuestra región.

Te puede interesar
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

foto alocoholemia realico chofer micro FILE

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.