
La camiseta de Boca por el homenaje a Miguel Ángel Russo cayó en un pueblo uruguayo
Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.


El grupo de chicos y chicas que entrenan en Gimnasio Trileniun de la mano del profe Matías Ortega, viajarán este martes a la capital pampeana para integrar el equipo de Levantamiento Olímpico que representará a La Pampa en los Juegos de integración Patagónica
Deportes14/08/2023
InfoTec 4.0






REALICÓ | Este martes los chicos del gimnasio Trilenium viajarán a Santa Rosa para competir en levantamiento olímpico en los Juegos Pampeanos de Integración Patagónica representando a la Zona I, es decir el norte pampeano, con una destacada participación femenina en el grupo de atletas realiquenses.


El entrenador Matías Ortega, en diálogo con Infotec 4.0 brindó detalles de la actividad, señalando que "levantamiento olímpico una disciplina que consta de dos subdisciplinas que son el arranque, que bueno el nombre es snatch y todo lo que es envión que es clean, son dos disciplinas dentro del mismo deporte en el cual los chicos se dividen por categorías, en nuestro caso vamos en todas las categorías, llevamos chicos para competir y se va a una sumatoria de puntos de acuerdo a lo que son las cargas que ellos van utilizando, entonces se va a estar haciendo esto en la ciudad de Santa Rosa del 15 al 17 de agosto, el año pasado también ya se hizo, esta la segunda vez que vamos a participar con lo que es levantamiento olímpico es el segundo año consecutivo", resaltó.

Sobre la presencia de varias chicas en el equipo, Ortega destacó: "es algo lindo que se hayan sumado mujeres al equipo deportivo de las pesas, viste que en un tiempo era complicado por ahí sumar chicas al deporte de las pesas", en este punto recordó que "era un tabú que hace años se viene rompiendo, y bueno acá tenés un claro ejemplo donde la mayoría de las competidoras son femeninas con un nivel importante las chicas".
Delfina Dumrauf, sobre su inserción en la práctica de la actividad señala que le "aparecían videos sobre la disciplina, entonces dije, estaría bueno intentarlo, ahí dije voy a hacerlo, Mati me invitó y pensé, bueno vamos a empezar", es interesante mencionar que Delfina venía de practicar patín artístico previamente.

Por su parte Lola Ponce recuerda que Ortega la invitó a practicar con pesas, eso le llamó la atención "le dije que si para probar un deporte nuevo y me gustó", en este punto le preguntamos sobre la práctica en un ámbito que aún es predominantemente masculino, y si esto le generaba alguna cuestión o estaba incómoda y fue tajante al responder que "para nada", asegurando que se siente muy bien trabajando en el gym.
Por su parte la tercer integrante del equipo es Agustina, hermana de Delfi, señala que llegó al a práctica por invitación de Delfina, "dije bueno vamos a probar a ver que onda, y bueno acá estamos", respecto a los entrenamientos indicó que "se desarrolla una disciplina por voluntad propia y eso está bueno, si esto no lo disfrutás es imposible".

Con respecto a meterse en competencia la deportista reconoce que dudó, "lo pensé bastante, hacía poco que había empezado, pero bueno me sirvió como experiencia esa primera competencia, pensando en las próximas, el tema es disfrutar y también conocer gente nueva del levantamiento".
En cuanto al competidor masculio, Felipe Fobelo señala que llegó a la práctica también por invitación del profesor Matías Ortega, "el profe me invitó, vine, probé, me encantó y acá seguimos", asegura.

"Los chicos están recontra motivados sí, es un trabajo de todo este año, bueno con Felipe que fue el pionero como quien dice arrancamos el año pasado, imagínate que es un deporte nuevo acá, se me presentó la posibilidad de poder armar lo que es levantamiento olímpico acá en Realicó, es algo que yo lo vengo haciendo de muchos años pero nunca lo había explotado en la parte deportiva para hacerlo como competencia, me sale la posibilidad de poder competir y bueno, era tratar de buscar a quién podíamos conseguir sea hombre o mujer para poder llegar a armar un equipo básico y el año pasado, justo aparece Felipe y esas cosas que las manda el cielo parece, Felipe venía del taekwondo de hecho sigue haciendo taekwondo y un día le presenté la disciplina, le gustó y empezamos a competir con él", recuerda Ortega, un luchador de la actividad deportiva que lleva al fisicoculturismo en su ADN, "el año pasado tuvimos la posibilidad de ir a los Evita, fuimos a los juegos de integración pampeana el año pasado y ahí como que nace la disciplina, después bueno se sumaron las chicas con Lola, Agus y Delfi, ahí tuvimos la posibilidad de ir a los Juegos de Integración Patagónica a Puerto Madryn, de los seis atletas cuatro eran nuestros, Lola entró en el equipo pero quedó como suplente, para nosotros que somos un grupo chico de una localidad chica, tener en la selección de seis atletas, cuatro que sean nuestros creo que es algo para sentirse orgulloso" destacó Matías Ortega.






Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.

El Comité de seguridad de la Ciudad dictaminó aplicarle el derecho de admisión por dos años a Uriel Hamra mediante el programa de Tribuna Segura.

La final del Torneo Provincial de fútbol “Alberto Mario Jorge” entre Alvear FBC y All Boys comenzará este domingo en Intendente Alvear y se cerrará siete días después en Santa Rosa, de acuerdo al sorteo de localías que se realizó este martes en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa.

La Provincia y región se preparan para recibir nuevamente al Turismo Carretera. Será el próximo fin de semana donde la categoría disputará la anteúltima fecha de su campeonato.

Con una jornada por delante, el conjunto millonario se encuentra fuera del certamen de mayor prestigio del continente.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

El incidente se produjo en Arequito, a 100 kilómetros de Rosario. No hay detenidos por el momento.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.







