Se fue Omar, nos dejó un valioso tesoro y una enorme responsabilidad...

A sus 78 años falleció este lunes Omar Agustin Rodriguez, un hombre que supo atesorar para su pueblo, un valioso material que generosamente mostraba con orgullo en su Museo Polifacetico "El Tordillo". De buenos modos, apasionado por la historia, cálido y siempre dispuesto a la charla amable, se fue uno de los pocos titulares de espacios culturales pampeanos, pero deja un legado inmenso que su pueblo deberá resguardar como un tesoro.

Regionales22 de agosto de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
El Tordillo ampliación 1

Omar se confesaba un enamorado de coleccionar antigüedades de toda la vida, ya desde muy pequeño inició su historia atesorando elementos diversos "desde los seis años que vengo juntando cosas, de a poco van apareciendo, algunas son propias, otras me las regalan, algunas son en guarda, otras compré, con el correr de los años se fue haciendo una colección de elementos muy importante", nos contó en una de las visitas al Museo "El Tordillo".

Entre los objetos mas valiosos por su carga histórica y testimonial que se encuentran en el Museo, Omar mostraba orgulloso una llamativa pieza, una cortina que perteneció al avión de los rugbiers uruguayos que se estrellara en los andes en 1972, convirtiéndose en una tremenda historia de lucha por la supervivencia "Tengo esa cortina del avión, a través de unos amigos que viven en la zona de El Sosneado, me hicieron llegar ese elemento que está comprobado 100% que es de esa aeronave". Incluso nos relató en esa oportunidad, que un familiar de una de las víctimas, que viaja todos los años al lugar, estuvo visitando el museo y certificó la autenticidad de la pieza.

Tampoco dejaba de sorprender la cantidad de monedas que posee "como ya es imposible contar todas las monedas pesé un frasco y conté su contenido, de allí saqué un cálculo y estimo que hay unas 25000 monedas aproximadamente" decia Omar cuando le preguntabamos si sabia cuantas tenía.  Sobre sus favoritas señalaba que eran "las macuquinas que son las primeras piezas argentinas allá por 1813 cuando se dejó de traer la plata de Bolivia y Perú, entonces se hacían con trozos de cobre irregulares y luego con un cuño se las gravaba. Son las primeras monedas argentinas, y tenemos unas 70 piezas acá".

Mientras su salud lo permitio Omar abria el museo diariamente y allí esperaba a los curiosos visitantes ávidos historia, jamás cobró un solo centavo, su único objetivo era que su Parera querida tuviera un lugar de tracción para los turistas, y vaya si lo logro! 

"Yo no lo hice para ganar plata, es por un gusto propio y me gusta que la gente venga a conocerlo" afirmaba cuando le preguntábamos como sostenía semejante lugar.

A través de los años, distintos gobiernos municipales lo acompañaron ayudando con la logistica del mantenimiento. La pandemia no lo frenó y hasta logró con ayuda de uno de sus hijos, educador y periodista, abrir virtualmente las puertas del Museo. 

Museo el tordillo interior. 3jpg

La bandera de Federico Garcia Lorca

Sin dudas la pieza mas valiosa que conservó Rodriguez fue la bandera que envolvió el cuerpo del del poeta español Federico García Lorca (1898-1936)

La Historia dice que esa bandera llegó al Museo El Tordillo de la localidad de Parera por medio de un ex integrante de la milicia encargada de fusilar a García Lorca por orden del Generalísimo Francisco Franco, durante la Guerra Civil Española.

Su condición de republicano y homosexual, llevaron a Franco a dar la orden de fusilar a éste integrante de la llamada generación del 27. Cerca del lugar de ejecución, se encontraba Domingo Morán, dueño de ésta maravillosa historia.

Antes de que la milicia se deshaga del cuerpo de García Lorca, Morán se hizo con la bandera en la que estaba envuelto el cuerpo del poeta y dramaturgo, y la atesoró.

bandera Garcia Lorca

Foto propiedad InfoTec 4.0 

Tiempo después, fue dado de baja por un problema de sordera producto de las bombas que vio y escuchó estallar cerca suyo.

Una vez dado de baja del Ejército español, Morán (y la bandera) emigraron hacía nuestro país, más precisamente a la localidad de Fortuna, sur de la provincia de San Luís.

Del sur puntano al norte pampeano resulta más fácil trasladarse que desde Europa hacía América. Por eso, y porque recibió tierra como herencia en La Pampa, es que Morán se afincó en Parera.

Omar Rodríguez cuando recibió ésta bandera por parte del hijo de Morán, escuchó la historia que traía detrás, que por entonces sólo era un mito.

En ella se lee la inscripción “Comandancia Artillería de Ceuta” y se aprecian tres orificios (presuntamente de bala durante el fusilamiento) y unas manchas ya casi borradas de sangre, que pertenecerían a Federico García Lorca.

La anécdota es por demás llamativa y atrapante, pero la historia siempre nos guarda esas cosas lindas que nos regocijan el alma. Saber que en Parera hubo algo de García Lorca por diez años, agiganta más el mito, y realza al Museo El Tordillo, que si se constata la veracidad del relato, perderá una pieza clave, pero tendrá por contar que la bandera con la que cubrieron a Federico García Lorca durante su fusilamiento en agosto de 1936, reposó durante diez años en el museo de ésta bella localidad del norte de La Pampa.

En setiembre de 2022, Policía Federal allanó  el museo "El Tordillo", donde se encontraba la bandera que habría envuelto a García Lorca tras su fusilamiento en la dictadura franquista.

Una orden judicial firmada por la jueza Servini de Cubría, se llevó la bandera con el fin de "constatar su autenticidad”. La bandera nunca volvió al lugar que la cobijó por mas de una década, con enorme responsabilidad. 

Omar se fue a descansar, los pampeanos ahora tendremos la responsabilidad de custodiar el tesoro.

Que en paz descanses querido Omar, nuestro abrazo a su familia y en especial a Carlos Manuel Rodriguez, su hijo, nuestro amigo...

 

Te puede interesar
Municipalidad de Rancul nueva

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

InfoTec 4.0
Regionales12 de julio de 2025

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

compactación de vehiculos 1

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

InfoTec 4.0
Regionales11 de julio de 2025

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.