CABA, La Pampa y 10 provincias se abren del bono de $60 mil que anunció Massa

Los distritos alegaron que están desarrollando sus propias paritarias con los empleados públicos.

Nacionales29/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_1019067

Luego del anuncio del refuerzo de 60 mil pesos para empleados privados y públicos que anuncio el ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco de su paquete de medidas post devaluación, 12 distritos del país ya avisaron que no aplicarán ese pago debido a están desarrollando sus propias negociaciones. Se trata de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Misiones, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Salta y Santa Cruz. 

Hasta ahora solo confirmaron este pago Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero. En tanto, el resto de las provincias por estas horas estaba definiendo qué hacer, es decir si se plegaban al bono o privilegiaban sus negociaciones locales.

El primero en separarse fue el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien detalló que no pagará a sus empleados el bono de $60 mil en dos cuotas de 30 mil anunciado por Nación porque -en su propia paritaria- la provincia ya había acordado con los gremios la aplicación de una cláusula gatillo hace sólo diez días.

Al respecto, el gobernador peronista afirmó que Santa Fe ya tenía acordado "un mecanismo frente a cualquier instancia de desfasaje de inflación como las cláusulas automáticas o gatillo para preservar el poder adquisitivo".

"Lo que se está recurriendo en algunos lugares es porque hubo discusiones salariales que no contemplaron de ninguna manera el desfasaje que se generó con la inflación y la devaluación. Acá la provincia tiene resguardadas estas instancias", aclaró Perotti en declaraciones a una radio local.

El bono a cuenta de paritarias forma parte de las medidas que el ministro y candidato anunció el domingo pasado, y que incluye créditos y aumentos en los planes sociales, a fin de contener los efectos inflacionarios que trajo aparejada la devaluación del día siguiente de las PASO del 13 de este mes.

En tanto, Misiones, conducida por un gobernador Oscar Herrera Aguad que apoya la candidatura presidencial de Massa, también se distanció del bono a empleados públicos, con argumentos similares a Santa Fe, ya que también están en medio de su propia paritaria.

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, justificó la decisión de no pagar el bono al explicar que dieron "aumentos en julio y agosto y hay otros sectores como la docencia y las fuerzas de seguridad que recibirán incrementos en septiembre".

El funcionario interpretó que Massa "se aplica al ámbito privado porque en muchos sectores no estaban previstos aumentos salariales para estos meses y ese bono es a cuenta de las paritarias". En ese marco, lo que se debe hacer es "revisar para ver si el aumento pactado está en línea con la realidad económica que se vive a partir de lo que pasó después del 14 de agosto", agregó Safrán.

La Ciudad de Buenos Aires, en la misma línea, también deslizó que ya dio aumentos a los empelados municipales que siguen de cerca la inflación de este año, "con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales".

Por su parte, el gobierno Córdoba hizo trascender este martes en medios locales que considera que el bono a los empleados públicos ya está dado en su propia paritaria y se aclaró que, en agosto, el que menos cobró de aumento fue de $33 mil y remunerativo, conforme al escalafón. Es decir, que lo que anunció el Massa ya se liquidó en Córdoba para todos los empleados públicos, excepto para los docentes. 

En Jujuy, el ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir, fue más duro ya que también adujo que la administración local está en línea con la inflación en el marco de su propia paritaria, pero también utilizó otro argumento más para no sumarse a la medida.

Al respecto, aseguró que además Jujuy no tiene los recursos para pagar la suma fija de 60 mil pesos que el Gobierno nacional anunció para los trabajadores y consideró que el bono “es una medida electoralista sin conocer como es la situación financiera de cada provincia.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dijo que la provincia no adherirá al pago la suma fija porque el Gobierno nacional "sacó esa medida para los empleados nacionales". "Nosotros en La Pampa hace cuatro años que garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación y hoy por hoy hay un esfuerzo mayor para los trabajadores que tienen cargas familiares", sostuvo el mandatario provincial.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aclaró que los empleados públicos provinciales no recibirán la suma fija sugerida porque tiene sus propias negociaciones. "Hoy estamos con un 76% de aumento acumulado, con el 5% que acordamos este mes, y estamos un 15 o 16 puntos arriba de la inflación. Igualmente, seguimos con paritarias abiertas y trabajando", señaló.

"La totalidad de los trabajadores y trabajadoras están bajo Convenios Colectivos y se acordó en paritarias con todos los gremios. Existe un acuerdo vigente con ajuste por el IPC, único en el país, que contempla justamente estos saltos en las variables económicas", sostuvo, por su parte, el gobierno de Neuquén, con la misma lógica de las demás provincias mencionadas par ano dar la suma fija.

Catamarca mantuvo el mismo posicionamiento debido a que el gobierno provincial todavía tiene activo un bono de $120.000 a pagar en 6 cuotas que fue anunciado en mayo, al que además se le añadieron otras dos cuotas extra de $20.000 cada una antes de fin de año.

Tucumán hizo saber, por su parte, que no lo pagará porque está en plena negociación paritaria y además no tienen previstos "los recursos" para otorgar los $60 mil del bono. Tampoco lo hará Santa Cruz, ya que el mes pasado había dispuesto para el personal activo y pasivo de la provincia el pago de un  bono por única vez de $100.000 para quienes ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y de $60.000, para quienes superan ese ingreso.

También se desmarcó Salta, ya que el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada, dijo que el distrito "no tiene" los recursos para esa ayuda extraordinaria "sin ayuda de Nación". Y agregó: "Imagínese los municipios”.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.