
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.


El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), con el objetivo de destacar la importancia de la alfabetización como un factor clave de dignidad y un derecho humano innegable.
Nacionales08/09/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | La UNESCO define la alfabetización como un derecho humano innegable y un factor clave de dignidad. En Argentina, los resultados de las pruebas ERCE (de este mismo organismo), muestran que 1 de cada 2 chicos de 3er grado no entienden lo que leen. Este dato que preocupa y alarma fue lo que convocó a Argentinos por la Educación junto a otras 130 organizaciones de la sociedad civil, instituciones, cámaras, académicos y expertos, a lanzar, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, la Campaña Nacional por la Alfabetización, con el objetivo de visibilizar el dato acerca de los niveles de comprensión lectora en la Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.


Como parte de la Campaña de Alfabetización, Argentinos por la Educación y 130 ONGS también iniciaron una Gira Federal, con actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes, académicos, autoridades y familias de las provincias. En estos últimos dos meses, Argentinos por la Educación ya pasó por Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
Como parte de la campaña y la gira, se fomenta la firma del compromiso por la alfabetización, logrando que los principales 6 precandidatos a presidente, Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Juan Grabois, Javier Milei y Juan Schiaretti, adhieran, antes de las PASO, a priorizar la alfabetización en caso de ganar las elecciones presidenciales. Además, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, de Santa Fe, Omar Perotti, y los electos mandatarios de Misiones, Hugo Passalacqua, de San Luis, Claudio Poggi, de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, de Río Negro, Alberto Werentileck, de San Juan, Marcelo Orrego, de Chubut, Ignacio Torres, y de Córdoba, Martín Llaryora, firmaron el documento y sumaron su compromiso para impulsar un plan provincial de alfabetización que implique invertir recursos y visibilizar los resultados.
A partir de esta realidad tan dura, muchas organizaciones y dirigentes se reunieron y organizaron con el propósito de mejorar este diagnóstico. Los datos son preocupantes, pero deben impulsar a la sociedad en su conjunto a participar para contribuir con esta problemática. La alfabetización debería ser una prioridad del próximo gobierno y también de la agenda pública. El propósito es lograr que todos los chicos de nuestro país comprendan lo que lean en 3er grado.
Distintas miradas sobre la alfabetización
Magdalena Benvenuto, Directora Ejecutiva de Educar y Crecer considera que “alfabetizarse es acceder a la libertad. En una cultura letrada, necesitamos leer y escribir para comunicarnos, para acceder al conocimiento, para comprender el mundo en el que vivimos y disputar sentidos, para elegir y transformar las condiciones de nuestra propia existencia. En un contexto en el que dos de cada tres niños y niñas en Argentina viven en la pobreza, la escuela debe ocupar el lugar de ámbito alfabetizador para garantizar la igualdad de oportunidades. Pero los datos demuestran que la escuela argentina no está garantizando este derecho, cuando 1 de cada 2 estudiantes termina el primer ciclo de primaria sin completar su alfabetización inicial. Argentina logra acoger a casi la totalidad de niños, niñas y adolescentes en la escuela. Hemos ganado la batalla de incluir a nuestras infancias en el sistema educativo. Hoy es momento de repensar la enseñanza y las prácticas de evaluación para que la escuela signifique acceso al conocimiento y a la cultura para todos los estudiantes. Solo así podremos hablar de una educación inclusiva y equitativa.”
"Desde Más Voces entendemos que la alfabetización es uno de los pilares del sistema educativo, por eso trabajamos con nuestros programas y proyectos sobre la problemática hace 7 años. Si no logramos políticas públicas a largo plazo con resultados contundentes en la alfabetización, más complejo será mejorar el resto del sistema educativo y no podremos mejorar los indicadores de calidad educativa en el resto de los niveles. Es la base, lo más importante, y es por eso que desde las organizaciones que trabajamos en educación consideramos crucial abordar la problemática, y pedimos a toda la sociedad a sumarse a este reclamo." Marcelo Velázquez, Director Más Voces.
“Saber escribir mi propio nombre, mandar un mensaje de celular, poder leer un cartel para ubicarme en una ciudad, acompañar a mi hijo con las tareas o contarle un cuento a mi nieto. Defender mis derechos. Aprender a leer y escribir nos hace libres. La comunidad toda tiene que involucrarse para acompañar a maestros y familias en este desafío. Desde Mateo sostenemos que la Alfabetización es un trampolín a la esperanza, y ese trampolín necesita de toda la sociedad”, asegura Paula Campos, cofundadora de Fundación Mateo.
Julia Matienzo, Directora Ejecutiva de la Fundación Voy con Vos, destaca que uno de sus ejes principales de trabajo en escuelas rurales primarias de Chaco "es mejorar la lectoescritura porque día a día vemos casos graves y cómo les afecta en todas las materias" y considera "imperioso que se sepa que la situación actual de la alfabetización en Argentina es grave y todos podemos hacer algo por revertirlo".




Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.







