
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), con el objetivo de destacar la importancia de la alfabetización como un factor clave de dignidad y un derecho humano innegable.
Nacionales08/09/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | La UNESCO define la alfabetización como un derecho humano innegable y un factor clave de dignidad. En Argentina, los resultados de las pruebas ERCE (de este mismo organismo), muestran que 1 de cada 2 chicos de 3er grado no entienden lo que leen. Este dato que preocupa y alarma fue lo que convocó a Argentinos por la Educación junto a otras 130 organizaciones de la sociedad civil, instituciones, cámaras, académicos y expertos, a lanzar, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, la Campaña Nacional por la Alfabetización, con el objetivo de visibilizar el dato acerca de los niveles de comprensión lectora en la Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.


Como parte de la Campaña de Alfabetización, Argentinos por la Educación y 130 ONGS también iniciaron una Gira Federal, con actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes, académicos, autoridades y familias de las provincias. En estos últimos dos meses, Argentinos por la Educación ya pasó por Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
Como parte de la campaña y la gira, se fomenta la firma del compromiso por la alfabetización, logrando que los principales 6 precandidatos a presidente, Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Juan Grabois, Javier Milei y Juan Schiaretti, adhieran, antes de las PASO, a priorizar la alfabetización en caso de ganar las elecciones presidenciales. Además, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, de Santa Fe, Omar Perotti, y los electos mandatarios de Misiones, Hugo Passalacqua, de San Luis, Claudio Poggi, de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, de Río Negro, Alberto Werentileck, de San Juan, Marcelo Orrego, de Chubut, Ignacio Torres, y de Córdoba, Martín Llaryora, firmaron el documento y sumaron su compromiso para impulsar un plan provincial de alfabetización que implique invertir recursos y visibilizar los resultados.
A partir de esta realidad tan dura, muchas organizaciones y dirigentes se reunieron y organizaron con el propósito de mejorar este diagnóstico. Los datos son preocupantes, pero deben impulsar a la sociedad en su conjunto a participar para contribuir con esta problemática. La alfabetización debería ser una prioridad del próximo gobierno y también de la agenda pública. El propósito es lograr que todos los chicos de nuestro país comprendan lo que lean en 3er grado.
Distintas miradas sobre la alfabetización
Magdalena Benvenuto, Directora Ejecutiva de Educar y Crecer considera que “alfabetizarse es acceder a la libertad. En una cultura letrada, necesitamos leer y escribir para comunicarnos, para acceder al conocimiento, para comprender el mundo en el que vivimos y disputar sentidos, para elegir y transformar las condiciones de nuestra propia existencia. En un contexto en el que dos de cada tres niños y niñas en Argentina viven en la pobreza, la escuela debe ocupar el lugar de ámbito alfabetizador para garantizar la igualdad de oportunidades. Pero los datos demuestran que la escuela argentina no está garantizando este derecho, cuando 1 de cada 2 estudiantes termina el primer ciclo de primaria sin completar su alfabetización inicial. Argentina logra acoger a casi la totalidad de niños, niñas y adolescentes en la escuela. Hemos ganado la batalla de incluir a nuestras infancias en el sistema educativo. Hoy es momento de repensar la enseñanza y las prácticas de evaluación para que la escuela signifique acceso al conocimiento y a la cultura para todos los estudiantes. Solo así podremos hablar de una educación inclusiva y equitativa.”
"Desde Más Voces entendemos que la alfabetización es uno de los pilares del sistema educativo, por eso trabajamos con nuestros programas y proyectos sobre la problemática hace 7 años. Si no logramos políticas públicas a largo plazo con resultados contundentes en la alfabetización, más complejo será mejorar el resto del sistema educativo y no podremos mejorar los indicadores de calidad educativa en el resto de los niveles. Es la base, lo más importante, y es por eso que desde las organizaciones que trabajamos en educación consideramos crucial abordar la problemática, y pedimos a toda la sociedad a sumarse a este reclamo." Marcelo Velázquez, Director Más Voces.
“Saber escribir mi propio nombre, mandar un mensaje de celular, poder leer un cartel para ubicarme en una ciudad, acompañar a mi hijo con las tareas o contarle un cuento a mi nieto. Defender mis derechos. Aprender a leer y escribir nos hace libres. La comunidad toda tiene que involucrarse para acompañar a maestros y familias en este desafío. Desde Mateo sostenemos que la Alfabetización es un trampolín a la esperanza, y ese trampolín necesita de toda la sociedad”, asegura Paula Campos, cofundadora de Fundación Mateo.
Julia Matienzo, Directora Ejecutiva de la Fundación Voy con Vos, destaca que uno de sus ejes principales de trabajo en escuelas rurales primarias de Chaco "es mejorar la lectoescritura porque día a día vemos casos graves y cómo les afecta en todas las materias" y considera "imperioso que se sepa que la situación actual de la alfabetización en Argentina es grave y todos podemos hacer algo por revertirlo".




La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.







