La Argentina deberá pagarle más intereses al FMI tras postergar pagos de julio

Se acrecientan las obligaciones en medio de una fuerte escasez de divisas en el Banco Central. Con estos números, la deuda con el FMI asciende a US$ 33.075 millones de DEG (unos US$ 44.000 millones).

Nacionales09/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
637648_grande

Debido a la postergación de los pagos al FMI a fines de julio y el nuevo desembolso de US$ 7.500 millones, el primero de noviembre próximo la Argentina deberá pagar unos US$ 85 millones adicionales en intereses al Fondo Monetario. De esta forma, se acrecienta la deuda en medio de una fuerte escasez de divisas en el Banco Central.

El Gobierno prometió abrir el grifo de importaciones para las pymes industriales, pero existen dudas sobre la disponibilidad de reservas para encarar ese compromiso.

A fines de julio, el vencimiento del último trimestre del año en intereses sumaba 564 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro). Pero ahora figuran 630 millones de DEG.

La diferencia son 64 millones de DEG que, a la cotización actual, equivalen a unos 85 millones de dólares.

De las cuentas del organismo surge que esa mayor carga de intereses se produjo pese a que el FMI cobró de manera anticipada el vencimiento que la Argentina tenía recién el 21 de septiembre de 687 millones de DEG, poco más de US$ 900 millones.

La escasez de dólares y la extensión de las negociaciones con el Fondo luego de que la Argentina no pudiera cumplir con las metas fijadas por el organismo por la sequía, hicieron que se demoraran las aprobaciones de las revisiones trimestrales y, con ellas, los desembolsos pautados con el organismo.

Así, llegaron los vencimientos con el FMI y el país tuvo que salir a buscar alternativas para poder enfrentarlos hasta que saliera la aprobación de los nuevos fondos de la entidad internacional.

Fue por eso que Argentina recurrió a un préstamo puente con la Corporación Andina de Fomento y con Qatar. De ese total, US$ 1.480 millones fueron durante el Gobierno de Macri y US$ 6.659 millones en el de Alberto Fernández.

Cuando el exministro de Economía Martín Guzmán renovó el acuerdo con el FMI, en marzo 2022, la tasa era del 0,25% más 4 puntos de sobrecargos: en total 4,25%. Actualmente es del 8,08% (4,08% + 4 puntos).

La tasa de interés que cobra el FMI se compone de una base, más un margen de 100 puntos y de eventuales sobrecargos que se aplican cuando el saldo deudor excede ciertos límites, como es el caso de Argentina.

Adicionalmente, existen comisiones que aplican sobre los desembolsos: la comisión de compromiso y el cargo por servicio.

Además, por la suba de la tasa de interés y los sobrecargos, los pagos de intereses son crecientes.

Siempre medidos en DEG, en 2019 fueron 889 millones, en 2020 sumaron 938 millones, en 2021 un total de 945 millones, en 2022 sumaron 1.294 millones y este año, entre los ya pagos y los que resta pagar serán 2.278 millones DEG (unos US$ 3.000 millones)

En consecuencia, ahora este año restan pagar tres vencimientos de capital que hay en octubre (los días 6, 12 y 30) por 1.975 millones de DEG y otro por 687,5 millones de DEG el 21 de diciembre. En total serían unos US$ 3.600 millones.

Con estos números, la deuda con el FMI asciende a 33.075 millones de DEG (unos US$ 44.000 millones).

En 2024 vencen 5.638 millones de DEG, equivalentes a 7.500 millones de dólares, de los cuales US$ 3,000 millones son intereses. En 2025 desciende a 2,113 millones de DEG, para volver a trepar en 2026 a 2.943 millones de DEG, en 2027 a 5.233 millones, y así en adelante.

Te puede interesar
CENTENO Y SUS CUADERNOS

Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.