
Ofreció cuatro instrumentos a tasa fija, tres ajustables por inflación, uno en TAMAR y uno en dólares


La mayor demanda de dólares sería producto de la salida de fondos de inversión y ahorristas de los plazos fijos.
Economía13/10/2023
InfoTec 4.0






Ante la disparada de la inflación y del dólar, el Banco Central finalmente resolvió ayer subir la tasa de interés al 133% anual, en un intento por evitar también el desarme de plazos fijos. Inicialmente analistas financieros que reciben información del Central habían informado una tasa del 145%.


La tasa de interés rompe así todos los récords, ya que equivale a una efectiva que es la "máxima del siglo", explicó en analista financiero Salvado Vitelli.
Así, la Tasa Efectiva Anual (TEA) trepa a 254,8%.
Expecialistas estiman que los intereses que paga el BCRA subirán ahora a la zona de $2,4 billones mensuales.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy incrementar la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 133% (11% de tasa efectiva mensual).
Simultáneamente y en pos de reforzar el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 133% (11% tasa efectiva mensual) para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima efectiva mensual garantizada se establece en 126%.
En septiembre, la tasa de inflación mensual se ubicó en 12,7%, impulsada por el arrastre estadístico de la aceleración de precios que tuvo lugar en agosto, luego de la recalibración del tipo de cambio oficial.
Los indicadores de alta frecuencia continúan reflejando una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, y sugieren que la inflación mensual mostraría una desaceleración significativa en octubre.
La autoridad monetaria considera conveniente incrementar la estructura de tasas de interés de la economía para consolidar esta tendencia, acotar la volatilidad financiera observada durante el período electoral y favorecer la acumulación de reservas internacionales.
La política de tasa de interés del Banco Central busca propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, con el fin de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria.
El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez.
Qué pasó con los depósitos.
El mes pasado todos los depósitos en los bancos cayeron, impulsados por la aceleración inflacionaria, que lleva a los argentinos a gastar antes de que los precios vuelvan a subir, y la tensión cambiaria. Los pesos en cuentas a la vista cayeron 3,4% por encima de la inflación; pero el castigo se sintió en la salida de plazos fijos minoristas: cayeron 13% con respecto a agosto.
Esta tasa efectiva anual es el rendimiento que se obtendrá al cabo de un año reinvirtiendo cada vez el capital más los intereses mensuales generados.
Tras conocerse públicamente el índice de inflación de septiembre, la reunión de Directorio, que se llevó a cabo al mediodía, concluyó con la decisión de elevar la tasa de interés.
Con esta medida, el Central espera que los ahorristas cesen en el desarme de depósitos, que se disparó en las últimas semanas porque la inflación superó la tasa que rinden los plazo fijo y se agudizó tras la recomendación de Milei, este lunes, de no renovar los plazo fijo.
En los sectores productivos se teme que un fuerte impacto en la actividad fabril, en la que se viene verificando una desaceleración.
La decisión del Central se adoptó en medio de un gran nerviosismo en el mercado financiero.
El BCRA había subido la tasa en 21 puntos básicos al 118% vigente después de la devaluación post PASO, pero la inflación que se disparó por el salto del dólar oficial terminó absorbiendo la mejora de los rendimientos en pesos.
Luego del IPC de agosto, que había arrojado una inflación del 12,4% en el mes, el organismo se negó a volver a ajustar al alza la tasa porque, según comentaban sus funcionarios en voz baja, "sería un desastre para la ecomomía".
Pero septiembre terminó con un cambio de tendencia de los ahorristas que comenzaron a dejar de renovar sus plazos fijos y prefirieron pasarse a posiciones "líquidas" para poder cubrirse con inmediatez ante un nuevo salto del dólar y del resto de los precios de la economía.
La tensión llevó esta semana al dólar paralelo a superar por primera vez la barrera de los $ 1.000 y el candidato libertario Javier Milei dijo que "los pesos no pueden servir ni para abono".
"Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, esas basuras no pueden valer ni para abono", dijo Milei.
La pregunta del periodista que lo entrevistó fue la siguiente: "¿Qué le recomendás a una persona que hoy le vence un plazo fijo en pesos? ¿Que compre dólares ya le decís?".




Ofreció cuatro instrumentos a tasa fija, tres ajustables por inflación, uno en TAMAR y uno en dólares

El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







