El Banco Central subió la tasa de interés al 133% anual, para tratar de frenar el desarme de plazos fijos

La mayor demanda de dólares sería producto de la salida de fondos de inversión y ahorristas de los plazos fijos.

Economía13/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Banco Central

Ante la disparada de la inflación y del dólar, el Banco Central finalmente resolvió ayer subir la tasa de interés al 133% anual, en un intento por evitar también el desarme de plazos fijos. Inicialmente analistas financieros que reciben información del Central habían informado una tasa del 145%.

La tasa de interés rompe así todos los récords, ya que equivale a una efectiva que es la "máxima del siglo", explicó en analista financiero Salvado Vitelli.

Así, la Tasa Efectiva Anual (TEA) trepa a 254,8%.

Expecialistas estiman que los intereses que paga el BCRA subirán ahora a la zona de $2,4 billones mensuales.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy incrementar la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 133% (11% de tasa efectiva mensual).

Simultáneamente y en pos de reforzar el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 133% (11% tasa efectiva mensual) para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima efectiva mensual garantizada se establece en 126%.

En septiembre, la tasa de inflación mensual se ubicó en 12,7%, impulsada por el arrastre estadístico de la aceleración de precios que tuvo lugar en agosto, luego de la recalibración del tipo de cambio oficial.

Los indicadores de alta frecuencia continúan reflejando una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, y sugieren que la inflación mensual mostraría una desaceleración significativa en octubre.

La autoridad monetaria considera conveniente incrementar la estructura de tasas de interés de la economía para consolidar esta tendencia, acotar la volatilidad financiera observada durante el período electoral y favorecer la acumulación de reservas internacionales.

La política de tasa de interés del Banco Central busca propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, con el fin de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria.

El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez.

Qué pasó con los depósitos.

El mes pasado todos los depósitos en los bancos cayeron, impulsados por la aceleración inflacionaria, que lleva a los argentinos a gastar antes de que los precios vuelvan a subir, y la tensión cambiaria. Los pesos en cuentas a la vista cayeron 3,4% por encima de la inflación; pero el castigo se sintió en la salida de plazos fijos minoristas: cayeron 13% con respecto a agosto.

Esta tasa efectiva anual es el rendimiento que se obtendrá al cabo de un año reinvirtiendo cada vez el capital más los intereses mensuales generados.

Tras conocerse públicamente el índice de inflación de septiembre, la reunión de Directorio, que se llevó a cabo al mediodía, concluyó con la decisión de elevar la tasa de interés.

Con esta medida, el Central espera que los ahorristas cesen en el desarme de depósitos, que se disparó en las últimas semanas porque la inflación superó la tasa que rinden los plazo fijo y se agudizó tras la recomendación de Milei, este lunes, de no renovar los plazo fijo.

En los sectores productivos se teme que un fuerte impacto en la actividad fabril, en la que se viene verificando una desaceleración.

La decisión del Central se adoptó en medio de un gran nerviosismo en el mercado financiero.

El BCRA había subido la tasa en 21 puntos básicos al 118% vigente después de la devaluación post PASO, pero la inflación que se disparó por el salto del dólar oficial terminó absorbiendo la mejora de los rendimientos en pesos.

Luego del IPC de agosto, que había arrojado una inflación del 12,4% en el mes, el organismo se negó a volver a ajustar al alza la tasa porque, según comentaban sus funcionarios en voz baja, "sería un desastre para la ecomomía".

Pero septiembre terminó con un cambio de tendencia de los ahorristas que comenzaron a dejar de renovar sus plazos fijos y prefirieron pasarse a posiciones "líquidas" para poder cubrirse con inmediatez ante un nuevo salto del dólar y del resto de los precios de la economía.

La tensión llevó esta semana al dólar paralelo a superar por primera vez la barrera de los $ 1.000 y el candidato libertario Javier Milei dijo que "los pesos no pueden servir ni para abono".

"Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, esas basuras no pueden valer ni para abono", dijo Milei.

La pregunta del periodista que lo entrevistó fue la siguiente: "¿Qué le recomendás a una persona que hoy le vence un plazo fijo en pesos? ¿Que compre dólares ya le decís?".

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.