Condenaron a un empleado de la clínica donde se negaron a atender a Blas Correas

Se trata de Fernando Casalino, empleado de la clínica Aconcagua, que aquella madrugada se negó a que el menor de 17 años ingrese al hospital luego de ser baleado por la Policía

Nacionales13/10/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
blas-correas-jpg

La Justicia de Córdoba condenó al empleado de la clínica que se negó a atender a Blas Correas, el adolescente asesinado por policías en agosto de 2020.
  
Se trata de Fernando Casalino, empleado de la clínica Aconcagua, que aquella madrugada se negó a que el menor de 17 años ingrese al hospital para ser atendido por el tiro que recibió en la espalda.

En un juicio abreviado en la Cámara 8ª del Crimen de Córdoba, el hombre aceptó los cargos en su contra, se mostró arrepentido y le pidió perdón a la familia de la víctima.

A pesar de que fue condenado, todavía no se sabe la pena que recibió. La misma se daría a conocer la semana próxima.

"Nadie de esa clínica se acercó para explicarnos por qué no atendieron a mi hijo cuando aún vivía. Yo quiero que sea honesto y que diga la verdad. Porque sé que hubo médicos que, esa madrugada, escucharon los gritos desgarradores de los amigos de Blas. No me pueden decir que nadie oyó. En el fondo, ese empleado es una víctima más de este sistema. Y eso no puede volver a pasar más", expresó con dolor Soledad Laciar, mamá de Blas.

El crimen del joven ocurrió el 6 de agosto de 2020 cuando el Gobierno autorizó las primeras salidas al aire libre tras la cuarentena por la pandemia de Coronavirus.

Aquella noche, Blas se juntó con amigos, pero lo que parecía una noche feliz, terminó siendo una que nunca olvidarán.

Arriba de un Fiat Argo, los amigos volvían a su casa cuando tuvieron un pequeño inconveniente con una moto. Ante este hecho, el vehículo fue detenido por policías en un control de tránsito.

Sin embargo, el conductor se asustó, no frenó y luego los policías comenzaron a disparar contra el auto. Una de las balas impactó en la espalda de Correas, quien iba en el asiento trasero, ocasionándole la muerte.

"Me asusté, pensé que eran delincuentes", subrayó el joven conductor y amigo de Blas durante el juicio.

El 31 de marzo de este año, la Justicia condenó a prisión perpetua a los cabos Lucas Damián Gómez, de 37 años, y Javier Catriel Alarcón de 33, por "homicidio calificado" por ser integrantes de la Policía, y "agravado por el uso de arma de fuego", como así también también por la "tentativa de homicidio", ya que Correas iba en un auto con otros cuatro amigos, quienes sobrevivieron a la balacera.

También fueron condenados otros policías, de acuerdo a su grado de responsabilidad en los hechos, ya que se habían puesto de acuerdo para "plantar" un arma en el auto de los jóvenes y de esa manera justificar los disparos contra ese vehículo.

En consecuencia, la agente Wanda Esquivel recibió tres años y diez meses de prisión, mientras que su compañera Florencia Martínez fue condenada a cuatro años y tres meses.

También fueron condenados el subcomisario Sergio González (cuatro años y diez meses), el comisario inspector Walter Soria (cuatro años y nueve meses), el comisario inspector Jorge Galleguillo (cuatro años y ochos meses), el oficial ayudante Ezequiel Vélez (dos años y medio), el cabo Leonardo Quevedo (cuatro años) y el comisario inspector Juan Gatica (cuatro años).

En tanto, quedaron absueltos los agentes Rodrigo Toloza y Leonardo Martínez.

Te puede interesar
aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.