Parera firmó convenio con Obas Públicas para el mantenimiento de desagües pluviales

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos tuvo lugar el acto administrativo para otorgar fondos al municipio de Parera, para la limpieza y mantenimiento de los canales pluviales. Enmarcado en un programa de la APA, que se caracteriza por ser descentralizado, el Estado provincial propicia recursos económicos necesarios a la comuna para que esta ejecute la obra a través de su propia administración económica y de recursos humanos.

Regionales17/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
olivero rojo
olivero rojo

PARERA | La firma para iniciar el programa estuvo a cargo del ministro Julio Rojo, el administrador de la APA, Fabricio González Martín, y el intendente de Parera Juan Carlos Olivero.

El mismo corresponde a la Administración Provincial del Agua, quien financia con recursos del Gobierno de la provincia a las comunas para la realización de obras sanitarias de pequeña y mediana complejidad, fundamentales para mantener las cuestiones sanitarias equilibradas y dar tranquilidad a las poblaciones.

olivero rojo 2

La obra consta de la limpieza y mantenimiento de los 3520 metros de desagües pluviales por los que se transportan los excedentes hídricos, compuesto por áreas demarcadas, encamisadas y otras abiertas. El buen funcionamiento del canal es fundamental para evitar las inundaciones de la localidad, el mismo ha sido complementado en oportunidades anteriores con otras obras de la APA como cordones cunetas, ensanchamiento, profundización y ampliación de alcantarillas que han colaborado con un sistema de desagüe eficiente.

Con respecto a este programa el ministro Rojo especificó: “Fue creado hace casi una década para acompañar a las localidades de toda la Provincia a mantener sus sistemas de desagües en condiciones óptimas, así se previenen inconvenientes durante las precipitaciones evitando inundaciones en las zonas urbanas, que son perjudiciales tanto para el normal funcionamiento de la sociedad como para su salud”. 

rojo olivero

“Este programa nace bajo la finalidad de trabajar en forma conjunta con el municipio, de manera mancomunada, donde las partes y la suma de ellas resuelven la problemática que padece cada lugar, esta es una obra pública en todos sus sentidos porque participan los distintos estamentos del Estado como son el provincial, municipal y por supuesto la gente que aporta con su trabajo. El programa fue pensado y es ejecutado para que el recurso quede en la localidad, es de destacar el beneficio y la utilidad que tenemos con ellos al otorgar respuestas a la gente y generar puestos de empleos”, continuó el titular de Obras Públicas.

En tanto, el intendente de Parera agradeció la presencia del Estado provincial y el compromiso con su localidad, oportunidad en la que expresó que “llegar a la firma de este convenio es muy gratificante porque es una solución más que llega a Parera”.

olivero rojo 3

“Este Programa tiene muchos beneficios para la comunidad porque además de dar respuestas a las infraestructuras sanitarias, durante su ejecución da trabajo a la gente del pueblo, es un programa que integra a todo el Estado al vincular a la Provincia, el municipio y a la gente”, finalizó el jefe comunal.

Te puede interesar
Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.