
Charla sobre estrategias de convivencia y neurodesarrollo en Adolfo Van Praet
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
Durante todo este mes de octubre se vienen llevando adelante distintas actividades que tienen que ver con la concientización de la necesidad imperiosa de hacerse los controles oncológicos y especialmente preventivos por el cáncer de mamas, es por ello que dialogamos con Mabel Ordóñez, referente del tema a nivel local y regional. Al mismo tiempo charlamos con el nuevo presidente de la Cooperadora del hospital, Roberto Cuesta para conocer como encara este nuevo desafío.- MIRÁ LA NOTA OCMPLETA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE ME GUSTA Y SEGUINOS PARA NO PERDERTE NADA.-
Locales18 de octubre de 2023REALICÓ | Octubre es el mes de la prevención del cáncer de mama y específicamente el 19 de octubre se celebra a nivel nacional e internacional el día de la lucha contra el cáncer de mama por ello dialogamos con Mabel Ordóñez quien se ha convertido en una referente a nivel local y regional de la mencionada lucha, al respecto señaló: "no estamos eh alejados de todo esto del Octubre Rosa que aquí impulsamos desde hace muchos años de la mano de Sandra Ferri, con quien trabajamos muchísimo hasta que bueno, ella seguramente desde algún lado nos está acompañando, como siempre digo esto es un un trabajo mancomunado de ir viendo cómo se podía tratar todo esto, en un momento pensamos que podríamos tener algún monumento, en este caso el monumento de la madre iluminado color rosa y eso Sandra lo pudo lograr, luego un día por circunstancias de la vida me pongo a charlar con Magalí Vallejos concejal del oficialismo en ese momento, charlé con ella sobre el tema de hacer una resolución o algo, ella lo presentó en el consejo deliberante, donde fue aceptado por todo el mundo, todos los concejales dijeron que sí, entonces tenemos una resolución municipal que avala esto. Más que nada el tema de Octubre Rosa lo buscamos como un un mes para la prevención, para ver que todas las mujeres se hagan los controles como corresponde, hay que hacérselos durante todo el año, en mi caso personal yo gracias a que pude seguir haciéndome los controles me detectaron un segundo tumor maligno del cual me hicieron una mastectomía de mama derecha, que aún me quedan 3 años de tratamiento oncológico, por eso yo siempre pido a las mujeres que nos hagamos los controles como corresponde".
Por su pare Roberto Cuesta el flamante presidente de la Cooperadora del Hospital Virgilio Tedín Uriburu se refirió a su llegada a la institución señalando que "para mí es un alago que se hayan acordado de mí para trabajar, he encontrado un grupo de gente realmente muy compacto, muy humano con mucha gente nueva, ojalá nosotros como cooperadora en este tiempo que nos toca, podamos igualar a las dos presidentas antecesoras tanto Nené Garrone como Mari García, gente que ha trabajado y ha dejado mucho de sí detrás de esta institución, entiendo que Realicó es un polo sanitario muy importante tanto en el norte de La Pampa como para provincias vecinas tanto sea por la inversión privada como por la inversión estatal".
"Por lo cual estar dentro de una cooperadora y estar donde a uno le toca estar en este momento se siente muy bien, se siente que uno puede hacer un trabajo importante de alguna manera, entendemos que para nosotros es importante sentir el apoyo de la gente, más allá del dinero que pueda que por ahí una rifa realmente es muy es muy barata o lo poco lo que se cobra por cooperadora, pero es importante que la gente se anote porque sin la gente, sin su acompañamiento esto tan importante como es la salud no lo podríamos apuntalar, muchas veces no valoramos lo suficiente al sistema hospitalario hasta que lo precisas, son de esas cosas que por ahí en la vida diaria uno no le da demasiada importancia, ahora cuando vos tenés un problema o tenés un accidente o te pasa algo normalmente recurrís al hospital", afirmó Cuesta.
Continuando con su explicación, el flamante presidente de la Cooperadora resaltó el trabajo del nosocomio realiquense, "este hospital tiene una particularidad que yo realmente estoy conociendo, me sorprendió varias de las cosas que vi, no pensé que teníamos un hospital con semejante complejidad con semejante dedicación de la gente, es un hospital que atiende aproximadamente unas 130 consultas diarias, lo cual lo lleva a casi 48000 o 49,000 consultas anuales, es un número sumamente importante, es un hospital que tiene aproximadamente 1600 internaciones anuales, para todo eso tiene que limpiarse las habitaciones, tiene que darse de cenar darse los almuerzos, o sea todo el andamiaje que lleva a tener quirófano, gente, personal calificado, por lo cual creo que es interesante por ahí la pequeña ayuda que nosotros le podamos aportar desde Cooperadora".
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente cubierto, temperaturas templadas aunque la sensación térmica puede ser mas baja. También se prevé una leve probabilidad de lluvias en Realicó este domingo.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.
Un amplio operativo policial y de bomberos se desplegó esta mañana en el predio recreativo Don Tomás, donde un hombre trepó a un árbol y amenazó con arrojarse al vacío. Finalmente, fue convencido por sus amigos y descendió por sus propios medios.