
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
El histórico presentador pionero de los videoclips y estrella de televisión con un estilo único, tenía 82 años y tuvo una exitosa carrera en el mundo del espectáculo. La noticia fue confirmada por su entorno.
Nacionales23 de octubre de 2023NACIONALES | A los 82 años murió Johnny Allon, cantante, empresario y presentador de televisión, que hizo de una frase algo que lo marcó para siempre: "Cambiame la música".
Tildado de mufa por Charly García tras un altercado que tuvieron, se llamaba Antonio Juan Sánchez y había nacido el Día de los enamorados, un 14 de febrero de 1941.
Lo cierto es que Johnny Allon fue el pionero de la difusión de los videoclips en la Argentina. Desde su primer ciclo “Johnny Allon Show”, emitido entre 1978 y 1987 por el Canal 2 de La Plata, no paró de conducir éxitos televisivos.
Allon había integrado el grupo Los Tammys, en los años '60, que hacía covers de The Beatles, entre otros artistas de la época. En su grupo, Allon cantaba en inglés temas donde adquirió popularidad y tuvo mucho éxito, como "Twist y gritos", "Anochecer de un día agitado", "Ella te ama", "Bailemos surfin'", "La noche tiene mil ojos", "Judy, Judy, Judy", "Banco de colegio", o "Me divierto", entre otros.
Cuando en una entrevista se le preguntó si pensaba en el retiro, Johnny había sido tajante: “Gracias a Dios tengo 82 años, estoy entero, no tengo nada de nada. Me hago estudios cada 6 meses y no me sale nada. ¡Y estoy vivo! Casi nadie lo entiende y mi mujer, menos”.
Curiosamente, este mismo domingo había publicitado la emisión de su programa, por un sitio de Internet. “¿Cómo están? Otra vez... hoy los acompaño y ustedes me acompañan”, decía en ésa, su última publicación de Instagram, para cerrar, cómo no, con su clásico latiguillo de televisión argentina: “¡Cambiame la música!”.
Así como Allon fue dueño de un estilo de conducción y de un humor de doble sentido (cuando no de sentido sexual explícito), sobre todo en sus últimos programas, también lo fue de las discotecas Skylab, en San Justo y Tigre, y de Cachaquísimo Bailable.
Y hasta debutó en el cine, en 1966, con la película Una ventana al éxito, que era una comedia musical dirigida por Enrique de Rosas en la que compartía la pantalla con dos grupos tan disímiles como Los Iracundos y Los Chalchaleros.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.