
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Se aprobó un proyecto de comunicación mediante el cual el Concejo solicita al ejecutivo intervenga de manera inmediata, sobre lo que definieron como un acopio ilegal de bidones de productos fitosanitarios, situado en las afueras de Realicó.
Locales25 de noviembre de 2018En la pasada sesión del día jueves el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación presentado por el bloque justicialista, dirigido al Ejecutivo Municipal mediante el cual se le solicita arbitre todos los medios necesarios para dar cumplimiento a la Ordenanza N° 16/2015 sobre agroquímicos, en un predio ubicado al este de la ciudad donde afirmaron se realiza acopio ilegal de envases vacíos de agroquímicos.
Al mismo tiempo se solicitó al Ejecutivo Municipal la inmediata intervención sobre este predio aplicando las sanciones correspondientes a su/sus propietarios y/o responsables de esta actividad y proceder a su clausura de acuerdo a la normativa vigente.
La concejal del PJ Leticia Embrici pidió el uso de la palabra para señalar que "todos sabemos que en este problema de los agroquímicos no hay un solo responsable, sino que hay una cadena de responsables que comienza desde el productor que tiene en sus manos la utilización de estos productos, y luego que hace con ese bidón que tiene ese residuo peligroso, entonces es más fácil buscar un lugar un poco alejado de la población y decir bueno, lo juntamos acá y que alguien se haga cargo, total así es más fácil y se acopia de la forma ilegal que se está haciendo en la localidad Realicó, esperemos que el Departamento Ejecutivo cumpla con esta ordenanza sobre agroquímicos y vea qué solución se le puede dar a este acopio que no cumple con ninguna norma de bioseguridad".
Más adelante en su alocución trazó un paralelismo con su actividad profesional señalando: "Yo pienso que la ley es algo que se debe aplicar para todos por igual, entonces yo que estoy dentro del área de salud y que genero residuos patológicos, yo podría acopiarlos atrás de mi consultorio, total estaría bien que yo acopie los residuos patológicos, total como me van a prohibir a mi que yo deje de ejercer mi profesión por acopiar los residuos patológicos, todos tenemos responsabilidades, tenemos derechos y obligaciones, cada uno debe hacerse responsable de la actividad que desarrolla y cómo la desarrolla, entonces insisto, esperemos que el ejecutivo tome cartas en el asunto para ver cómo se puede normalizar esta situación del lugar donde se están acopiando de manera totalmente incorrecta los bidones de agroquímicos, quizás hablando con las instituciones intermedias como lo es la Rural de Realicó, quizás ver de manera conjunta cómo se llega a una posible solución".
Más adelante se refirió al tema el concejal oficialista Pablo Ravera indicando que "la normativa de agroquímicos de Realicó data del año 2015, y en el 2016 se generó una ley nacional que es la 27.279 que justamente habla de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, esta ley se reglamentó en el 2018 con el decreto 134, y especifica claramente y con todas las letras que el principal responsable de esta cadena de recorrido que tienen los bidones vacíos es el "registrante", quién es el registrante?, es aquella empresa que produce o importa agroquímicos si los registra en el SENASA, a partir de esa responsabilidad del registrante, está claro que hay una cadena de uso de ese agroquímico que después deriva en la existencia de un bidón vacío, en la cual se pueden reconocer un conjunto de responsables, que como fue dicho arranca como primer eslabón con el productor y el aplicador de agroquímicos, a los cuales les cabe la primer responsabilidad, que es generar un bidón lavado con el "triple Lavado" y perforado, ese es el primer paso indispensable para que estos bidones tengan el mejor recorrido posible".
Continuando con el tema Ravera sostuvo: "dentro de la concepción que estamos hablando de productos que pueden afectar a la salud, por eso yo entiendo que hay que hacerse cargo de las responsabilidades porque si bien está claramente descrito en la ley, nos tenemos que hacer cargo de nuestras acciones, está claro que el Estado tiene que estar presente, y Realicó tiene una normativa donde la autoridad de aplicación es el municipio, pero es importante entender que hay una responsabilidad tanto personal o empresarial de quienes usamos agroquímicos, porque la mirada crítica que hay en la sociedad sobre el uso de agroquímicos tiene un anclaje real en que los agroquímicos están afectando el entorno, yo además de integrar este Concejo que estamos generando un despacho por unanimidad, apelo a la responsabilidad de toda la cadena de comercialización de los agroquímicos, (vendedores, distribuidores, usuarios, aplicadores), en la medida que esa cadena se haga responsable de lo que hace, va a ser la única manera que la sociedad pueda seguir tolerando el uso de los mismos". concluyó.
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.