
En la Estación de Innovación Educativa Realicó Tecno se desarrolló la primera jornada de capacitación sobre Introducción a la Programación y Robótica, destinada a docentes de nivel primario de la localidad.
Se aprobó un proyecto de comunicación mediante el cual el Concejo solicita al ejecutivo intervenga de manera inmediata, sobre lo que definieron como un acopio ilegal de bidones de productos fitosanitarios, situado en las afueras de Realicó.
Locales25/11/2018En la pasada sesión del día jueves el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación presentado por el bloque justicialista, dirigido al Ejecutivo Municipal mediante el cual se le solicita arbitre todos los medios necesarios para dar cumplimiento a la Ordenanza N° 16/2015 sobre agroquímicos, en un predio ubicado al este de la ciudad donde afirmaron se realiza acopio ilegal de envases vacíos de agroquímicos.
Al mismo tiempo se solicitó al Ejecutivo Municipal la inmediata intervención sobre este predio aplicando las sanciones correspondientes a su/sus propietarios y/o responsables de esta actividad y proceder a su clausura de acuerdo a la normativa vigente.
La concejal del PJ Leticia Embrici pidió el uso de la palabra para señalar que "todos sabemos que en este problema de los agroquímicos no hay un solo responsable, sino que hay una cadena de responsables que comienza desde el productor que tiene en sus manos la utilización de estos productos, y luego que hace con ese bidón que tiene ese residuo peligroso, entonces es más fácil buscar un lugar un poco alejado de la población y decir bueno, lo juntamos acá y que alguien se haga cargo, total así es más fácil y se acopia de la forma ilegal que se está haciendo en la localidad Realicó, esperemos que el Departamento Ejecutivo cumpla con esta ordenanza sobre agroquímicos y vea qué solución se le puede dar a este acopio que no cumple con ninguna norma de bioseguridad".
Más adelante en su alocución trazó un paralelismo con su actividad profesional señalando: "Yo pienso que la ley es algo que se debe aplicar para todos por igual, entonces yo que estoy dentro del área de salud y que genero residuos patológicos, yo podría acopiarlos atrás de mi consultorio, total estaría bien que yo acopie los residuos patológicos, total como me van a prohibir a mi que yo deje de ejercer mi profesión por acopiar los residuos patológicos, todos tenemos responsabilidades, tenemos derechos y obligaciones, cada uno debe hacerse responsable de la actividad que desarrolla y cómo la desarrolla, entonces insisto, esperemos que el ejecutivo tome cartas en el asunto para ver cómo se puede normalizar esta situación del lugar donde se están acopiando de manera totalmente incorrecta los bidones de agroquímicos, quizás hablando con las instituciones intermedias como lo es la Rural de Realicó, quizás ver de manera conjunta cómo se llega a una posible solución".
Más adelante se refirió al tema el concejal oficialista Pablo Ravera indicando que "la normativa de agroquímicos de Realicó data del año 2015, y en el 2016 se generó una ley nacional que es la 27.279 que justamente habla de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, esta ley se reglamentó en el 2018 con el decreto 134, y especifica claramente y con todas las letras que el principal responsable de esta cadena de recorrido que tienen los bidones vacíos es el "registrante", quién es el registrante?, es aquella empresa que produce o importa agroquímicos si los registra en el SENASA, a partir de esa responsabilidad del registrante, está claro que hay una cadena de uso de ese agroquímico que después deriva en la existencia de un bidón vacío, en la cual se pueden reconocer un conjunto de responsables, que como fue dicho arranca como primer eslabón con el productor y el aplicador de agroquímicos, a los cuales les cabe la primer responsabilidad, que es generar un bidón lavado con el "triple Lavado" y perforado, ese es el primer paso indispensable para que estos bidones tengan el mejor recorrido posible".
Continuando con el tema Ravera sostuvo: "dentro de la concepción que estamos hablando de productos que pueden afectar a la salud, por eso yo entiendo que hay que hacerse cargo de las responsabilidades porque si bien está claramente descrito en la ley, nos tenemos que hacer cargo de nuestras acciones, está claro que el Estado tiene que estar presente, y Realicó tiene una normativa donde la autoridad de aplicación es el municipio, pero es importante entender que hay una responsabilidad tanto personal o empresarial de quienes usamos agroquímicos, porque la mirada crítica que hay en la sociedad sobre el uso de agroquímicos tiene un anclaje real en que los agroquímicos están afectando el entorno, yo además de integrar este Concejo que estamos generando un despacho por unanimidad, apelo a la responsabilidad de toda la cadena de comercialización de los agroquímicos, (vendedores, distribuidores, usuarios, aplicadores), en la medida que esa cadena se haga responsable de lo que hace, va a ser la única manera que la sociedad pueda seguir tolerando el uso de los mismos". concluyó.
En la Estación de Innovación Educativa Realicó Tecno se desarrolló la primera jornada de capacitación sobre Introducción a la Programación y Robótica, destinada a docentes de nivel primario de la localidad.
Este lunes por la tarde, en la inauguración de Realicó Tecno en la estación del tren, el ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, destacó el valor simbólico de conjugar historia y futuro en un mismo espacio.
La comunidad de Realicó vivió este lunes una jornada cargada de emoción y futuro con la inauguración oficial de la Estación de Innovación Educativa “Realicó Tecno”, que funcionará desde hoy en las instalaciones totalmente renovadas del antiguo edificio ferroviario. Un espacio que alguna vez fue punto de encuentro social y motor del movimiento local, hoy renace con un perfil moderno y tecnológico para transformarse en un polo de educación y oportunidades.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N.º 6 de Realicó anunció la apertura de inscripciones para el curso gratuito “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D y fabricación con Impresora 3D”, destinado a estudiantes, docentes, trabajadores y vecinos de la localidad y la región. La capacitación se dicta en el marco del Programa Crédito Fiscal 2025 del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este domingo en Realicó una jornada sin lluvias, con temperaturas que oscilarán entre los 8 °C por la mañana y los 25 °C por la tarde. Ideal para actividades al aire libre, aunque con noches frescas que exigirán abrigo.
Realicó celebra con orgullo el logro de una de sus grandes representantes deportivas: María Eugenia “Maru” Dans se consagró campeona en la categoría Senior Intermedio – Figuras Obligatorias, en el marco del Open Mundial de Patín Artístico disputado en Buenos Aires.
Este sábado 4 de octubre, la localidad de Parera vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Rosa, que en esta oportunidad concentrará todas sus actividades en una sola jornada, ya que desde la organización se confirmó la suspensión del programa previsto para el domingo debido a los pronósticos de mal tiempo.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
La víctima sufrió heridas en el abdomen y en una mano tras ser atacada con un arma blanca durante la madrugada del sábado. Fue trasladada al Hospital Centeno, donde permanece en Terapia Intensiva. La policía detuvo al presunto agresor.
La investigación policial permitió esclarecer el robo ocurrido a mediados de septiembre. Padre e hijo fueron detenidos tras un allanamiento en la calle Gentili, donde se secuestraron dinero, ropa, celulares y el vehículo utilizado en la fuga.
Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.
Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.
Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.