
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


Crece la preocupación por el desabastecimiento, los cupos y sobreprecios que ponen en peligro el inicio de la temporada 2023/2024.
Nacionales26/10/2023
InfoTec 4.0






Pese al aumento de precios, en la última semana se profundizó el faltante de combustibles en el interior del país. En muchos casos, hay cupos para la venta y hasta cierre de estaciones de servicio en algunas provincias.


Por este motivo, entidades asociadas al sector agropecuario alertaron sobre el impacto que produce la falta de gasoil en la producción.
En este sentido, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitieron hoy un duro comunicado que advierte que “sin combustible no hay producción”. En la misiva manifestaron que, a la falta de productos o insumos básicos para la vida cotidiana, se le suma el desabastecimiento de combustibles.
“En un país que se maneja su logística mayoritariamente por fletes en camión y con una matriz productiva netamente agropecuaria, la falta del insumo básico -combustible- genera un caos productivo, sea esto en la siembra, la distribución el abastecimiento de alimentos y la vida de todos los días”, señalaron.
Asimismo, indicaron que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente el inicio de esta nueva campaña, que ya viene golpeada por la sequía que perjudicó la temporada 2022/2023.
“Frente a la necesidad crece el abuso y entonces aparecen los cupos y los sobreprecios, sucede que los productores se ven obligados a pagar precios elevados en el mercado negro por combustible, lo que sin duda agrega costos de producción y reduce los márgenes de rentabilidad. Tampoco desde el Gobierno se escuchan voces que permitan conocer cuándo regresará a la normalidad el abastecimiento”, se quejaron.
En esta línea, pidieron al Gobierno que aplique medidas concretas para abordar esta crisis de manera efectiva y garantizar así el suministro de combustible necesario.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) también manifestó su preocupación por el desabastecimiento de combustibles, luego de realizar un relevamiento entre sus socios, delegados y directores durante la primera quincena de octubre, a fin de conocer la disponibilidad del gasoil en las diferentes zonas productivas y cómo se desarrolla su comercialización, de cara al inminente comienzo de la siembra y la cosecha 2023/24.
Del acuerdo con el relevamiento, “se observa faltante de gasoil grado 2; el establecimiento de cupos; dispersión de precios; el acortamiento a 7 días del plazo de pago y, en el caso de las provincias con frontera, se acentúan los faltantes por la demanda del combustible", expresó Ezequiel de Freijo, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI de la SRA).
En base a estos datos, el área técnica de la SRA realizó un informe del que se desprenden las siguientes conclusiones: el precio mayorista es un 12% mayor que el precio minorista. Esto genera faltantes temporales, en la época de mayor demanda interna debido a las labores productivas.
De acuerdo con las estimaciones, en agosto se redujo un 10% la cantidad de petróleo procesado, mientras que las importaciones en dicho mes cayeron un 47%.
Asimismo, la brecha cambiaria alienta la exportación hormiga del combustible en las provincias fronterizas porque permite a quienes compran gasoil en la Argentina, cargar entre 2 y 4 litros con el valor de lo que en su país compran 1 litro.
“Frente al arranque de la siembra y teniendo en cuenta que el campo consume 1 de cada 3 litros que se venden en la Argentina de gasoil, es fundamental volver a tener un mercado regularizado en disponibilidad y precio”, expresó el economista de la Sociedad Rural.
La falta de gasoil podría provocar potenciales pérdidas que los productores no pueden afrontar, especialmente luego de una sequía histórica que aún continúa en diversas zonas. Es por eso, que la SRA solicitó también a las autoridades que “tomen cartas en el asunto para que el abastecimiento sea normal y la producción agropecuaria pueda desenvolverse con certezas”.




El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.







