La diseñadora realiquense Micaela Pollo Pesce participó del “Project Design 6.0”

La joven oriunda de Realicó y que cursó sus estudios de la Licenciatura de Diseño en la Universidad Provincial de Córdoba, llevó adelante junto a otras 3 estudiantes un muy interesante proyecto de crear ropa para mujeres con discapacidad motriz. Ayer viernes fueron invitadas por la Universidad Piloto de Colombia para presentar el proyecto en el evento “Project Design 6.0” un espacio de ponencias virtual, donde se presentaron varios proyectos de Latinoamérica.

Locales28/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
393d9c12-c4ee-452b-82d2-f36358b36275
Micalea Pollo Pesce

REALICÓ | En diálogo con Infotec 4.0, Micaela explica que "el trabajo se titula Indumentaria femenina adaptada: nuevos diseños para la inclusión de mujeres con discapacidad motriz en Córdoba. El mismo fue realizado con mis compañeras, las licenciadas en diseño Aldana Gaitán, Cintia Reynoso y Paula Costabella". 

d64da822-8971-4945-874c-d8399cb96a68

Con respecto a la génesis del proyecto recordó que comenzaron con "encuestas virtuales porque en ese momento estábamos en pandemia, para ver en primer lugar cuál era la discapacidad más presente en mujeres de Córdoba. Y el resultado fue Mielomeningocele, conocida también como espina bífida. Es un defecto del cierre del tubo neural, de forma prenatal, que deja expuesta la médula espinal. Y las personas afectadas usan silla de ruedas y muy pocos minutos andador". 

936f041c-babd-493e-aed9-2eabdbc99534

"A partir de esto comenzamos la búsqueda de una modelo con esta discapacidad. Y conocimos a Milagros Bustos de Alta Gracia y a su familia. Tuvieron siempre la mejor predisposición y fue fundamental para desarrollar el trabajo. Fue muy difícil conseguir una modelo porque estábamos en pandemia todavía y ellas eran personas de riesgo. Por eso le debemos agradecer mucho por habernos dado el lugar y la confianza", resaltó la joven realiquense. 

db598cf0-cbe3-4bc2-9e63-22c670628397

Trabajando sobre la modelo Milagros Bustos, de la ciudad de Alta Gracia, Córdoba

Siguiendo con la explicación recuerda que el problema que plantearon para desallorar el trabajo fue: 
“De qué manera el escaso desarrollo del diseño de indumentaria adaptada para mujeres con discapacidad motriz, en Córdoba, afecta la inclusión de las mismas en la sociedad? “.

b862c32d-294a-4f6d-ab89-fdc8b31e8ee7

A partir de ahí trabajaron conceptos claves como la accesibilidad, inclusión y diseño social. Este último es bastante nuevo y propone diseñar para la necesidad en lugar de diseñar para vender exclusivamente. "Nuestro objetivo con este trabajo fue, no generar un producto y luego buscar un usuario. Sino cambiar la metodología de trabajo que se viene implementando en la industria de la moda. Esto quiere decir escuchar al usuario, trabajar en conjunto con él y con su familia o personas que lo asisten. Conocer su entorno, que dificultades tiene, qué realmente necesita, sus gustos, las cosas que no le sirven, para luego comenzar a pensar ideas y llegar a un resultado. Se trata de hacerlo parte al usuario de todo el proceso. Y abrir la cabeza como diseñador, que a veces lo que uno piensa que va a funcionar no es así", afirmó. 

Para realizar las  prendas implementaron un proceso de desarrollo de 6 pasos:

1- Conocer al usuario como dijimos anteriormente. 
2- Toma de medidas : "no utilizamos una tabla de talles estándar. Generamos una específica con las medidas de nuestra modelo", aclaró. 
3-Diseños y bocetajes: se realizó una lluvia de ideas con la información que brindó la modelo Milagros, se investigaron las tendencias de ese momento y los recursos de diseño que podían ser útiles. "Y comenzamos a plantear ideas". 
4-Generar la moldería adaptada: la misma consiste en un molde base al cual se le hacen pequeñas transformaciones para lograr que la prenda sea accesible. Por ejemplo alargar el tiro. 
5-Prototipos y muestras: la prenda se realiza en una tela más barata, para corroborar que las medidas, el diseño y la mordería estén correctamente. Si hay que seguir haciendo cambios se hacen más muestras. "Sino pasamos a la prenda final", explicó. 

Se realizaron dos diseños de pantalón

"Para el primero “Pantalón tableado” realizamos dos prototipos y luego pasamos a la prenda final. La cual no cumplió las expectativas ya que la tela era muy pesada y no fue cómodo para Milagros", recuerda. 

a66001d8-2bf3-417d-90c2-1e86c7b42e5c

Y el segundo modelo: “Pantalón engomado, realizamos 3 prototipos, y el resultado final fue muy bueno. Cumplió con lo que esperaba Milagros, fue cómodo, estético, moderno, accesible y urbano". -Este pantalón se realizó en gabardina negra engomada y gabardina elastizada estampada. 

-Los colores y estampado los eligió ella. Era una tela que nunca había usado porque los modelos que encontraba le eran muy incómodos y apretados. 

c8d5a294-2fd3-4651-806d-820b7bf869b0

-Se modificaron los tiros delantero y espalda alargándolos. 

-Se colocó elástico en la cintura de la espalda para mayor sostén y comodidad. Se incorporaron también en la espalda dos tiras para que ella se pueda levantar el pantalón. 

-El cierre y botón están en un costado, porque en el centro le incomodan al estar todo el día en la silla de ruedas. 

-Se aplicó un bolsillo en una de las piernas del delantero , porque así ella podía darle uso. Sino están al costado o en la parte trasera no le son útil a  Milagros. 

-Tiene un recorte en la rodilla, donde  se pueden ver dos tiras que sirven para que ella pueda subir el pantalón con más facilidad. Se les agregó una hebilla para que pueda regularlas si las quieres más flojas o más apretadas. 

Como conclusión final del trabajo los diseñadoras remarcan que "no se necesita realizar diseños extrovertidos o muy complejos para crear una prenda mas accesible para las mujeres con mielomeningocele, sino utilizar los recursos de diseño y escuchar las necesidades del usuario".

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.