“Hagan llegar la nafta, giles”, la bronca de L-Gante tras quedar varado sin combustible en plena autopista

El cantante L-Gante quedó varado en plena autopista Buenos Aires - La Plata por la falta de nafta y se volvió tendencia en las redes sociales.

Nacionales31/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
L GANTE
El músico apoyado en su camioneta JEEP, la foto que circula por las redes sociales

NACIONALES | El cantante L-Gante se volvió tendencia en las redes sociales luego de quedarse varado en la autopista Buenos Aires - La Plata por la falta de combustible. “Vengo de La Plata y mira con quién me vengo a encontrar. Se quedó sin nafta el compa”, publicó el fanático mientras filmaba a Elián Valenzuela, quien saludó amablemente y respondió: “Un saludo a Adrián, un abrazo y la p... madre”.

Desde el entorno del músico confirmaron el hecho a TN. "Es cierto. Gasta mucho esa camioneta, es la V6. Estaba volviendo de La Plata a Canning y en el camino ninguna estación tenía nafta”.

En sus historias de Instagram, el músico compartió el video en cuestión y se quejó: “Hagan llegar la nafta, giles”.

Tras recuperar su libertad, L-Gante prepara su regreso a los escenarios con la colaboración de Guillermo Marín. El próximo 20 de noviembre a las 21 el músico dará un show en el Luna Park.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.