
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.


Para frenar las quejas, se instrumentó una matriz que contempla insumo, producto y precio con un "semáforo de prioridades".
Nacionales31/10/2023
InfoTec 4.0






Luego de que las asociaciones de cardiología denunciaran faltantes de insumos, como líquidos de contraste y materiales para cateterismo, el Gobierno salió a aclarar hoy que ya se aprobaron todas las órdenes de importación instrumentadas a través de las SIRAS.


En ese sentido, se les informó a las cámaras que "en 2023 se aprobó el 100% de las SIRAs para la mayoría de las empresas del sector".
En lo que va del año, las principales firmas, entre las cuales se encuentran 712 empresas de laboratorios, principios activos, insumos, equipamiento, entre otras, solicitaron SIRAs por un total de 3.903 millones de dólares, dijo el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Detalló que, del total, fueron aprobadas el 100% de las SIRAs, por lo que no hay pendientes de aprobación a la fecha.
El monto aprobado en todo 2023 representa un 25% de incremento respecto de igual período del año anterior y septiembre fue el mes con más autorizaciones, con un monto aprobado de 581,5 millones de dólares, sólo en medicamentos y afines.
En comparación con el promedio mensual de enero a agosto, que había sido de 392 millones de dólares, esto representa un incremento del 47,2%.
Además, del total de empresas, 326 cuits obtuvieron aprobaciones por un monto 40% superior a igual período de 2022. También se les informó que se habilitaron pagos por el equivalente al 10% de la importación anual del sector.
A partir de la mesa de trabajo, se instrumentó una matriz que contempla insumo, producto y precio con un semáforo de prioridades. De esta manera, se cruzará información para encauzar situaciones puntuales de acuerdo a posiciones de criticidad.
En la reunión hubo representantes de asociaciones de médicos cardiólogos, prestadores del área de la salud y cámaras de proveedores de insumos médicos, y se estableció una mesa de trabajo conjunta para establecer prioridades y encauzar diferentes situaciones que afectan al sector.
"A partir de las tensiones que se vieron durante las últimas semanas convocamos a los sectores para escucharlos", admitió Tombolini.
Dijo que tomaron nota de cuáles son los problemas que ellos identifican y hubo acuerdo en trazar una hoja de ruta que tiene que ver con compartir la información y ordenar situaciones puntuales de acuerdo a parámetros de criticidad.
En el encuentro, Tombolini y la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat, escucharon las distintas problemáticas de los actores del sector e informaron sobre el estado global de aprobaciones y montos referidos a importaciones de insumos y productos médicos.
El vicepresidente 1° de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Pablo Stutzbach, resaltó que "el encuentro fue muy positivo, porque permitió comprender como funciona el sistema y mostrar lo que vemos nosotros, que somos los que estamos en el frente de batalla con el paciente".
Por su parte, el secretario de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, Mario Lugones, destacó la decisión de la Secretaría de Comercio de "hacer una fórmula donde se pongan las prioridades" y remarcó: "Me parece que el que estamos empezando es un buen camino".




El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.







