
Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se trata de una aeronave DC3 reconvertida a Basler BT-67, la cual por sus líneas recuerda las épocas de gloria de la aviación argentina en el continente austral, aunque totalmente renovado, incluso recordamos que a principios de este año se había barajado la posibilidad de que nuestro país adquiriera algunas de esas máquinas, proyecto que por ahora parece no haber avanzado.
Nacionales07 de noviembre de 2023ANTÁRTIDA | El 03 de noviembre arribaron a la Base Marambio dos aeronaves canadienses de la Línea Aérea Kenn Borck Air, de la empresa Ultima Antartic Logistics / Antarctic Logistics Centre International (UAL / ALCI).
Uno de ellos, un Basler BT-67 no es otra cosa que el viejo y emblemático DC3, remotorizado con trubinas Pratt & Whitney de 1420 HP cada una, fuselaje alargado, punteras de ala modificadas, sistemas eléctricos, hidráulicos y de combustible nuevos, y toda una aviónica de avanzada.
La empresa canadiense
Kenn Borek Air (KBA) fue fundada por su homónimo en 1971. Kenn fue un empresario de gran éxito que se dedicó a la agricultura y la construcción antes que a la aviación. La empresa estuvo en manos de él y más tarde de su familia hasta 2019, cuando fue adquirida por un operador de aviación de larga data.
KBA es propietaria/operadora de aviones bimotores turbohélice y se dedica al despacho, gestión, arrendamiento y soporte de otros tipos tanto de su propia flota como de aviones de terceros. Operan a nivel internacional y se especializan en operaciones polares, así como en otros trabajos altamente desafiantes. Sn especialmente conocidos por ser uno de los mayores operadores de aviones de Havilland Twin Otter, capaces de operar sobre ruedas, esquís y flotadores. La sede está en Calgary, Canadá, pero la empresa se jacta de que sus intensos colores naranja y blanco con un esquema de pintura en forma de rayo negro es conocido en todo el mundo.
KBA destaca como sus fortalezas:
Fuerte cultura corporativa con seguridad y sostenibilidad como valores fundamentales.
Conocimiento excepcional de las áreas en las que operamos, incluidas algunas de las más desafiantes del mundo.
Pilotos e ingenieros cualificados y altamente competentes a largo plazo.
Conocimiento profundo de los tipos de aeronaves que operamos y respaldamos.
Amplio inventario que incluye repuestos únicos y equipos operativos administrados por nuestro personal de cadena de suministro capacitado y receptivo.
Amplia experiencia en logística y capacidad para establecer operaciones totalmente nuevas.
Si bien KBA es quizás más conocido por nuestras operaciones polares en el Ártico y la Antártida, ofrecemos operaciones de transporte de pasajeros, carga, búsqueda y rescate, evacuación médica, reconocimiento, paracaídas y flotadores a nivel internacional. Kenn Borek Air también gestiona aviones de propiedad del cliente, alquila aviones y proporciona mantenimiento, reparación y revisión a terceros.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.