
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
La vicepresidente Cristina Kirchner publicó ayer un video en Tik Tok sobre la “estanflación”, el término utilizado por el presidente electo Javier Milei para referirse a la situación que tendrá la Argentina en los próximos meses. “La estanflación es la caída total de la actividad, desempleo, y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe social”, definió la expresidente.
Nacionales01 de diciembre de 2023NACIONALES | “¿Viste Luchy lo que dijo el presidente de estanflación?”, comienza Cristina interrogando a la pampeana Luchy Alonso, su secretaria, en un video para la red social Tik Tok, en el que junto a la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y la senadora Claudia Abdala, se dirigen hacia la Asamblea Legislativa que proclamó a Milei presidente en el día de ayer. A continuación, la vicepresidente saliente se refiere a una charla que dio en Río Negro en marzo, en la que argumentó que gastar más de lo que ingresa es una herramienta para evitar la recesión en tiempos de crisis. “Porque además si no, podemos llegar a tener el infierno más temido que es recesión con inflación”, había dicho.
A continuación, Cristina definió la estanflación: “Es la caída total de la actividad, desempleo, y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe social. Estanflación es igual a catástrofe social”, sentenció. “Pero dicen que falta plata, en realidad faltan dólares más que plata. Muchos dólares, y los que se llevaron”, concluyó, en referencia a la deuda del FMI que contrajo Mauricio Macri en 2018.
Javier Milei, que asumirá el próximo 10 de diciembre, había adelantado esta semana que la economía de la Argentina estará sometida a la estanflación, una combinación entre estancamiento económico y alta inflación. “Lo que estamos haciendo es crear mecanismos para detener la emisión de dinero para, en un lapso de 18 a 24 meses, terminar con la inflación. Eso es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionó bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, justificó el mandatario entrante, en una entrevista para Radio La Red. “Cuando se haga el reordenamiento fiscal te va a impactar negativamente en la actividad económica, por eso yo digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano, para darle contención a los caídos”, agregó.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.