La Pampa, una de las provincias con peor calificación en la atención al cliente

La Pampa es una de las provincias que se ubica en los últimos lugares de un ránking sobre la experiencia de compra y atención al cliente.

Provinciales02/12/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2733387

Catamarca, con el 86,09% en el cumplimiento del total de los indicadores que definen una buena experiencia de compra y una excelente atención al cliente, se ubica en el primer lugar. En tanto, Chubut, con 71,24%, está última. Y La Pampa, a su vez, se encuentra en el puesto 18 con un total de 76,15%.

Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país a fin de verificar aquellas regiones que se destacan por su compromiso con la excelencia en la atención al cliente.

En mundo cada vez más conectado, la calidad del servicio al cliente se transformó en un criterio fundamental para medir el éxito de cualquier empresa o entidad. Y es que la atención al cliente no solo refleja la eficiencia operativa, sino que también es un factor crucial en la construcción de relaciones sólidas y duraderas con los consumidores.

En este contexto, Gett, empresa de video mystery shopping, presentó un exhaustivo informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes. A través de encuestas, evaluaciones y análisis detallados, identificaron aquellas regiones que se destacan por su compromiso con la excelencia en la atención al cliente.

Tomando a todas las provincias, Catamarca lidera el ranking como la provincia con mejor atención al cliente, con un 86% en el cumplimiento del total de los indicadores que definen una buena experiencia de compra y una excelente atención al cliente.

Mientras que la provincia de San Juan quedó en el último puesto del top ten, con un 78% en el cumplimiento de los indicadores. En el caso de Salta, si bien no logra entrar en los 10 mejores, mejoró 13 puntos, pasando del último lugar en el 2022 a estar en el puesto 12 con el 77%. En el caso de Buenos Aires, quedó en el quinto lugar del top ten con un promedio de 80%, bajando posiciones comparativamente al 2022 donde se ubicaba en el segundo lugar. 

Chubut es una de las provincias que se destaca por tener bajo los índices en ambos años, tanto 2022 y 2023, y se posiciona entre los últimos lugares, seguido por Córdoba con 72% en el cumplimiento de los indicadores de la buena atención al cliente,  siendo que desciende en el ranking con un muy bajo puntaje comparado con el año pasado. 

atencionalclienterankinggett2023-1

Si se analiza por regiones del país donde se registran mejores parámetros de atención a sus clientes, el ranking de 2023 está liderado por el Norte. En segundo lugar se ubica la región de Cuyo. En tercero está la región Centro y en el último lugar del ranking se encuentra la Patagonia. 

Para llevar a cabo este análisis, se han considerado diversos indicadores cruciales que conforman la experiencia integral del cliente durante el proceso de compra a través del relevamiento de video mystery shopping en más de 7.000 tiendas de todo el país de diversas industrias. Entre estos factores, se otorga especial atención a elementos que contribuyen significativamente a la percepción general del consumidor.

Uno de los aspectos cruciales es el saludo de bienvenida, una primera impresión que puede influir de manera determinante en la experiencia del cliente. La cordialidad y autenticidad expresadas en este gesto inicial son evaluadas como parte fundamental del servicio al cliente, ya que establecen el tono para toda la interacción.

La sonrisa y la amabilidad de los vendedores también se consideran indicadores esenciales en la medición de la calidad del servicio. Estos elementos no solo generan un ambiente positivo, sino que también reflejan el compromiso del personal en proporcionar una experiencia agradable y personalizada para cada cliente.

Asimismo, se analizan detenidamente las habilidades comerciales del vendedor, un componente vital en la oferta de un servicio excepcional. Este criterio abarca la capacidad del vendedor de sondear las necesidades y expectativas del cliente, para explicar de manera clara y persuasiva las características y beneficios de los productos alineados a su indagación. La claridad en la comunicación contribuye directamente a la comprensión del cliente sobre lo que está adquiriendo, así como la manera de llevar la venta, influyendo en su nivel de satisfacción.

Adicionalmente, se evalúa la aplicación de técnicas de venta, como la sobreventa, que implican sugerir productos adicionales o mejorados que complementen la compra inicial. Este enfoque estratégico no solo puede aumentar la satisfacción del cliente al proporcionar opciones más adecuadas a sus necesidades, sino que también impacta positivamente en las ventas totales.

En resumen, el análisis de la experiencia del cliente abarca una gama diversa de factores, desde el primer contacto hasta la presentación detallada de productos y técnicas de venta. La combinación equilibrada de estos elementos es clave para determinar las provincias que sobresalen en ofrecer un servicio al cliente excepcional y satisfactorio.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.