Por la suba de precios y el clima electoral, las ventas de las pymes cayeron 2,9% interanual en noviembre

Desde CAME aportaron que en lo que va del año, las ventas acumulan una retracción del 2,4% frente al mismo periodo de 2022.

Política03 de diciembre de 2023 Infotec
9a57e951588aafcddd8f5eed86521f5f_M
Las ventas minoristas pymes cayeron 2,2% mensual en noviembre.

ECONOMÍA | Las ventas minoristas de las pymes registraron un nuevo retroceso en noviembre, al caer 2,9% interanual, acumulando 11 meses consecutivos en baja, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En lo que va del año, el comercio acumula una retracción del 2,4% frente al mismo periodo del 2022.

Tras la mejora a nivel mensual de octubre, cuando las ventas lograron crecer 4,7% frente a septiembre, y a raíz de la suba de precios junto con el clima electoral por el balotaje, en noviembre retomaron el rendimiento negativo y cayeron 2,2% respecto al décimo mes del año.

Desde CAME analizaron que el retroceso del penúltimo mes del año está asociado con que “el clima electoral le puso extrema prudencia al consumo, pero lo que más incidió en el declive del mes fueron las fuertes subas de precios que generaron una pérdida clara en el poder adquisitivo del ingreso familiar” y precisaron que esa realidad “se notó especialmente en la demanda de alimentos y bebidas”.

Asimismo, indicaron que “los alicientes de las ofertas del comercio electrónico que se pusieron a disposición de los consumidores a comienzos del mes, con financiamiento que animaron la venta de bienes durables durante tres días, no fueron suficientes para cambiar el signo de la tendencia en las ventas”.

Además, desde la entidad gremial-empresaria señalaron que “los sobresaltos cambiarios no ayudaron a la dinámica de las ventas del comercio minorista, especialmente a la compra de bienes de mayor valor, porque el dólar captó dinero que podría haberse volcado a ese consumo”.

De los siete rubros analizados por el relevamiento de CAME, tres escaparon a la tendencia general y crecieron en la comparación anual, y los cuatro restantes declinaron.

Los rubros que registraron subas interanuales en sus ventas durante noviembre, estuvieron liderados por Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles (+4,3% anual). En cambio, de los cuatro ramos que retrocedieron, la mayor baja fue en Alimentos y bebidas (-7,7% anual).

El rendimiento de cada sector

  • Alimentos y bebidas: las ventas se retrajeron 7,7% anual en noviembre, a precios constantes y acumulan una disminución de 3,3% en los primeros 11 meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual, crecieron 0,4%.
    Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas tuvieron un ascenso del 4,3% anual en noviembre, a precios constantes y llevan un declive del 0,6% en los once meses del año, comparado al mismo periodo de 2022. Contra el mes pasado, en cambio, cayeron 2%.
  • Calzado y marroquinería: las ventas crecieron 1,3% anual en noviembre, a precios constantes y registran un alza de 1,1% en los primeros 11 meses del corriente año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual cayeron 5%.
  • Farmacia: las ventas retrocedieron 4,4% anual, a precios constantes, aunque aún acumulan un crecimiento de 1,7% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual, subieron 1,1%.
  • Perfumería: las ventas bajaron 0,2% anual en noviembre, siempre a precios constantes, y suman una caída también de 1% en los 11 once meses del 2023, contra el mismo periodo del año pasado. En la comparación intermensual crecieron 0,9%.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas disminuyeron 2,8% anual y acumulan un declive de 0,7% en los 11 meses del año, siempre frente al mismo ciclo de 2022. En el contraste intermensual, cayeron 7,6%.
  • Textil e indumentaria: las ventas subieron 1,8% anual en noviembre, a precios constantes y acumulan una caída de 5,4% en los 11 meses del año, comparado a la misma etapa del 2022. Frente a octubre se registró una suba del 2,2%.
Últimas noticias
Te puede interesar
SERGIO1

Ziliotto advirtió sobre el impacto del ajuste nacional: obras paralizadas, deuda previsional y reclamos por la barrera sanitaria

INFOtec 4.0
Política15 de mayo de 2025

En una conferencia en General Pico, el gobernador pampeano se refirió a la paralización del Acueducto del Río Colorado, la deuda que Nación mantiene con la Provincia por el sistema previsional y la eliminación de la barrera sanitaria. También opinó sobre la interna del PJ, aunque consideró que “es un tema secundario” frente a los desafíos que enfrenta la Provincia.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.