Cumbre clave entre Milei y los gobernadores: reformas, coparticipación y ajuste, algunos de los temas

Sin teléfonos celulares y con asistencia perfecta, los gobernadores protagonizan la primera reunión con el Presidente en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.

Nacionales19 de diciembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
720 (30)

El presidente Javier Milei recibe por primera vez a los 24 gobernadores del país en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. El intercambio genera expectativas en el Gobierno que lee como “un guiño” al mandatario la asistencia perfecta. 

Al término de la reunión habrá una conferencia de prensa del ministro del Interior, Guillermo Francos.

Desde las 12.20, los mandatarios provinciales de todos los colores políticos protagonizan la primera reunión de la era Milei en la que escucharán los lineamientos del mandatario y también expondrán sus pedidos con un tiempo de cinco minutos por turno.  

Ingresaron de a uno al salón, con carpetas celestes y sin celulares lo que desde el Gobierno califican como “una práctica habitual” que se utiliza para entrevistarse con el mandatario. 

Por el peronismo asistieron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Misiones, Hugo Passalacqua y de la Rioja, Ricardo Quintela.

Dieron el presente también los independientes: Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), y Martín Llaryora (Córdoba).

Completaron la delegación los opositores de la Unión Cívica Radical (UCR) encabezados por Alfredo Cornejo (Mendoza) junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), y del PRO, Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut).

En la previa, uno de los mandatarios opositores reveló ante la agencia Noticias Argentinas que asistieron para “escuchar” lo que el mandatario tenga para decir y que exigirán “una compensación a la caída del Impuesto a las Ganancias” por lo que barajan la posibilidad de percibir un porcentaje del Impuesto al Cheque. 

El Presidente asistió acompañado de una delegación compuesta por la vicepresidenta Victoria Villarruel; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. 

Con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y el paquete de leyes en la cocina, el jefe de Estado intentará sumar el apoyo legislativo de todos los bloques para aprobar en el Congreso sus reformas. 

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.