
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
Frente a la confirmación de nuevos focos de encefalitis en equinos en la provincia de La Pampa, desde la Mesa de Zoonosis provincial, se recomienda extremar medidas de prevención en humanos y animales.
Provinciales20 de diciembre de 2023La encefalomielitis equina sigue expandiéndose en la región, se confirmaron cinco (5) nuevos casos animales, sumando un total de ocho (8) focos equinos en la Provincia.
Habida cuenta de la situación epidemiológica establecida, desde la Mesa Provincial de Zoonosis, se solicita a la comunidad extremar las medidas de control y prevención de la enfermedad.
La Encefalomielitis Equina del Oeste es una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos por su picadura pueden infectar a los equinos y a los seres humanos, siendo una zoonosis. Es una enfermedad que no se contagia entre humanos ni de los equinos a las personas.
Asímismo, la principal medida de prevención para seres humanos es evitar la picadura de mosquitos que pudieran estar infectados con el virus.
Sintomatología en equinos
Se presenta un cuadro neurológico que comienza con fiebre, decaimiento y falta de apetito, luego deambulaciones, incoordinación, hiperexcitación, puede llevarse objetos por delante y caerse de costado. El período de incubación varía de 2 a 10 días.
Recomendaciones para el cuidado de los equinos
- Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.
- Evitar concentraciones de equinos como eventos ecuestres y restringir los movimientos de éstos, para disminuir el riesgo y la probabilidad de diseminación viral.
- Usar repelentes aptos para equinos para evitar la picadura de mosquitos.
- Completar el calendario de vacunación de los equinos realizado por un veterinario o veterinaria acreditado/a.
Vacunas para equinos
El Laboratorio Tecnovax informó que partir de esta semana ya estaba disponible la vacuna contra las Encefalitis Equinas Oeste, Este y Venezolana en sus canales de distribución dentro de la Provincia, para poder vacunar a los equinos y con esto prevenir y controlar la enfermedad.
Sintomatología en las personas infectadas
Pueden presentarse cuadros leves con fiebre, malestar general, vómitos, dolor de cabeza o progresar a cuadros graves con presentación de manifestaciones neurológicas.
Ante la presencia de síntomas consultar en el Centro de Salud de referencia.
Medidas de prevención y control de la enfermedad
Debido a la ecología y biología del potencial vector principal, la medida de prevención recomendada es el saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad.
Estas medidas incluyen:
- El drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir como sitio de oviposición para las hembras de esta especie.
- Desmalezado del peridomicilio y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.
- Protección personal con aplicación periódica de repelentes.
- Uso de ropa de trabajo clara y de manga larga.
- Colocación de telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.
En relación al uso de insecticidas, la fumigación en ningún caso es una medida de prevención de la enfermedad, sólo permite eliminar a los mosquitos adultos y no afecta a los estadios inmaduros. No presenta acción residual por lo que poco tiempo después de su utilización, de esas formas inmaduras emergen mosquitos adultos que no se verán afectados. Por esto, la fumigación con insecticidas adulticidas sólo es posible en determinadas situaciones como una medida de control en los alrededores del establecimientos donde se alojen los equinos enfermos cuando la evaluación ambiental lo considere necesario.
Por notificación en equinos:
- Senasa: whatsapp 11 5700 5704, e-mail: [email protected], App “Notificaciones Senasa” o concurriendo a las oficinas locales del Senasa.
Por consultas en personas:
- Dirección general de Epidemiología, Ministerio de Salud, teléfono: 02954-452621/418870; e-mail: [email protected]
Ante cualquier pregunta o duda:
- Dirección de Ganadería, Ministerio de la Producción, teléfono: 02954-452634 o al 02954-452600 int: 1312-1412; e-mail: [email protected]
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.
"Fue un recontra cachetazo, pero nunca voy a dejar el periodismo, que la sigan chupando", dijo el conductor de Radio Rivadavia.
Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó violentamente contra dos columnas de alumbrado en la colectora de la avenida Luro, en el acceso sur de Santa Rosa. Se presume que el hombre sufrió una descompensación antes del impacto y fue trasladado para recibir atención médica.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.