
Messi salvó el invicto de Inter Miami, que igualó ante Toronto FC por la MLS
El encuentro fue 1-1. El campeón del mundo anotó para los locales, mientras que el italiano Federico Bernardeschi fue el autor del tanto de la visita.
Esta copa de partido único y en cancha neutral, fue fundado bajo este nombre en 2019 cuando aún existía la Superliga. En 2021, la Liga Profesional la adoptó como una nueva copa a desarrollarse en finales de temporada. Pero ¿Por qué se juega?
Deportes21 de diciembre de 2023NACIONALES | Este viernes 22 de diciembre a las 21 en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, se desarrollará la final del Trofeo de Campeones 2023 entre River Plate y Rosario Central, que definirá una nueva estrella para algunos de los dos. Como forma de previa, repasaremos la historia de esta copa que se creo hace 4 años y que tiene un largo recorrido.
En noviembre del 2019, la Superliga determinó que esta copa solo la disputarían los campeones de Superliga Argentina y Copa de la Superliga. De esta forma Racing (campeón de Superliga 2018/2019) y Tigre (campeón de la Copa de la Superliga 2019) serían los primeros equipos en disputar la final de este certamen.
Con las presencias de Iván Pillud capitán de Racing y el presidente del club Víctor Blanco, llevaron la Superliga Argentina 2018/19 ganada por Racing. Mientras que, en representación del equipo de Tigre, su capitán Carlos Luna alzó la Copa de la Superliga 2019, la histórica hazaña que consiguió el matador en junio de ese año tras derrotar a Boca en la final.
El primer diseño de este trofeo era más chico que el actual y era una estrella grande con una base mediana.
El 14 de diciembre del 2019, se dio la primera final del trofeo entre Racing y Tigre en el estadio José María Minella en Mar Del Plata. El resultado fue 2-0 a favor de la academia gracias al doblete de Matías Rojas. De esta forma, Racing se convertía en el primer campeón de este certamen y también seria el ultimo partido que dirigió Eduardo “Chacho” Coudet en el banco del conjunto de Avellaneda.
La segunda edición de este torneo sigue siendo postergada hasta la fecha, es que la AFA y la Liga Profesional aún no han podido determinar este partido que ya lleva 3 años en incertidumbre. Boca salió campeón de la Superliga Argentina 2019/2020 y ganó su derecho de participar en esta edición. Sin embargo, tras la pandemia de Covid-19, la Copa de la Superliga 2020 se suspendió definitivamente tras haber disputado una sola fecha y como si fuera poco, la Superliga dejó de existir en 2020, dando inicios a la Liga Profesional que vio la luz en mayo de ese mismo año.
Después de todo este papelón, se desarrolló la Copa de la Liga Profesional 2020 que paso a ser llamada “Copa Diego Armando Maradona 2020” en homenaje a Maradona que falleció el 25 de noviembre del 2020 cuando la copa estaba en juego. Boca volvió a ganar este certamen y aunque legítimamente el “Xeneize” debería recibir el trofeo por haber ganado las anteriores dos copas. Sin embargo, la AFA decidió que la final la debería disputar contra River (subcampeón de la Superliga 2019/20) o Banfield (subcampeón de la Copa Diego Armando Maradona 2020).
Después de rumores de que esta edición se había suspendido definitivamente tras 1 año y medio sin saber nada. El 22 de febrero de este año, River le ganó 3-2 a Banfield en Córdoba, accediendo así a disputar la final contra su clásico rival. Aunque la fecha de esta final sigue siendo un partido pendiente y que ha tomado mas relevancia por ser una copa que define una estrella a alguno de los dos equipos más ganadores del país.
La liga profesional decidió seguir continuando esta copa. Fue así que el 18 de diciembre del 2021 en Santiago del estero, River aplastó con un contundente 4-0 a Colón de Santa Fe, los que marcaron esa noche fueron: Julián Álvarez (x2), Benjamín Rollheiser y Jorge Carrascal.
Ocurrió lo mismo que en la edición 2020, Boca ganó la Liga Profesional 2022 y la Copa de la Liga 2022. De esta forma, la AFA decidió crear un partido de desempate entre Racing (subcampeón de la Liga Profesional 2022) y Tigre (subcampeón de la Copa de la Liga 2022).
Curiosamente se vuelven a enfrentar el matador y la academia como aquella vez en 2019, y por segunda vez, Racing volvió a imponerse a Tigre en un verdadero partidazo 3-2 permitiendo así, que los de Avellaneda vuelvan a disputar la final de esta copa.
El 6 de noviembre del 2022 en el estadio único de Villa Mercedes de San Luis fue testigo de una final muy reñida entre Boca y Racing. Duelo que quedó marcado por el triunfo de la Academia donde ganó 2-1 con goles de Matías Rojas al minuto 22 y Carlos Alcaraz en los 118, aunque Norberto Briasco había adelantado al Xeneize al minuto 18.
Pero eso no fue lo único que ocurrió en este partido, lo más sorprendente de esa tarde la protagonizó el árbitro principal Facundo Tello al expulsar 8 jugadores; Johan Carbonero, Carlos Alcaraz y Jonathan Galván de Racing. Mientras que en el lado de Boca fueron los 5 restantes: Sebastián Villa, Alan Varela, Luis Advíncula, Frank Fabra y Darío Benedetto. Debido al reglamento ya que Boca se quedó con 6 jugadores en cancha, el partido fue finalizado dándole el triunfo a Racing que gritó campeón de su segundo trofeo de campeones, además de ser el primer título de Fernando Gago en la institución de Avellaneda.
Mañana 22 de diciembre del 2023, se disputará la cuarta edición (sin contar el Trofeo de Campeones de 2020 que aún sigue suspendido), River campeón de la Liga Profesional 2023 enfrentará a Rosario Central que es el vigente campeón de la Copa de la Liga Profesional 2023.
Es la primera vez que Rosario Central participa de esta copa, y River lo hará por segunda vez tras la final ganada en 2021. Otro detalle a tener en cuenta para los dirigidos por Martín Demichelis es que River no le gana a Rosario Central desde febrero del 2021 en la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional 2021 cuando aún Marcelo Gallardo era DT del equipo de Nuñez.
Racing: 2 (2019 y 2022)
River: 1 (2021)
El encuentro fue 1-1. El campeón del mundo anotó para los locales, mientras que el italiano Federico Bernardeschi fue el autor del tanto de la visita.
Con más de 2.500 participantes y un renovado circuito urbano, la tradicional Maratón Internacional A Pampa Traviesa celebró su edición número 40 en Santa Rosa. Hubo gran presencia de público, emoción en cada tramo y destacados ganadores en las categorías principales.
El piloto argentino giró con el monoplaza en Italia.
Además, el neerlandés cosechó su cuarto triunfo ala hilo en Japón.
El neerlandés consiguió su primera pole position del año.
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una VW Amarok volcó en la madrugada del domingo mientras corría una picada contra un Toyota Etios en la avenida Perón, a la altura del barrio Lowo Che. El conductor resultó ileso, pero tanto él como el otro involucrado enfrentan ahora una causa judicial.
En horas de la siesta de este sábado, se registró un importante incendio rural que afectó a una maquinaria agrícola, dedicada al picado de forraje, la unidad quedó destruida.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.