
El histórico director técnico del fútbol argentino murió el miércoles pasado tras una larga lucha contra el cáncer.
Esta copa de partido único y en cancha neutral, fue fundado bajo este nombre en 2019 cuando aún existía la Superliga. En 2021, la Liga Profesional la adoptó como una nueva copa a desarrollarse en finales de temporada. Pero ¿Por qué se juega?
Deportes21/12/2023NACIONALES | Este viernes 22 de diciembre a las 21 en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, se desarrollará la final del Trofeo de Campeones 2023 entre River Plate y Rosario Central, que definirá una nueva estrella para algunos de los dos. Como forma de previa, repasaremos la historia de esta copa que se creo hace 4 años y que tiene un largo recorrido.
En noviembre del 2019, la Superliga determinó que esta copa solo la disputarían los campeones de Superliga Argentina y Copa de la Superliga. De esta forma Racing (campeón de Superliga 2018/2019) y Tigre (campeón de la Copa de la Superliga 2019) serían los primeros equipos en disputar la final de este certamen.
Con las presencias de Iván Pillud capitán de Racing y el presidente del club Víctor Blanco, llevaron la Superliga Argentina 2018/19 ganada por Racing. Mientras que, en representación del equipo de Tigre, su capitán Carlos Luna alzó la Copa de la Superliga 2019, la histórica hazaña que consiguió el matador en junio de ese año tras derrotar a Boca en la final.
El primer diseño de este trofeo era más chico que el actual y era una estrella grande con una base mediana.
El 14 de diciembre del 2019, se dio la primera final del trofeo entre Racing y Tigre en el estadio José María Minella en Mar Del Plata. El resultado fue 2-0 a favor de la academia gracias al doblete de Matías Rojas. De esta forma, Racing se convertía en el primer campeón de este certamen y también seria el ultimo partido que dirigió Eduardo “Chacho” Coudet en el banco del conjunto de Avellaneda.
La segunda edición de este torneo sigue siendo postergada hasta la fecha, es que la AFA y la Liga Profesional aún no han podido determinar este partido que ya lleva 3 años en incertidumbre. Boca salió campeón de la Superliga Argentina 2019/2020 y ganó su derecho de participar en esta edición. Sin embargo, tras la pandemia de Covid-19, la Copa de la Superliga 2020 se suspendió definitivamente tras haber disputado una sola fecha y como si fuera poco, la Superliga dejó de existir en 2020, dando inicios a la Liga Profesional que vio la luz en mayo de ese mismo año.
Después de todo este papelón, se desarrolló la Copa de la Liga Profesional 2020 que paso a ser llamada “Copa Diego Armando Maradona 2020” en homenaje a Maradona que falleció el 25 de noviembre del 2020 cuando la copa estaba en juego. Boca volvió a ganar este certamen y aunque legítimamente el “Xeneize” debería recibir el trofeo por haber ganado las anteriores dos copas. Sin embargo, la AFA decidió que la final la debería disputar contra River (subcampeón de la Superliga 2019/20) o Banfield (subcampeón de la Copa Diego Armando Maradona 2020).
Después de rumores de que esta edición se había suspendido definitivamente tras 1 año y medio sin saber nada. El 22 de febrero de este año, River le ganó 3-2 a Banfield en Córdoba, accediendo así a disputar la final contra su clásico rival. Aunque la fecha de esta final sigue siendo un partido pendiente y que ha tomado mas relevancia por ser una copa que define una estrella a alguno de los dos equipos más ganadores del país.
La liga profesional decidió seguir continuando esta copa. Fue así que el 18 de diciembre del 2021 en Santiago del estero, River aplastó con un contundente 4-0 a Colón de Santa Fe, los que marcaron esa noche fueron: Julián Álvarez (x2), Benjamín Rollheiser y Jorge Carrascal.
Ocurrió lo mismo que en la edición 2020, Boca ganó la Liga Profesional 2022 y la Copa de la Liga 2022. De esta forma, la AFA decidió crear un partido de desempate entre Racing (subcampeón de la Liga Profesional 2022) y Tigre (subcampeón de la Copa de la Liga 2022).
Curiosamente se vuelven a enfrentar el matador y la academia como aquella vez en 2019, y por segunda vez, Racing volvió a imponerse a Tigre en un verdadero partidazo 3-2 permitiendo así, que los de Avellaneda vuelvan a disputar la final de esta copa.
El 6 de noviembre del 2022 en el estadio único de Villa Mercedes de San Luis fue testigo de una final muy reñida entre Boca y Racing. Duelo que quedó marcado por el triunfo de la Academia donde ganó 2-1 con goles de Matías Rojas al minuto 22 y Carlos Alcaraz en los 118, aunque Norberto Briasco había adelantado al Xeneize al minuto 18.
Pero eso no fue lo único que ocurrió en este partido, lo más sorprendente de esa tarde la protagonizó el árbitro principal Facundo Tello al expulsar 8 jugadores; Johan Carbonero, Carlos Alcaraz y Jonathan Galván de Racing. Mientras que en el lado de Boca fueron los 5 restantes: Sebastián Villa, Alan Varela, Luis Advíncula, Frank Fabra y Darío Benedetto. Debido al reglamento ya que Boca se quedó con 6 jugadores en cancha, el partido fue finalizado dándole el triunfo a Racing que gritó campeón de su segundo trofeo de campeones, además de ser el primer título de Fernando Gago en la institución de Avellaneda.
Mañana 22 de diciembre del 2023, se disputará la cuarta edición (sin contar el Trofeo de Campeones de 2020 que aún sigue suspendido), River campeón de la Liga Profesional 2023 enfrentará a Rosario Central que es el vigente campeón de la Copa de la Liga Profesional 2023.
Es la primera vez que Rosario Central participa de esta copa, y River lo hará por segunda vez tras la final ganada en 2021. Otro detalle a tener en cuenta para los dirigidos por Martín Demichelis es que River no le gana a Rosario Central desde febrero del 2021 en la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional 2021 cuando aún Marcelo Gallardo era DT del equipo de Nuñez.
Racing: 2 (2019 y 2022)
River: 1 (2021)
El histórico director técnico del fútbol argentino murió el miércoles pasado tras una larga lucha contra el cáncer.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
La Fórmula 1 va definiendo su grilla para el año próximo y solo son cuatro los lugares disponibles.
El pequeño archipiélago africano logró una clasificación histórica al Mundial 2026 tras vencer 3-0 a Esuatini y superar a Camerún en su grupo.
El cantante puertorriqueño compartió un momento con los campeones del Mundo.
Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un violento episodio conmocionó a la comunidad de Intendente Alvear el pasado domingo, cuando un dogo atacó salvajemente a un hombre de 75 años que caminaba por una calle de la localidad.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.
Del 16 al 18 de octubre, jóvenes de todo el país y de distintos países de Latinoamérica se darán cita en Realicó para participar de la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix Argentina 2025, un evento que combina ciencia, tecnología, innovación y creatividad juvenil.