Abrieron las compuertas de El Nihuil y podría llegar agua al cauce del Atuel

Hacía 10 años que debido a la "crisis hídrica" la represa El Nihuil no abría sus puertas. El embalse estaba al 86% de su  capacidad.

Nacionales27/12/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
261877

El Gobierno de Mendoza abrió las compuertas del dique El Nihuil a partir de que el lago está un nivel alto por el deshielo en la alta montaña. Es probable que en los próximos días el río Atuel en territorio pampeano reciba algo de ese agua. 

"Se cree que se abrieron las compuertas por el nivel alto del lago. Recordemos que gracias a las sucesivas nevadas registradas a finales del invierno y durante la primavera, hay una disponibilidad normal de agua en el Atuel, al igual que en los otros ríos", informaron medios de Mendoza.

Según el Boletín de Información Hidronivometeorológica de Irrigación de Mendoza, al 26 de diciembre, el embalse de El Nihuil se encontraba al 86% de su capacidad total, con 186 hectómetros cúbicos de agua de los 214 que puede acumular. En comparación, el mismo día del año anterior registraba 120 hm3.

Además, se destaca que el embalse está recibiendo un flujo de agua de 62 metros cúbicos por segundo, superando el promedio histórico desde 1990 que es de 55 m3/s. Este incremento evidencia un mayor escurrimiento desde la cordillera, contribuyendo al renacimiento de los chorros en El Nihuil y marcando un hito en la historia reciente del lugar.

Corte del Atuel

La construcción en 1947 de la represa El Nihuil fue el tiro de gracia al cauce del río Atuel en territorio pampeano. Antes, Mendoza venía realizando una serie de obras de infraestructura que acotaron el volumen de agua que ingresaba al suelo pampeano desde los brazos del río Atuel. Ese corte afectó a las especies autóctonas y a los pobladores del oeste pampeano, quienes se vieron obligados a emigrar debido al impacto ecológico. A pesar de un fallo favorable a La Pampa en 1987 y una directiva en 2014 para fijar un caudal negociado entre ambas provincias, no se ha logrado una solución definitiva al problema.

Ante la falta de acuerdo consensuado entre las provincias respecto al caudal, la Corte decidió establecer un valor medio diario de referencia de 3,2 metros cúbicos por segundo, el cual deberá ser debidamente monitoreado para evaluar si cumple con los requerimientos mínimos del hábitat en la zona afectada de La Pampa.

La Corte Suprema también ordenó a ambas provincias determinar las obras de infraestructura necesarias para alcanzar el caudal mínimo permanente y establecer el porcentaje de costos que cada una afrontará. En caso de no lograr un acuerdo, la Corte se reserva el derecho de aplicar el curso de acción a seguir.

Mientras tanto, la situación sigue sin resolverse y La Pampa continúa sufriendo las consecuencias del daño ambiental irreversible generado por el conflicto. 

Te puede interesar
la-falda cordoba

Informe sobre el movimiento turístico del fin de semana largo: aumento del 2,1%

InfoTec 4.0
Nacionales12/10/2025

Según el relevamiento nacional realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,44 millones de turistas en todo el país, lo que representa un aumento del 2,1% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, los viajes fueron más cortos y el gasto más moderado, reflejando un contexto de ajuste económico.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.