El gobernador de San Luis denunció al hijo de Rodríguez Saá por apropiación ilícita de tierras indígenas

Un miembro de la comunidad ranquel acusó al hijo del exgobernador y dos colaboradores de adueñarse y administrar los bienes del pueblo originario ubicado al sur de la provincia.

Nacionales29/12/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1-14-epZ2sF1703874292838-1703879970

El gobernador de San Luis denunció al hijo del exmandatario provincial Alberto Rodríguez Saá, que lleva su mismo nombre, por apropiación ilícita de tierras indígenas. También mencionó a dos colaboradores que junto a “Albertito” se hicieron pasar por caciques para adueñarse y administrar los bienes del “Pueblo Nación Ranquel”.

Según informaron a TN fuentes cercanas a Claudio Poggi, las irregularidades afectan tanto al Estado puntano, y en particular a la comunidad. Se trata de 60.000 hectáreas productivas que mueven a través de la actividad agropecuaria alrededor de 300.000.000 de pesos al año.

Justamente Víctor Baigorria, uno de los referentes de este pueblo originario, ubicado al sur de la provincia de San Luis, fue quien dio aviso de la situación después de que los Rodríguez Saá dejaran el poder.

La denuncia de la comunidad ranquel a Alberto Rodríguez Saá y su colaborador. (Foto: TN)

De acuerdo a la denuncia a la que accedió TN, desde fines de 2017, “Albertito” Rodríguez Saá y su colaborador Gustavo Freixes, invocando una orden del gobernador de ese entonces, “fueron quienes en realidad manejaron la administración de la comunidad y todos los negocios que se hicieron allí, en especial el manejo de fondos, como cuentas bancarias, el ganado existente en el campo y los alquileres de las distintas fracciones”.

Además, revelaron que ambos se hicieron llamar “Lonkos”, que en la cultura ranquel significar administrar y dirigir la comunidad. Supuestamente, habían sido elegidos el 17 de agosto de este año en una asamblea denominada “tawtum”.

La supuesta asamblea donde designaron a Rodríguez Saá y Freixes como "Lonkos". (Foto: TN)

Esta supuesta asamblea quedó asentada en la resolución general de San Luis N°293, en donde nombran a Alberto Rodríguez Saá, a Víctor Nemesio Baigorria y a Sergio Gustavo Freixes como caciques. Sin embargo, desde el Pueblo Nación Ranquel niegan haberla realizado. “Nunca existió esa asamblea y mucho menos la designación como nuevos lonkos”, insistió Baigorria.

También mencionan a otra colaboradora, identificada como Sofía Aguilera, quien en los últimos meses se acercó a la comunidad para “recabar firmas y documentación cuyo contenido y utilización de los datos personales se desconoce”.

En la presentación judicial que se hizo en las últimas horas en el fuero penal, también remarcan que estas irregularidades se intentaron advertir durante el gobierno saliente, pero desde la comunidad aseguran que “las autoridades provinciales nunca los recibieron en audiencias”.

En la misma denuncia advierten que el exgobernador transfirió 50.000.000 de pesos del tesoro provincial a la comunidad el pasado 6 de diciembre, apenas cuatro días antes de dejar su cargo. Esto fue denunciado por el actual director de Asuntos Municipales, Gonzalo Amondarain, quien encontró irregularidades en la rendición de fondos.

De acuerdo a los documentos a los que accedió TN, Freixas era quien administraba las cuentas bancarias desde al menos el 2020, cuando se designó como apoderado del tesoro de la municipalidad del pueblo ranquel y secretario de Estado de la Producción. La designación fue firmada por el escribano Mario Noe Esteves y le da potestad de “realizar operaciones” de todo tipo con la cuenta de banco Superville.

    
Sergio Freixes fue designado como apoderado de las cuentas bancarias de la comunidad ranquel en 2020. (Foto: TN)

En esta causa participa por el momento la Unidad de Información Financiera (UIF), pero desde la comunidad solicitaron la intervención de la fiscalía de Estado, ya que se trata de un delito que afecta no solo económicamente al pueblo, sino también “la vida institucional”.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.