El Gobierno anuncia un nuevo acuerdo con el FMI y que están trabajando en los detalles técnicos

Desde la Casa Rosada indicaron que funcionarios del Ministerio de Economía y de la misión del organismo terminaban este mediodía de delinear los últimos detalles del entendimiento.

Nacionales10 de enero de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
D24L7YE4EZGDRKBYU22K5XG35A

El Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se espera que en las próximas horas se conozcan los detalles del primer entendimiento en la gestión de Javier Milei.

Desde la Casa Rosada indicaron que funcionarios del Ministerio de Economía trabajan en detalle con técnicos del organismo, que se encuentran en Buenos Aires desde el viernes 5 y que se encontraron con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el titular de Hacienda, Luis Caputo, en la tarde del lunes.

La misión del FMI tenía previsto volver a Washington el martes, pero resolvieron permanecer otras 48 horas para intentar alcanzar un entendimiento técnico sobre las metas incumplidas durante 2023 y la manera de destrabar desembolsos por al menos US$3300 millones que quedaron pendientes de la anterior gestión.

Durante las negociaciones, la intención del Gobierno apuntó a “levantar el acuerdo que está caído” y alcanzar un staff agreement, es decir, cerrar los detalles técnicos de las nuevas condiciones del plan económico.

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, a fin de 2023 con los entonces futuros jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Presidencia).

El punto fundamental para el Gobierno es sellar esos objetivos lo más rápido posible, ya que después deben ser revisados y aprobados por el directorio ejecutivo del Fondo en momentos de reservas en rojo y cuando el gobierno de Milei debe afrontar pagos comprometidos en el propio programa.

El gobierno que hoy cumple 1 mes de gestión ya afrontó su primer pago al Fondo el 21 de diciembre, cuando canceló un vencimiento por unos US$900 millones con un crédito puente de la CAF. Ahora, el Ejecutivo pagar a fin de mes los dos vencimientos por poco más de US$1960 millones.

La última vez que el FMI y la Argentina -en el gobierno de Alberto Fernández- acordaron la quinta y sexta revisión del programa fue en agosto 2023, después de una tensa negociación que se extendió durante más de 100 días. En ese entonces, se habilitó el desembolso de US$7500 millones y luego se frenaron las conversaciones por el cambio de gobierno.

La séptima revisión -que es la que quedó pendiente- debería permitir que se destrabe un desembolso de unos US$3300 millones. Ahora, con las metas incumplidas, el Ministerio de Economía deberá sentarse a reformular los objetivos centrales del acuerdo, que van desde la acumulación de reservas internacionales al déficit fiscal.

Los puntos clave que negociaron el FMI para destrabar desembolsos

El equipo económico y los funcionarios del FMI discutieron por esto días varias metas. Entre ellas, las más importantes que el último acuerdo fijaba para 2024 eran las siguientes:

  • Déficit fiscal primario equivalente al 0,9% de PBI. En su primer mensaje como ministro de Economía, Luis Caputo mostró un fuerte compromiso en la reducción de ese rojo.
  • La inflación acordada era de entre 40% y 48% para este 2024. Un número que parece imposible de alcanzar tras un 2023 que terminará en torno al 200% y con proyecciones de aumento de precios para este año que giran alrededor del 190%.
  • Nula emisión de pesos para financiar al Tesoro. Un objetivo que el Gobierno persigue, aunque el Banco Central seguirá inyectando pesos de forma indirecta, vía compra de bonos a los bancos.
  • Crecimiento de la economía equivalente a una cifra entre 1,5% y 2,5% del PBI.
  • Acumulación de reservas netas por US$5200 millones. Según reconoció el BCRA, las reservas netas eran negativas por US$10.800 millones al asumir la nueva gestión. Sin embargo, la mejora que se logró recientemente por la compra de dólares en el mercado no se verá ya que el Tesoro tomó esos fondos a cambio de una letra intransferible.
Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.