El Gobierno anuncia un nuevo acuerdo con el FMI y que están trabajando en los detalles técnicos

Desde la Casa Rosada indicaron que funcionarios del Ministerio de Economía y de la misión del organismo terminaban este mediodía de delinear los últimos detalles del entendimiento.

Nacionales10/01/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
D24L7YE4EZGDRKBYU22K5XG35A

El Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se espera que en las próximas horas se conozcan los detalles del primer entendimiento en la gestión de Javier Milei.

Desde la Casa Rosada indicaron que funcionarios del Ministerio de Economía trabajan en detalle con técnicos del organismo, que se encuentran en Buenos Aires desde el viernes 5 y que se encontraron con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el titular de Hacienda, Luis Caputo, en la tarde del lunes.

La misión del FMI tenía previsto volver a Washington el martes, pero resolvieron permanecer otras 48 horas para intentar alcanzar un entendimiento técnico sobre las metas incumplidas durante 2023 y la manera de destrabar desembolsos por al menos US$3300 millones que quedaron pendientes de la anterior gestión.

Durante las negociaciones, la intención del Gobierno apuntó a “levantar el acuerdo que está caído” y alcanzar un staff agreement, es decir, cerrar los detalles técnicos de las nuevas condiciones del plan económico.

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, a fin de 2023 con los entonces futuros jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Presidencia).

El punto fundamental para el Gobierno es sellar esos objetivos lo más rápido posible, ya que después deben ser revisados y aprobados por el directorio ejecutivo del Fondo en momentos de reservas en rojo y cuando el gobierno de Milei debe afrontar pagos comprometidos en el propio programa.

El gobierno que hoy cumple 1 mes de gestión ya afrontó su primer pago al Fondo el 21 de diciembre, cuando canceló un vencimiento por unos US$900 millones con un crédito puente de la CAF. Ahora, el Ejecutivo pagar a fin de mes los dos vencimientos por poco más de US$1960 millones.

La última vez que el FMI y la Argentina -en el gobierno de Alberto Fernández- acordaron la quinta y sexta revisión del programa fue en agosto 2023, después de una tensa negociación que se extendió durante más de 100 días. En ese entonces, se habilitó el desembolso de US$7500 millones y luego se frenaron las conversaciones por el cambio de gobierno.

La séptima revisión -que es la que quedó pendiente- debería permitir que se destrabe un desembolso de unos US$3300 millones. Ahora, con las metas incumplidas, el Ministerio de Economía deberá sentarse a reformular los objetivos centrales del acuerdo, que van desde la acumulación de reservas internacionales al déficit fiscal.

Los puntos clave que negociaron el FMI para destrabar desembolsos

El equipo económico y los funcionarios del FMI discutieron por esto días varias metas. Entre ellas, las más importantes que el último acuerdo fijaba para 2024 eran las siguientes:

  • Déficit fiscal primario equivalente al 0,9% de PBI. En su primer mensaje como ministro de Economía, Luis Caputo mostró un fuerte compromiso en la reducción de ese rojo.
  • La inflación acordada era de entre 40% y 48% para este 2024. Un número que parece imposible de alcanzar tras un 2023 que terminará en torno al 200% y con proyecciones de aumento de precios para este año que giran alrededor del 190%.
  • Nula emisión de pesos para financiar al Tesoro. Un objetivo que el Gobierno persigue, aunque el Banco Central seguirá inyectando pesos de forma indirecta, vía compra de bonos a los bancos.
  • Crecimiento de la economía equivalente a una cifra entre 1,5% y 2,5% del PBI.
  • Acumulación de reservas netas por US$5200 millones. Según reconoció el BCRA, las reservas netas eran negativas por US$10.800 millones al asumir la nueva gestión. Sin embargo, la mejora que se logró recientemente por la compra de dólares en el mercado no se verá ya que el Tesoro tomó esos fondos a cambio de una letra intransferible.
Te puede interesar
Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.