
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


La decisión de la central obrera generó ruido interno en el peronismo, ya que Sergio Massa les hizo saber a sus referentes de su desacuerdo con la inmediatez de la medida de fuerza.
Nacionales11/01/2024
InfoTec 4.0






La CGT ratificó hoy durante una reunión en su sede de Azopardo la realización del paro general de 12 horas convocado para el 24 de este mes, que será acompañado por una movilización al Congreso en rechazo a las reformas que el gobierno de Javier Milei impulsa mediante mega DNU y la ley "ómnibus".


"En este Plenario de Regionales ratificamos el paro nacional con movilización para el día 24 de enero", sostuvo el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer, sobre el encuentro que reunió a más de 250 dirigentes cegetistas de todo el país.
En este Plenario de Regionales ratificamos el paro nacional con movilización para el día 24 de enero
Y agregó: "Para el Consejo Directivo de CGT es un orgullo contar con la presencia de representantes de todas las delegaciones del país en este Plenario. El 24 se va a sentir el pueblo unido en todo el país y vamos a lograr el éxito en el Parlamento".
De esta forma, la central ratificó la medida de fuerza que anunciaron sólo 18 días después de la asunción de Milei y que se concretará a un mes y medio de la llegada al poder del libertario.
Esta decisión generó algo de ruido interno en el peronismo, ya que el reciente candidato presidencial del espacio, que fue respaldado fuertemente por la CGT, Sergio Massa, les hizo saber a los referentes de la central su desacuerdo con la inmediatez de la medida de fuerza en una reunión privada que mantuvieron la semana pasada.
Según trascendió, el ex ministro de Economía consideró apresurada la huelga convocada y les manifestó a los popes sindicales que el paro es la medida "de última", por lo que no debe utilizarse tan rápido, sobre todo porque Milei aún mantiene altos índices de aprobación.
En una cadena de mensajes en la red social X, Daer aprovechó para volver a criticar las políticas que impulsa Milei en el primer tramo de su gestión: "La Patria no se vende. Con la palabra ´libertad´ quieren hacer desaparecer el Estado y el patrimonio de todos los argentinos para que solamente un sector de la sociedad tenga la posibilidad de vivir en un país totalmente primarizado", escribió.
El referente de Sanidad insistió en que "el artículo 4 del DNU destruye derechos individuales, derechos colectivos y nuestra capacidad de acción sindical".
"Todas nuestras acciones gremiales, judiciales y políticas desde la CGT tienen un único objetivo que es frenar este DNU", agregó sobre la cautelar que presentaron en la Justicia, que sirvió para dejar suspendido el apartado de reforma laboral del decreto presidencial.
El pedido de Bullrich
Al final de su alocución en la Cámara de Diputados por la ley ómnibus, la ministra de Seguridad le pidió al diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, que la CGT "levante el paro".
"Levanten el paro del 24 y vamos a discutir de verdad", desafió Bullrich, contestando las críticas que previamente le había formulado el diputado kirchnerista y líder gremial.
La ministra recriminó al bancario que el sindicalismo usa "distinta vara" a la hora de movilizar según cuál sea el signo político del gobierno de turno.
"Cuando gobierna su partido, se callan la boca y no hacen un paro ni de casualidad. Ahora cuando gobierna otro hacen un paro enseguida", comparó.
"No partamos del prejuicio de que lo que hace el gobierno es mal porque lo hace otro gobierno y que tengamos varas distintas", reclamó, y le recordó a Palazzo que "no todos los bancarios son peronistas y kirchneristas", por lo que debería reconsiderar su llamado al paro.
Cuando estaba a punto de retirarse del recinto donde se desarrolló el plenario de comisiones, tomó la palabra el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien le preguntó a la ministra si no se "arrepentía de no haber repudiado el atentado" contra Cristina Kirchner el 1 de septiembre de 2022.
"En el momento en que yo iba a repudiar, Alberto Fernández dijo que nosotros éramos los responsables. Recuérdelo, lo dijo en cadena nacional y eso es inaceptable. Por eso desistí del tuit que estaba por sacar y no lo saqué porque no iba a aceptar de ninguna manera que el presidente nos acuse de haber sido parte de ese atentado", se atajó.
En otro orden, Bullrich defendió la necesidad de realizar una reforma laboral en Argentina, y destacó que lo que está previsto en el mega DNU es apenas una fracción.
"La reforma que se hizo es mínima. Es una posibilidad de que los trabajadores elijan su obra social y dispongan de su propio salario" sin que le descuenten "cuotas compulsivas", sostuvo.




La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.







