
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
La decisión de la central obrera generó ruido interno en el peronismo, ya que Sergio Massa les hizo saber a sus referentes de su desacuerdo con la inmediatez de la medida de fuerza.
Nacionales11 de enero de 2024La CGT ratificó hoy durante una reunión en su sede de Azopardo la realización del paro general de 12 horas convocado para el 24 de este mes, que será acompañado por una movilización al Congreso en rechazo a las reformas que el gobierno de Javier Milei impulsa mediante mega DNU y la ley "ómnibus".
"En este Plenario de Regionales ratificamos el paro nacional con movilización para el día 24 de enero", sostuvo el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer, sobre el encuentro que reunió a más de 250 dirigentes cegetistas de todo el país.
En este Plenario de Regionales ratificamos el paro nacional con movilización para el día 24 de enero
Y agregó: "Para el Consejo Directivo de CGT es un orgullo contar con la presencia de representantes de todas las delegaciones del país en este Plenario. El 24 se va a sentir el pueblo unido en todo el país y vamos a lograr el éxito en el Parlamento".
De esta forma, la central ratificó la medida de fuerza que anunciaron sólo 18 días después de la asunción de Milei y que se concretará a un mes y medio de la llegada al poder del libertario.
Esta decisión generó algo de ruido interno en el peronismo, ya que el reciente candidato presidencial del espacio, que fue respaldado fuertemente por la CGT, Sergio Massa, les hizo saber a los referentes de la central su desacuerdo con la inmediatez de la medida de fuerza en una reunión privada que mantuvieron la semana pasada.
Según trascendió, el ex ministro de Economía consideró apresurada la huelga convocada y les manifestó a los popes sindicales que el paro es la medida "de última", por lo que no debe utilizarse tan rápido, sobre todo porque Milei aún mantiene altos índices de aprobación.
En una cadena de mensajes en la red social X, Daer aprovechó para volver a criticar las políticas que impulsa Milei en el primer tramo de su gestión: "La Patria no se vende. Con la palabra ´libertad´ quieren hacer desaparecer el Estado y el patrimonio de todos los argentinos para que solamente un sector de la sociedad tenga la posibilidad de vivir en un país totalmente primarizado", escribió.
El referente de Sanidad insistió en que "el artículo 4 del DNU destruye derechos individuales, derechos colectivos y nuestra capacidad de acción sindical".
"Todas nuestras acciones gremiales, judiciales y políticas desde la CGT tienen un único objetivo que es frenar este DNU", agregó sobre la cautelar que presentaron en la Justicia, que sirvió para dejar suspendido el apartado de reforma laboral del decreto presidencial.
El pedido de Bullrich
Al final de su alocución en la Cámara de Diputados por la ley ómnibus, la ministra de Seguridad le pidió al diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, que la CGT "levante el paro".
"Levanten el paro del 24 y vamos a discutir de verdad", desafió Bullrich, contestando las críticas que previamente le había formulado el diputado kirchnerista y líder gremial.
La ministra recriminó al bancario que el sindicalismo usa "distinta vara" a la hora de movilizar según cuál sea el signo político del gobierno de turno.
"Cuando gobierna su partido, se callan la boca y no hacen un paro ni de casualidad. Ahora cuando gobierna otro hacen un paro enseguida", comparó.
"No partamos del prejuicio de que lo que hace el gobierno es mal porque lo hace otro gobierno y que tengamos varas distintas", reclamó, y le recordó a Palazzo que "no todos los bancarios son peronistas y kirchneristas", por lo que debería reconsiderar su llamado al paro.
Cuando estaba a punto de retirarse del recinto donde se desarrolló el plenario de comisiones, tomó la palabra el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien le preguntó a la ministra si no se "arrepentía de no haber repudiado el atentado" contra Cristina Kirchner el 1 de septiembre de 2022.
"En el momento en que yo iba a repudiar, Alberto Fernández dijo que nosotros éramos los responsables. Recuérdelo, lo dijo en cadena nacional y eso es inaceptable. Por eso desistí del tuit que estaba por sacar y no lo saqué porque no iba a aceptar de ninguna manera que el presidente nos acuse de haber sido parte de ese atentado", se atajó.
En otro orden, Bullrich defendió la necesidad de realizar una reforma laboral en Argentina, y destacó que lo que está previsto en el mega DNU es apenas una fracción.
"La reforma que se hizo es mínima. Es una posibilidad de que los trabajadores elijan su obra social y dispongan de su propio salario" sin que le descuenten "cuotas compulsivas", sostuvo.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.