
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
· El capitán Castagnari descansa en suelo riocuartense. Los restos del capitán post mórtem llegaron a Río Cuarto para descansar junto a los de su hijo, tal como lo manifestara a su esposa, Cristina Scavarada, quien encabezó las gestiones desde hace 36 años.
Nacionales06/12/2018Se trata del primer héroe de Malvinas que será sepultado en el continente. El militar estaba enterrado en el cementerio de Darwin.
Cristina Scavarda consiguió que los restos de su esposo, el capitán (Post Mortem) Luis Darío José Castagnari, fallecido en 1982, vuelvan ahora a Río Cuarto.
La viuda del militar caído en combate en la Guerra de Malvinas cumplió de esta manera con una promesa hecha hace 36 años: antes de viajar al conflicto bélico, Castagnari le pidió a su esposa que si no volvía con vida enterrara sus restos junto a los de Gustavo, el hijo mayor de ambos, que había fallecido por un cáncer a los 3 años.
“Es un día muy especial para todos nosotros y es muy importante cumplir con esta familia”, dijo Julio Aro, ex combatiente de Malvinas que impulsó el proceso de identificación de los soldados argentinos enterrados en Darwin.
Aro recordó que conoció a la viuda en una embajada y le contó su historia “y cuando empecé a conocer a la familia es tan fuerte la historia que poder cumplirlo te hace feliz”, reconoció.
De esta manera, por primera vez desde que finalizó la Guerra de Malvinas traerán al continente el cuerpo de un caído.
“Lo más increíble de la historia de Castagnari es la promesa que hizo con su mujer. Cristina tiene unos ovarios increíbles y podrá sentir que no le ha fallado a la promesa que se hicieron en vida”, dijo.
Finalmente, expresó: “Somos muy respetuosos de las decisiones de cada familia porque hay que ser comprensivo de cada caso”.
Los restos llegaron este miércoles cerca de las 18:20 hs al Área Militar . Luego, será trasladado al cementerio Parque Perpetual y mañana, a las 11 se hará una ceremonia y una misa.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.