
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Los financieros se dispararon y recortaron al cierre. Mientras se aguarda los resultados de la licitación de los bonos Bopreal, el Central sigue con la compra de divisas.
Economía18 de enero de 2024 InfotecECONOMÍA | El dólar blue continuó al alza durante la jornada de hoy en la city porteña. La divisa subió 15 pesos en el día y se negoció en $1.190 para la compra y $1.240 para la venta, aumentando la brecha cambiaria con el dólar mayorista que rompió la barrera del 50%.
En enero el blue sube 215 pesos, casi un 21% y podría ser una de las pocas opciones que le ganen a la inflación esperada del primer mes del año.
En cuanto a los dólares financieros, la jornada comenzó convulsionada con un contado con liqui rompiendo el techo de $1.300 y estableciendo un récord máximo nominal al cerrarse operaciones en $1.318. Pero luego recortó la suba y volvió a cotizaciones de inicio del día para terminar la rueda diez pesos sobre el cierre de ayer cotizando a $1283,57. Siendo así, la brecha se ubica en el 57%.
En cuanto al MEP, la dinámica fue similar a la del CCL pero con una subida hasta los $1662, cuando no se convalidaron más esos precios y bajó a los $1.227,61 finales, subiendo un 0,5% en la jornada y estableciendo una brecha del 49,8% con el mayorista.
La cotización oficial tras el ajuste diario pasó a $ 838,75 en el Banco Nación, a $866,51 en el resto de los bancos del sistema y a $819,20 en el tramo mayorista.
Con estos valores el dólar para gastos en moneda externa con Tarjeta vale $1.342,00
El Banco Central tuvo una buena compra en la rueda de este jueves al absorber de la plaza 172 millones de dólares y encadena así 27 jornadas consecutivas comprando divisas, por lo que lleva acumulado más de US$5.000 millones.
Las reservas cerraron la jornada redondeando la suma total de US$24.300 millones.
Hoy se conocerá los resultados de la cuarta licitación de los bonos BOPREAL que utilizan los importadores para acceder a la cancelación de su deuda por importaciones.
Luego de la licitación de la semana pasada donde lograron colocar US$1.179 millones y tras el aumento de las brechas del CCL con el dólar oficial, la paridad de los bonos en el mercado secundario se tornan más interesantes, por lo cual se espera mayor apetito por los bonos.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Una motocicleta de mediana cilindrada que había sido robada en horas de la madrugada de ayer jueves fue recuperada por la policía en una zona céntrica de Realicó. El operativo concluyó con dos personas imputadas, una de ellas menor de edad con frondosos antecedentes delictivos, y ambas notificadas en libertad.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.