
La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.


El conjunto dirigido por Javier Mascherano se impuso con un 2 a 0 contundente y ahora enfrentará a Chile.
Deportes24/01/2024 infotec






VENEZUELA | Con gol de penal de Thiago Almada y otro del goleador Luciano Gondou, la Selección argentina venció 2 a 0 con Perú por la segunda fecha del Grupo B del Preolímpico Sudamericano Sub-23 en Venezuela y consiguió su primer triunfo en el torneo.


El equipo dirigido por Javier Mascherano quedó como líder del grupo con cuatro puntos y con diferencia de gol +2 gracias a los tantos de Almada y Gondou.
En el inicio del partido, el defensor peruano Huamán lo bajó de un patadón a García cuando estaba dentro del área pero el árbitro Gery Vargas Carreño insólitamente no vio nada y dejó seguir la jugada a pesar de las quejas del defensor argentino.
A los 33 minutos del primer tiempo, el defensor Marco Di Cesare sintió un dolor en una de sus piernas y no pudo continuar disputando el partido que dominaba claramente el conjunto argentino en la primera etapa, y el central de San Lorenzo Gonzalo Luján ingresó en su lugar.
Minutos antes de la sustitución en Argentina, el equipo dirigido por Mascherano convirtió el 1 a 0 de la mano de Santiago Castro pero el árbitro se equivocó y lo anuló por off side: según su visión, en el pase de Pablo Solari, el delantero de River estaba en posición adelantada.
En apenas cinco minutos del complemento, Valentín Barco recuperó de manera notable una pelota cerca del área de Perú, cuando se tiró a barrer al piso, y el que perdió la pelota, Rafael Lutiger, lo derribó en el vértice del área para cometerle penal. Almada estampó el 1 a 0 para la tranquilidad argentina.
El ingreso de Gondou, el héroe ante Paraguay, le dio otro plus a Argentina, y tras un enorme pase atrás de Almada en una jugada magistral, el goleador estableció el 2 a 0 lapidario para el conjunto nacional ante un débil Perú.
Preolímpico Sudamericano.
Fecha 2.
Perú 0-2 Argentina.
Estadio: Misael Delgado.
Árbitro: Gery Vargas Carreño.
Perú: Diego Romero; Marco Huamán, Emilio Saba, Rafael Lutiger, Franchesco Flores; Alessandro Burlamaqui, Eslyn Correa, Ian Wisdom, Bassco Soyer; Diether Vásquez y Guillermo Larios. DT: José del Solar.
Argentina: Leandro Brey; Joaquín García, Marco Di Césare, Nicolás Valentini, Valentín Barco; Ezequiel Fernández, Juan Sforza, Cristian Medina; Pablo Solari, Santiago Castro, Thiago Almada. DT: Javier Mascherano.
Goles en el segundo tiempo: 8m Thiago Almada -penal- (A); 42m Luciano Gondou (A).
Cambios en el primer tiempo: 33m Gonzalo Luján por Di Cesare (A).
Cambios en el segundo tiempo: en el inicio Juan Nardoni por Sforza (A); Baltasar Rodríguez por Medina (A); 8m Víctor Guzmán por Vásquez (P); Franchesco Flores por Rojas (P); 10m Adrián Ascues por Goicochea (P); 16m Ian Wisdom por Burlamaqui (P); 23m Federico Redondo por Solari (A); 27m Julinho Astudillo por Lutiger (P); 38m Luciano Gondou por Castro (A).





La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.

El Comité de seguridad de la Ciudad dictaminó aplicarle el derecho de admisión por dos años a Uriel Hamra mediante el programa de Tribuna Segura.

La final del Torneo Provincial de fútbol “Alberto Mario Jorge” entre Alvear FBC y All Boys comenzará este domingo en Intendente Alvear y se cerrará siete días después en Santa Rosa, de acuerdo al sorteo de localías que se realizó este martes en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa.

La Provincia y región se preparan para recibir nuevamente al Turismo Carretera. Será el próximo fin de semana donde la categoría disputará la anteúltima fecha de su campeonato.

Con una jornada por delante, el conjunto millonario se encuentra fuera del certamen de mayor prestigio del continente.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







