
El entrenador falleció el pasado miércoles a los 69 años.
Un gran número de mujeres disputaban este deporte de forma amateur en el Instituto Parroquial Sagrada Familia. Y desde 2024, Ferro de Realicó les presta sus instalaciones para poder desarrollar el deporte en el salón de patín del club.
Deportes25/01/2024REALICÓ | Vanesa Montiel y Leonela Ledezma son las profesoras encargadas de Cestoball en Ferro de Realicó. Además, nos brindaron una entrevista donde nos explicaron la historia deportiva de Cestoball, sus reglas e invitaron a toda la comunidad a sumarse de este nuevo deporte.
- ¿De qué se trata Cestoball?
“Este deporte es en equipo, se juega con 6 jugadoras; dos defensoras, dos atacantes y dos son volantes. Las defensoras no pueden pasar la mitad de la cancha, las atacantes no pueden pasar la mitad de la cancha ósea defender, mientras que las volantes se pueden mover por toda la cancha”, explicó Vanesa.
- ¿Cuáles son las reglas básicas de este deporte?
“No se puede picar la pelota, los pases tienen que ser dirigidos al pecho de la otra persona, se puede hacer 2 pasos como máximo, no se puede tocar la pelota con el cuerpo”, dijo Montiel.
A su vez, Ledezma remarcó otras reglas de Cestoball: “los pases entre distancia tienen que tener un metro distancia entre los compañeros de equipo, no se puede tocar la pelota hacia atrás, los defensores no deben tener contacto físico con los atacantes”.
“el objetivo del juego es encestar en los aros que están a 10 pasos de lo que sería la línea de fondo. Entonces el objetivo de cada equipo es encestar en el aro, cada punto vale 2 puntos, mientras que el triple –3 puntos- es anotando desde la mitad de la cancha”, desarrolló ambas profesoras.
- ¿Cuántos minutos se juega? ¿Cuántos tiempos son?
“se juegan dos tiempos de 20 minutos cada uno”, remarcó Leonela.
- ¿Cómo surgió Cestoball en Realicó?
“La idea surgió por un grupo de chicas que practicábamos el deporte como anhelo a volver a practicar la disciplina, porque lo dejamos de jugar y nadie más lo volvió a retomar. Entonces armamos un grupo de WhatsApp, y anhelábamos volver a jugarlo, así que empezamos a gestionar su regreso”, comenzó.
“Presentamos el proyecto en distintos clubes y a la oficina de deportes, los cuales nos dieron una mano. Llegado el momento, el Club Social también nos dio una mano grandísima porque fue el primer club que pertenecimos para poder empezar a practicar. Se gestionó un espacio que no era propio del club, ya que no cuentan con un espacio físico para el deporte, pero si llegamos a un acuerdo con el Instituto Parroquial y comenzamos a entrenar ahí”, continuó.
“Arrancamos en octubre, estuvimos tres meses y se nos venció el contrato. Tuvimos una mejor oferta, que fue la que nos presentó el Club Ferro, donde si contamos con el espacio físico, la cancha reglamentaria y surgió la idea de forma unánime de formar parte del club. Ya hace más de 2 semanas que pertenecemos al club”, explicó Ledezma.
- ¿Están participando de alguna competencia o solo es entrenamiento y practica?
“La idea es poder llegar a competir, estaría buenísimo armar partidos. Si tenemos un partido pendiente con un grupo de Parera, que también practican de forma amateur y entonces nos pusimos en contacto para realizar unos amistosos. Eso si necesitamos todavía un poco mas de entrenamiento y también un poco de ritmo, ya que la mayoría somos personas grandes, algunas son madres y cada uno tiene su ritmo de vida. Pero de a poquito vamos agarrando ritmo, estabilidad, resistencia. Pero si, la idea es jugar de forma competitiva”.
- ¿Qué días se practica Cestoball y en que horario?
“Los días y horarios son: lunes, miércoles y viernes a las 20:30 hasta las 22 dependiendo del ritmo del partido, ya que los primeros 20 minutos hacemos físicos y técnicos. Y después arrancamos los partidos, dependiendo lo que dure el partido puede llegar a terminar 21:45 o 22, generalmente es una hora y cuarto lo que se prolonga el entrenamiento”.
- ¿Cuentan con una cuota mensual de inscripción?
“Al pertenecer a un club tenemos una cuota fija que es de $5000 pesos al mes, lo cual se destina una parte al club y la otra a la sub comisión de Cestoball. Ya que con eso pensamos, con ese dinero ir adquiriendo materiales para el entrenamiento, nos faltan pelotas e indumentaria, pero bueno el tiempo proveerá”, concluyó.
- ¿Les gustaría contar con presencia masculina en el deporte?
“En un principio el Cestoball es un deporte femenino, pero estaría genial que llegara a un plantel masculino. Porque a nivel provincial y nacional también hay equipos masculinos que juegan al Cesto, que de hecho han sido campeones internacionalmente. Si estaría bueno que aquí se amplié el género incorporando un equipo masculino”, Desarrolló.
- ¿Existen las faltas y tarjetas como en otros deportes?
“No existen las tarjetas como es en el futbol, acá si cometes las faltas sin intención de lastimar el juego sigue y la jugadora puede seguir jugando con normalidad. Para que una jugadora sea expulsada puede ser por una falta de respeto a la referí o poder haber lastimado de manera intencional a un oponente, pero no existen las tarjetas”.
- ¿Cómo se desarrollan los cambios?
“Se pueden hacer cambios tanto en el primer tiempo como en el segundo tiempo. Se pretende que por cada equipo haya 2 cambios, pero si se puede hacer más es muchísimo mejor. Generalmente se hacen reemplazos”, explicó.
- ¿Los cambios son ilimitados?
“Los cambios se pueden hacer de manera ilimitadas, incluso la entrenadora puede entrar a jugar. “El Max 30” que es nuestra categoría, para competir si puede participar como una jugadora más (la entrenadora del equipo). Lo que no puede participar es una persona menor de 30 años, pero si puede estar como una ayudante de campo o asistente técnico, pero adentro de la cancha como jugadora no puede estar”, aclaró Ledezma.
- ¿La entrenadora puede ser capitana del equipo o tiene que ser solamente una jugadora de campo?
“En esta categoría, la entrenadora puede ser una jugadora más y si el equipo lo decide puede ser la capitana”.
- ¿La capitana lleva alguna cinta o algún otro objeto para identificarse?
“No, necesariamente”, declaró Leonela.
- Vanesa, ¿Cómo tomaste la propuesta de ser la entrenadora del equipo?
“Me encantó que me lo propusieran, tantos años lo jugué cuanto estuve en la secundaria y me encanta el deporte, además de ser profesora de educación física, todo se relaciona”, comentó Montiel.
Leonela Ledezma aclaró que Vanesa Montiel iba a ser una jugadora más, pero le propusieron ser la entrenadora: “Ella estaba como una jugadora más, en el grupo dijeron que la Vane es profe, y le propusimos si quería ser la entrenadora. Ella encantadísima aceptó, se copó con la idea, aunque su alma este en la cancha y ella quiera jugar”.
“Yo quiero jugar, incluso antes no se permitía que la entrenadora pudiera jugar. Esta bueno que hoy se pueda hacer, así algunos minutos puedo jugar”, dijo Vanesa.
Además, Ledezma agradeció que Montiel aceptara ser la entrenadora del equipo: “Nosotras super agradecidas con Vane por coparse en la idea, por más de que ella quería jugar como una jugadora más. Ella enseguida se puso en marcha con los entrenamientos, ya que al principio no teníamos aros y empezamos de cero”.
Montiel agregó que: “Empezamos con pelotas de plásticos, porque no teníamos elementos y nada. El marido de una de las chicas fabricó unos aros y empezamos a practicar. Después las primeras pelotas las obtuvimos por donación, otros materiales los compramos con plata de todo el grupo y la Escuela de Comercio también nos prestó sus aros”.
Leonela también comentó anécdotas sobre el inicio del deporte: “Estos aros los hicimos arregla con la plata de todas nosotras. Cuando arrancamos los primeros entrenamientos, Vane llevaba juegos, sogas, pelotas de plásticos y con eso entrenábamos al principio. Después cuando tuvimos las reglamentarias, el peso no era el mismo, ya que nos quedábamos corta o pasábamos el lanzamiento de la pelota”.
Vanesa explicó como es el grupo de chicas: “Me parece que lo importante fue el encuentro, y que se empezara a dar, que nos juntáramos en hacer físico, pero empezar a reunirnos y entrenar. Ahora hicimos un grupo re lindo, aparta formamos sentimientos de pertenencia, cuidarnos, reírnos, disfrutar, cenar juntas y todo eso está buenísimo.
Aparte, Leonela Ledezma será profesora de las inferiores femeninas en Cestoball e invita a todas que se sumen a la disciplina: “Por el momento es un sueño, ojalá tenga repercusión y se haga realidad pronto por que la idea es dejar un legado. Ósea más allá que nosotras hayamos empezado a jugar y que nos dieron un espacio para que el deporte siguiera, la idea es crear un semillero. Si tenemos varias niñas, la mayoría somos mamás así que tenemos un semillero asegurado, pero hasta que no nos organicemos bien nosotras el semillero es un sueño y si Dios quiere puede ser una realidad dentro de poco. El club también esta predispuesto para poner horarios así pueden entrenar los niños. Por el momento tenemos esta cancha improvisada (el salón de patín) donde nos prestaron para poder entrenar, el club está remodelando la cancha de básquet con las medidas de la cancha reglamentaria, los aros y están pintando. Una vez que este terminada, probablemente podremos empezar allá con prácticas inferiores.
- ¿Cómo describen su pasión por este deporte?
Leonela: “Yo arranqué a los 7 y jugué hasta los 14 años y después por temas de la vida se perdió de repente y en ese momento no lo sentí tanto. Pero cuando uno se hace mas grande y quiere hacer un deporte, surge la necesidad de que estuviera y no estaba. Nuestra pasión y mi pasión también hizo que nos pusiéramos en movimiento para que surgiera de vuelta, me siento tan parte de este deporte y lo siento como mi cable a tierra, no me pierdo casi nunca un entrenamiento por que me gusta y lo disfruto. Son clases espectaculares, no paramos nunca, se aprende todo el tiempo y disfrutamos, esa me parece que es la idea de hacer un deporte, más allá de realizar una disciplina, disfrutar lo que una hace y que te sirva como motor para seguir”, cerró.
Vanesa: “A mi me trae muchos recuerdos de mi niñez, yo salía de la escuela y automáticamente me ponía las zapatillas y me iba al club. Mi hermana empezó jugando el cesto, yo tenia 6 años y ella me llevaba, ese recuerdo de ir con mi hermana y verla jugar con las otras chicas me fascinaba y esa pasión fue agrandándose, así empecé a jugar el deporte y nunca más lo abandoné. Yo todos los fines de semanas era viajar a Luiggi, Parera, Pico y Santa Rosa, nunca había finde que no jugara al cesto. A mi me da mucha nostalgia de la buena, felicidad, emoción, y por eso volver ahora retomar este deporte, encima en el pueblo por eso dije que si, y voy a poner todo de mí para que se siga continuando este deporte”, concluyó.
Para cerrar la nota, Vanesa Montiel invita a todos a que se sumen a este deporte y que lo disfruten: “Vengan, que acá no hay techo de edad, toda edad puede venir a jugar. El deporte es salud donde te genera felicidad, te divertís, la pasas bien, sociabilizas y haces amistades. Tienen que venir hacer deporte, no solo Cesto sino cualquier deporte es bueno para la salud, ya sea física o mental”, concluyó.
El entrenador falleció el pasado miércoles a los 69 años.
Colapinto, por su parte, tuvo que parar en boxes por una pinchadura y terminó 14°.
El argentino aún no sumó puntos en lo que va del campeonato, por lo que en esta oportunidad tendrá dos chances debido a que este gran premio, además de la carrera del domingo, contará con carrera sprint, la cual se disputará el sábado.
El jugador del Virtus Bologna, junto con su esposa, habrían atacado a una enfermera.
Utilizará un diseño en honor a la ‘Misión Argentina’, inspirado en el Toro de Nürburgring, que tenía a Juan Manuel Fangio como jefe de equipo en 1969.
El histórico director técnico del fútbol argentino murió el miércoles pasado tras una larga lucha contra el cáncer.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.
La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.
El accidente ocurrió este jueves al mediodía en una casa de la calle Santa Fe al 1400. La víctima, de 63 años, cayó junto a su esposo desde una altura de cuatro metros tras un desperfecto mecánico en el elevador particular.
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.