
El pequeño archipiélago africano logró una clasificación histórica al Mundial 2026 tras vencer 3-0 a Esuatini y superar a Camerún en su grupo.
La Federación Internacional de Motociclismo habría tomado la decisión por la crisis económica que vive el país.
Deportes30/01/2024 infotecDEPORTES | La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) habría tomado la decisión de que las Termas de Río Hondo no reciba este al campeonato mundial de MotoGP, que debería disputarse entre el 5 y 7 de abril.
Las versiones de que el Gran Premio de Argentina no se realizará en la cita de la ciudad santiagueña, la tercera de la temporada, empezaron a circular desde principios de año, pero en las últimas horas Marca y el sitio Motorsports aseguraron que la eliminación de la fecha del calendario responde a la complicada situación económica que vive el país.
Por su parte, desde Carburando señalaron que las "trabas" no pasarían solamente por lo económico, si no que tendrían que ver más con "temas de logística de Aduanas, de seguridad y de Intercargo, es decir todo el servicio de logística en aeropuertos para trasladar las motos y todos los materiales de los equipos".
Además, confirmaron que, hasta este martes al mediodía, los organizadores no estaban en condiciones de asegurar la realización del evento y que en las últimas horas se sacaron de venta las entradas, lo que sería una clara señal de que la cancelación es concreta.
"El MotoGP se hace. La idea es no cortar el ritmo, porque tenemos una provincia ordenada y sin deudas", había afirmado Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de esa provincia, en declaraciones radiales.
Sin embargo, el panorama cambió. Incluso, la versión de que la fecha de Termas no se realizaría causó un gran revuelo en las redes sociales y muchos usuarios salieron a pedir al gobierno que destrabe la situación para asegurar que el Gran Premio de Argentina finalmente se pueda celebrar.
Muchos señalaron que la carrera es importante para la economía de la ciudad y de toda la región. El año pasado, por ejemplo, generó un impacto económico de más de 5.000 millones de pesos y convocó a cerca de 200 mil fanáticos del automovilismo, no solo argentinos sino de toda la región, ya que es el único GP de la categoría que se celebra en Sudamérica.
El Gran Premio de Argentina se disputa en Termas desde la temporada 2014, cuando regresó al calendario del mundial de MotoGP después de 15 años de ausencia.
Desde su vuelta, los únicos años en los que no se celebró fueron 2020 y 2021, debido a la pandemia de Covid-19. Antes de desembarcar en tierras santiagueñas, se había realizado en Buenos Aires entre las décadas del '60 y del '90, aunque no de forma ininterrumpida.
Si se confirma la cancelación de la cita argentina, el mundial 2024 de MotoGP pasará a tener 21 fechas (en lugar de las 22 planificadas originalmente). Y tras las dos primeras carreras -en Losail, Qatar, y Portimao, Portugal, en 24 de marzo- tendrá un descanso de tres semanas y regresará el 14 de abril en el circuito de Austin para el Gran Premio de las Américas.
El pequeño archipiélago africano logró una clasificación histórica al Mundial 2026 tras vencer 3-0 a Esuatini y superar a Camerún en su grupo.
El cantante puertorriqueño compartió un momento con los campeones del Mundo.
Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.
Marcelo Ciarrocchi y Leonel Pernia completaron el podio en “El Zonda”.
Los goles de los dirigidos por Diego Placente los hicieron Maher Carrizo y Mateo Silvetti. Ahora se viene Colombia.
El histórico director técnico murió este miércoles tras una larga lucha contra el cáncer.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El conductor fallecido fue identificado como Gabriel Omar Silisqui.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.