
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
La Federación Internacional de Motociclismo habría tomado la decisión por la crisis económica que vive el país.
Deportes30 de enero de 2024 infotecDEPORTES | La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) habría tomado la decisión de que las Termas de Río Hondo no reciba este al campeonato mundial de MotoGP, que debería disputarse entre el 5 y 7 de abril.
Las versiones de que el Gran Premio de Argentina no se realizará en la cita de la ciudad santiagueña, la tercera de la temporada, empezaron a circular desde principios de año, pero en las últimas horas Marca y el sitio Motorsports aseguraron que la eliminación de la fecha del calendario responde a la complicada situación económica que vive el país.
Por su parte, desde Carburando señalaron que las "trabas" no pasarían solamente por lo económico, si no que tendrían que ver más con "temas de logística de Aduanas, de seguridad y de Intercargo, es decir todo el servicio de logística en aeropuertos para trasladar las motos y todos los materiales de los equipos".
Además, confirmaron que, hasta este martes al mediodía, los organizadores no estaban en condiciones de asegurar la realización del evento y que en las últimas horas se sacaron de venta las entradas, lo que sería una clara señal de que la cancelación es concreta.
"El MotoGP se hace. La idea es no cortar el ritmo, porque tenemos una provincia ordenada y sin deudas", había afirmado Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de esa provincia, en declaraciones radiales.
Sin embargo, el panorama cambió. Incluso, la versión de que la fecha de Termas no se realizaría causó un gran revuelo en las redes sociales y muchos usuarios salieron a pedir al gobierno que destrabe la situación para asegurar que el Gran Premio de Argentina finalmente se pueda celebrar.
Muchos señalaron que la carrera es importante para la economía de la ciudad y de toda la región. El año pasado, por ejemplo, generó un impacto económico de más de 5.000 millones de pesos y convocó a cerca de 200 mil fanáticos del automovilismo, no solo argentinos sino de toda la región, ya que es el único GP de la categoría que se celebra en Sudamérica.
El Gran Premio de Argentina se disputa en Termas desde la temporada 2014, cuando regresó al calendario del mundial de MotoGP después de 15 años de ausencia.
Desde su vuelta, los únicos años en los que no se celebró fueron 2020 y 2021, debido a la pandemia de Covid-19. Antes de desembarcar en tierras santiagueñas, se había realizado en Buenos Aires entre las décadas del '60 y del '90, aunque no de forma ininterrumpida.
Si se confirma la cancelación de la cita argentina, el mundial 2024 de MotoGP pasará a tener 21 fechas (en lugar de las 22 planificadas originalmente). Y tras las dos primeras carreras -en Losail, Qatar, y Portimao, Portugal, en 24 de marzo- tendrá un descanso de tres semanas y regresará el 14 de abril en el circuito de Austin para el Gran Premio de las Américas.
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Medios británicos aseguran que Valtteri Bottas podría reemplazar al argentino en Alpine. El pilarense correrá en Silverstone, pero su continuidad está en duda.
Tres puestos en la parrila para el próximo Gran Premio que se disputará en Gran Bretaña.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.
El conjunto del astro rosarino quedó eliminado del torneo tras caer por 4-0 frente a su ex club, último campeón de la Champions League.
Tras unas prácticas libres complicadas para Alpine, el argentino largará desde la decimocuarta posición y Pierre Gasly décimo.
El partido se disputará en el Mercedes Benz Stadium, que tiene capacidad para más de 70 mil personas.
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.