
Accidente fatal en la ruta 11: murió un hombre luego de un choque frontal
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Ahora comienza una puja por la votación en particular de los artículos claves. Fue por 144 votos a favor y 109 en contra. El debate pasará por tercera vez a cuarto intermedio y la Cámara baja volverá a sesionar el martes. El Gobierno todavía negocia con las provincias y los bloques dialoguistas por las privatizaciones, impuesto PAIS y facultades delegadas.
Nacionales02 de febrero de 2024NACIONALES | “El momento del debate ha terminado”. El comunicado de la Casa Rosada tensó el clima en el recinto de la Cámara de Diputados minutos antes de la votación en general de la Ley Ómnibus. El megaproyecto, que perdió en el camino más de la mitad de sus artículos, fue aprobado en general con los votos libertarios, los del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. En total, obtuvo 144 votos a favor y 109 en contra.
Sin embargo, Javier Milei todavía no puede cantar victoria. El martes que viene se reanudará el debate de los artículos en particular, por lo que si el oficialismo no logra mayores consensos todavía podrían ser rechazados algunos puntos clave como privatizaciones, deuda, facultades delegadas e impuesto PAIS. Milei aún corre el riesgo de quedarse con una cáscara vacía.
Las duras palabras del comunicado de la Oficina del Presidente dejaron en evidencia el fastidio del Gobierno con las provincias y los bloques dialoguistas, que a pesar de todos los cambios ya hechos siguen condicionando su apoyo a la realización de nuevas modificaciones en el texto.
“Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa”, sintetizó la Casa Rosada, en un intento de ponerle un límite a las presiones.
El bloque de La Libertad Avanza celebra el resultado
Desde el radicalismo reconocieron que la traba real sigue siendo la coparticipación del impuesto PAIS. Los diputados de Córdoba Federal, que responden al gobernador Martín Llaryora, fueron los más firmes y amenazaron con introducir por la fuerza cambios en favor de la coparticipación del tributo.
A pesar de que son tan sólo cinco diputados, desde otros bloques dialoguistas reconocen que una moción para coparticipar el impuesto PAIS podría cosechar con facilidad muchos apoyos en casi todos los espacios ya que beneficia a las provincias en detrimento del gobierno nacional.
“Habíamos acordado quitar el tema de la discusión; pero si lo meten, muchos de los nuestros se van a sentir tentados de votar a favor, más aún los de Unión por la Patria”, explicaron desde el radicalismo.
El impuesto PAIS está sobre la mesa desde hace varios días. Los gobernadores aseguran que el lunes pasado hubo un preacuerdo con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en la controvertida reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde le pidieron que se reparta el 30% del impuesto. El Gobierno negó desde esa noche que hayan accedido al reclamo y se mantuvo firme en que no están dispuestos a reintroducir ningún eje del capítulo fiscal que retiraron hace una semana para presionar a las provincias.
“Con esta ley el gobierno no va a poder recaudar porque se quitó el capítulo fiscal (retenciones, blanqueo, jubilaciones, etc.). No puede salir perdiendo también con la coparticipación del impuesto PAIS”, explicaron desde el sector dialoguista. Los gobernadores buscan la forma de robustecer las arcas provinciales tras el recorte de las transferencias del Tesoro, de la obra pública y del impuesto a las Ganancias.
El texto que se aprobó en general fue votado con la exclusión de todos los artículos del paquete fiscal, excepto los dos referidos al impuesto PAIS. Esto deja abierta la posibilidad de introducir el tema durante la votación en particular. En la práctica se trata de un mecanismo que le garantiza a los diputados de la oposición que el Gobierno cumpla con la promesa de buscar alguna alternativa, por ejemplo, compensaciones a las deudas de las cajas previsionales de las provincias (Córdoba sería una de las más beneficiadas).
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
El presidente Javier Milei emitió su voto este domingo en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada sobre la calle Medrano. Durante su breve contacto con la prensa, no evitó las polémicas y redobló la tensión con el PRO al lanzar duras declaraciones contra Mauricio Macri.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.