Hay 599 presos en las cárceles federales pampeanas

El 44% de las personas detenidas en el SPF no tienen condena. La superpoblación en las cárceles es del 3,4%. Los jóvenes de 18 a 21 años, junto con las mujeres, son los grupos cuyas detenciones más se incrementaron durante el año pasado.

Provinciales14/02/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
carcel Santa Rosa

Las cárceles federales en La Pampa terminaron el año pasado con un registro de 599 personas detenidas. En la Colonia Penal de Santa Rosa la población carcelaria creció durante el año 505 a 518 internos. En tanto, la Unidad 13, Cárcel de Mujeres, bajó, de 48 a 46. Además, la Unidad 25 de General Pico también registró una baja: de 26 detenidos alojados a 17. En tanto, la Unidad 30, cárcel de menores, tuvo una suba en la población: de 14 a 18.

Los datos surgen de un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, que detalló que 2023 terminó con un registro de 11.311 personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

El informe anual Población privada de libertad en cárceles federales fue elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de aquella fiscalía especializada. El reporte tiene, entre otros objetivos, difundir información relativa a la información de la situación carcelaria en nuestro país, aportar una herramienta de análisis para las diversas líneas de intervención de la procuraduría y difundir datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal.

En este marco, el documento estadístico indica que la población total tuvo un pico de crecimiento en febrero (11.476), pero finalizó con una leve disminución del 0,33% interanual. En efecto, la PROCUVIN evalúa que el periodo finalizó sin una variación significativa en la cantidad de personas encarceladas en el ámbito del SPF: 38 personas detenidas menos que en diciembre 2022.

El informe registra la proporción de población encarcelada según su situación procesal e indica que, al finalizar el 2023, el 56% (6.329) de la población se encontraba con condena mientras que el 44 % (4.981) restante estaba procesada. También contabiliza el caso de una persona bajo régimen de inimputabilidad. Los datos expresados en el informe señalan que se incrementó un 1,7% la cantidad de personas encarceladas cumpliendo condena y que disminuyeron un 2,8% las detenciones sin condena.

En cuanto a la población carcelaria según la jurisdicción judicial interviniente en los procesos a los cuales se encuentra vinculada, el informe detalla que el 47%,3 (5.355) procede de casos tramitados ante el fuero nacional (con jurisdicción sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), un 46,9% (5.301) proviene del fuero federal y un 5.8 % (655) está sujeta a procesos vinculados a fueros provinciales. Durante el periodo no se registraron variaciones importantes en la cantidad de detenciones dispuestas por la justicia nacional (+0,4%) ni federal (+0,1). En cambio, la cantidad de personas detenidas por los fueros penales provinciales que se alojan en el ámbito federal disminuyó un 9,5%.

En relación al registro de sobrepoblación carcelaria, el reporte puntualiza que se registraron 379 personas detenidas por encima de la capacidad de alojamiento informada por el SPF. Esta cifra implica un registro una sobrepoblación del 3,4%, a diciembre de 2023.

Asimismo, precisa un listado de los establecimientos que exhiben mayor aumento de población anual, entre los que se destacan la Unidad Penitenciaria Federal (UPF) N°31 de Ezeiza, con 42%; el Complejo Penitenciario Federal (CPF) III de Salta, con 13%; y el CPF de Jóvenes Adultos, con 11%. En relación a los establecimientos del SPF que registraron mayor disminución de población, el listado lo conforman la UPF N° 6 de Rawson, con -13%; el CPF I de Ezeiza, con -8%; y el CPF II de Marcos Paz, con -3%.

Género y franja etaria

De acuerdo con el informe, la distribución por género es la siguiente: el 92,6 % son hombres (10.477); el 7,1 % (805) son mujeres; y el 0,3 % (29) son personas personas transgénero. En este marco, la PROCUVIN detalla también que la cantidad de mujeres detenidas aumentó un 8,6% anual en el periodo analizado. En el caso de mujeres sin condena el alza fue del 9,8%.

En tanto, la composición etaria de la población penal del SPF es de un 97,5 % (11.032) de personas mayores de 21 años y de un 2,5% (279) de jóvenes de entre 18 y 21. La franja de jóvenes es la población que más creció durante el año (19,7%). La mayoría de las detenciones fueron dispuestas por el fuero nacional. En este contexto, el informe refiere que el aumento del encarcelamiento de jóvenes recayó principalmente sobre los varones y que se registró una disminución de las/los jóvenes travestis y trans detenidas/os. La PROCUVIN señala que 7 de cada 10 jóvenes están encarcelados/as sin condena firme y detalla que se trata del grupo poblacional del SPF que sufre la mayor proporción de detenciones preventivas.

Los jóvenes de 18 a 21 años, junto con las mujeres, son los grupos cuyas detenciones más se incrementaron en el periodo analizado. El grupo de las mujeres es uno de los que más creció en el periodo. (El Diario)

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
bullrich 3

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.