Hay 599 presos en las cárceles federales pampeanas

El 44% de las personas detenidas en el SPF no tienen condena. La superpoblación en las cárceles es del 3,4%. Los jóvenes de 18 a 21 años, junto con las mujeres, son los grupos cuyas detenciones más se incrementaron durante el año pasado.

Provinciales14/02/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
carcel Santa Rosa

Las cárceles federales en La Pampa terminaron el año pasado con un registro de 599 personas detenidas. En la Colonia Penal de Santa Rosa la población carcelaria creció durante el año 505 a 518 internos. En tanto, la Unidad 13, Cárcel de Mujeres, bajó, de 48 a 46. Además, la Unidad 25 de General Pico también registró una baja: de 26 detenidos alojados a 17. En tanto, la Unidad 30, cárcel de menores, tuvo una suba en la población: de 14 a 18.

Los datos surgen de un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, que detalló que 2023 terminó con un registro de 11.311 personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

El informe anual Población privada de libertad en cárceles federales fue elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de aquella fiscalía especializada. El reporte tiene, entre otros objetivos, difundir información relativa a la información de la situación carcelaria en nuestro país, aportar una herramienta de análisis para las diversas líneas de intervención de la procuraduría y difundir datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal.

En este marco, el documento estadístico indica que la población total tuvo un pico de crecimiento en febrero (11.476), pero finalizó con una leve disminución del 0,33% interanual. En efecto, la PROCUVIN evalúa que el periodo finalizó sin una variación significativa en la cantidad de personas encarceladas en el ámbito del SPF: 38 personas detenidas menos que en diciembre 2022.

El informe registra la proporción de población encarcelada según su situación procesal e indica que, al finalizar el 2023, el 56% (6.329) de la población se encontraba con condena mientras que el 44 % (4.981) restante estaba procesada. También contabiliza el caso de una persona bajo régimen de inimputabilidad. Los datos expresados en el informe señalan que se incrementó un 1,7% la cantidad de personas encarceladas cumpliendo condena y que disminuyeron un 2,8% las detenciones sin condena.

En cuanto a la población carcelaria según la jurisdicción judicial interviniente en los procesos a los cuales se encuentra vinculada, el informe detalla que el 47%,3 (5.355) procede de casos tramitados ante el fuero nacional (con jurisdicción sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), un 46,9% (5.301) proviene del fuero federal y un 5.8 % (655) está sujeta a procesos vinculados a fueros provinciales. Durante el periodo no se registraron variaciones importantes en la cantidad de detenciones dispuestas por la justicia nacional (+0,4%) ni federal (+0,1). En cambio, la cantidad de personas detenidas por los fueros penales provinciales que se alojan en el ámbito federal disminuyó un 9,5%.

En relación al registro de sobrepoblación carcelaria, el reporte puntualiza que se registraron 379 personas detenidas por encima de la capacidad de alojamiento informada por el SPF. Esta cifra implica un registro una sobrepoblación del 3,4%, a diciembre de 2023.

Asimismo, precisa un listado de los establecimientos que exhiben mayor aumento de población anual, entre los que se destacan la Unidad Penitenciaria Federal (UPF) N°31 de Ezeiza, con 42%; el Complejo Penitenciario Federal (CPF) III de Salta, con 13%; y el CPF de Jóvenes Adultos, con 11%. En relación a los establecimientos del SPF que registraron mayor disminución de población, el listado lo conforman la UPF N° 6 de Rawson, con -13%; el CPF I de Ezeiza, con -8%; y el CPF II de Marcos Paz, con -3%.

Género y franja etaria

De acuerdo con el informe, la distribución por género es la siguiente: el 92,6 % son hombres (10.477); el 7,1 % (805) son mujeres; y el 0,3 % (29) son personas personas transgénero. En este marco, la PROCUVIN detalla también que la cantidad de mujeres detenidas aumentó un 8,6% anual en el periodo analizado. En el caso de mujeres sin condena el alza fue del 9,8%.

En tanto, la composición etaria de la población penal del SPF es de un 97,5 % (11.032) de personas mayores de 21 años y de un 2,5% (279) de jóvenes de entre 18 y 21. La franja de jóvenes es la población que más creció durante el año (19,7%). La mayoría de las detenciones fueron dispuestas por el fuero nacional. En este contexto, el informe refiere que el aumento del encarcelamiento de jóvenes recayó principalmente sobre los varones y que se registró una disminución de las/los jóvenes travestis y trans detenidas/os. La PROCUVIN señala que 7 de cada 10 jóvenes están encarcelados/as sin condena firme y detalla que se trata del grupo poblacional del SPF que sufre la mayor proporción de detenciones preventivas.

Los jóvenes de 18 a 21 años, junto con las mujeres, son los grupos cuyas detenciones más se incrementaron en el periodo analizado. El grupo de las mujeres es uno de los que más creció en el periodo. (El Diario)

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.