General Acha fue sede de un nuevo encuentro regional de inicio del ciclo lectivo 2024

En la Escuela N° 11, se encontraron autoridades provinciales y locales, directivos de la zona y equipos técnicos, para conocer las líneas de acción que se implementarán durante la presente gestión desde el Ministerio de Educación de La Pampa. La ministra, Marcela Feuerschvenger, estuvo acompañada además en esta ocasión por la vice intendenta municipal, Judit Acri.

Nacionales15/02/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
453015_88e84757-99f2-4853-8fc3-afe56aa1103d

Allí presentó nuevamente los objetivos prioritarios en materia educativa y, en primer término, se refirió a la necesidad de profundizar las políticas integrales en la primera infancia. “Es una firme decisión del señor Gobernador, Sergio Ziliotto, avanzar en la universalización de salas de tres años. En 2024, tenemos el compromiso de alcanzar el 100% de cobertura en toda la provincia. La última semana de febrero comenzarán las inscripciones a dichas salas. Su implementación requirió una gran inversión por parte del Gobierno Pampeano en cargos docentes, materiales didácticos e infraestructura escolar”. En este marco, la funcionaria agregó que, dentro de los desafíos del nivel, se encuentran también repensar los diseños curriculares y mejorar el pasaje a la educación primaria. 

Al momento de referirse al fortalecimiento de la educación secundaria orientada y la modalidad técnico profesional, Feuerschvenger sostuvo que, cuando se presentó oficialmente el Régimen Académico para el Fortalecimiento de la Educación Secundaria, ella expresó que para que haya calidad educativa docentes y estudiantes deben estar todos los días en las escuelas enseñando y aprendiendo, respectivamente. “La escuela secundaria en los últimos diez años es el nivel que ha recibido la mayor cantidad de cargos por lo que implica la obligatoriedad, entre ellos Coordinador de Ciclo, Coordinador de Curso, Auxiliar Docente con Extensión de Jornada, Profesor de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares, Asesor Pedagógico, también el año pasado se asignaron horas institucionales por primera vez y a través de una inversión provincial. Nuestro gran compromiso es acompañar, tener mucha presencia y generar las políticas que sean necesarias para que el Régimen se lleve adelante”. Para finalizar su exposición en relación a este desafío, la ministra subrayó que es clave ofrecer más oportunidades a los y las jóvenes y, en este sentido, se potenciará el trabajo sobre la formación profesional en el nivel durante los próximos años. 

Otro de los puntos abordados consistió en la planificación de la enseñanza. “La innovación está en que cada uno/a de nosotros/as planifique y anticipe su enseñanza. Si no hay planificación, no habrá enseñanza posible. Debemos lograr aprendizajes significativos y relevantes. Para ello, hay libertad de hacer todos los movimientos que ustedes crean necesarios en las escuelas para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Solo es animarse, solo es planificarlo”, concluyó. 

Las jornadas regionales se extienden por todo el territorio provincial. Los próximos encuentros se producirán en Puelén, Santa Rosa, General Pico y Realicó. Desde el Ministerio recordaron que la apertura de los mismos se transmitió en vivo a través de la página en Facebook del Ministerio de Educación de La Pampa, disponible para su visualización en:

https://www.facebook.com/EduLaPampa/videos/919008456204835

Te puede interesar
senado1

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

pawnee 235 3 FILE

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.