Milei afirmó que el momento más duro de la economía será en marzo y abril

Según indicó "se tocará fondo" en esos meses para "a partir de ahí empezar a rebotar". Destacó la baja de la inflación y los efectos del DNU 70/2023, sobre todo en alquileres.

Nacionales16 de febrero de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_1052263

El presidente Javier Milei aseguró hoy que la economía experimentará “una suerte de v” con el momento “más duro” en torno a marzo y abril, para luego “empezar a rebotar”, al tiempo que destacó que en las dos primeras semanas de febrero la inflación “viene en el 10%”.

“Siguiendo las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) va a haber una suerte de 'v'. Yo estimo que el momento más duro estará en torno a marzo y abril, se toca fondo, y a partir de ahí empezará a rebotar”, afirmó el mandatario a Radio Rivadavia.

Una vez abierto el cepo cambiario –que Milei estima que ocurrirá a “mitad de año”- la economía “se disparará y se empezará a recuperar fuerte”.

El Presidente destacó la baja de la inflación y los efectos del DNU 70/2023, especialmente en lo que respecta a los alquileres, los cuales, según el Presidente, mostraron una “duplicación en la oferta” y un “desplome en términos reales” de los precios.

“Estamos logrando bajar la inflación. Íbamos a una inflación del 17.000% porque la inflación mayorista dio 54%. Logramos que la de diciembre fuera de 25% y que caiga a 20% en enero, cuando enero estacionalmente juega en contra y repetir el mismo número hubiera sido un buen número”, celebró Milei.

Respecto al índice de este mes, el mandatario dijo que los datos “vienen al 10%” según los indicadores de alta frecuencia.

“Las dos primeras semanas de febrero 10%. Hoy viene al 10% la inflación. Es un dato, no es una opinión”, indicó y destacó también “el desplome” en la curva de futuros del dólar.

En ese sentido, para Milei, la política de baja de inflación es “fuertemente progresista”.

“Somos los campeones del progresismo. El impuesto que más daño le hace a la gente es la inflación y nosotros evitamos la hiperinflación”, dijo el jefe de Estado.

También subrayó el trabajo realizado por el Banco Central en materia de reservas y base monetaria con una “mejora” en sus activos y un pasivo que “sigue siendo el mismo”.

“Recibimos al Banco Central con reservas internacionales netas negativas en US$ 11.000 millones y hasta hoy compramos US$ 7.000 millones. Y la base monetaria prácticamente no se movió porque se absorbió dinero por sector fiscal y por el Bopreal”, sostuvo el primer mandatario.

En ese sentido, señaló que la base monetaria actual –de US$ 8.000 millones- tiene “más respaldo del que tenía la Convertibilidad” y reiteró sus planes de dolarizar: “si terminamos de limpiar los pasivos renumerados del Banco Central podemos dolarizar”.

Respecto de los salarios, Milei acusó al “populismo” y a "100 años de políticas socialistas" de “hacer caer más del 90% de los ingresos en dólares”.“

Argentina tiene salarios de US$ 200 o US$ 300 que es una miseria cuando en la Convertibilidad teníamos de US$ 1.800 y, si seguíamos en la misma tendencia, hubieran sido de US$ 3.000”, remarcó.

Pese a esto, volvió a enfatizar la necesidad de recomponer las tarifas eléctricas y de otros servicios.

“El problema no es que las tarifas sean caras. El problema es el salario. Hay que dejar la demagogia con los precios. Los precios tienen que ser precios de mercado. No podemos vivir rompiendo el sistema de precios por cuestiones emocionales porque si no, no queda nada”, aseveró.

Por último, se mostró confiado en que “bajarán las tasas de interés” y subirán “la actividad, el empleo y los salarios reales”.

No obstante, se lamentó que no se haya aprobado la Ley Bases en el Congreso, la cual hubiera llevado al país a una “tasa de crecimiento muy fuerte” del “10% anual” y a un sendero que hubiera permitido a Argentina a “parecerse a Alemania” en “20 años”.

“Con la economía creciendo en 2025 vamos a arrasar en las elecciones y vamos a tener un Congreso como la gente para que votemos todas las reformas pro-mercado y Argentina despegue como un cohete”, enfatizó Milei.

Te puede interesar
Adorni

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.