SE AMPLIÓ LA BRECHA ENTRE PRODUCTOR Y GÓNDOLA

La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios subió 5,8% en noviembre. El consumidor pagó en góndola 5,25 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo. Para los productos agrícolas la brecha subió 7% a 5,66 veces, y para los ganaderos bajó 1,1% a 3,59 veces.

Nacionales11 de diciembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
frutas-gondola

La brecha de precios se ubica 22,8% por encima del mismo mes del año pasado. En promedio, los consumidores pagaron 5,25 veces más de lo que cobró el productor en el anteúltimo mes del año.

En un mercado signado por la caída en las ventas, especialmente en las frutas, la naranja, la mandarina, el pimiento rojo y la calabaza tuvieron los mayores incrementos en la brecha del mes. En los primeros tres se explica por una fuerte baja en los precios al productor. En la calabaza por la suba de precios al consumidor.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

En noviembre, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 5,66 veces, 7% más que en octubre y 28,9% más que en el mismo mes del año pasado.

El IPOD ganadero, en tanto, bajó 1,1%, ubicándose en 3,59 veces, 7,9% por debajo de noviembre de 2017.

La participación del productor en el precio final se redujo a 22% promedio contra el 22,9% del mes anterior.

MAYOR BRECHA. Los productos con mayores brechas en noviembre fueron: la naranja, donde el precio se multiplicó por 13,7 veces desde que salió del campo del productor, el pimiento rojo con una multiplicación de 8,57 veces, la manzana roja con 8,11 veces, la mandarina con 6,86 veces y la pera con 6,54 veces.

En el caso puntual de la naranja, que volvió a ser el producto del IPOD que más veces multiplicó su precio desde su valor de origen, la brecha subió 3,6 veces, desde 10,1 veces en octubre. Ese aumento se debe a la caída de 23,9% en los precios al productor, que se suma al recorte de 19,2% que ya había registrado en octubre. Los precios de góndola, en cambio, subieron 3% en noviembre.

MENOR BRECHA. Los productos con menores brechas, en tanto, fueron el huevo y la carne de pollo, donde el consumidor pagó apenas 2,51 veces más de lo que recibió el productor, la acelga con 3,12 veces, y el tomate redondo con una diferencia de 3,48 veces.

En general, son todos productos donde las brechas se mantienen estables a lo largo del año, porque hay una oferta constante, organizada y facilidad de reemplazo de productos de una zona por otra cuando las inclemencias del tiempo u otros factores inciden en sus cantidades.

Últimas noticias
Te puede interesar
ACUERDO CON BRASIL

Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil

InfoTec 4.0
Nacionales21 de mayo de 2025

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-