
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


La Audiencia de Juicio de General Pico absolvió hoy a Dalila Milagros Godoy, por el beneficio de la duda, del delito de homicidio calificado por el vínculo, en estado de emoción violenta, en perjuicio de su hijo recién nacido y dispuso su inmediata libertad.
Judiciales29/02/2024
InfoTec 4.0






QUETREQUÉN | La sentencia fue dictada por los jueces Carlos Federico Pellegrino y Marcelo Luis Pagano y la jueza María José Gianinetto, quienes dijeron que “a esta altura del proceso, la ausencia de certeza –necesaria para efectuar un pronunciamiento condenatorio– sobre el estado de la conciencia al momento del hecho y su posibilidad de comprensión de la criminalidad de sus actos (…); dejó un margen de duda insuperable, debiendo en consecuencia hacer jugar esa duda a favor de la situación procesal de la imputada, por imposibilidad de determinación de su estado mental al momento del hecho”.


El Tribunal agregó que “el padecimiento ocurrido a nivel de su conciencia supuso un estado de inconsciencia o, en el menor de los casos, no acarreó una ausencia completa de conciencia” (…), aunque sí “una fuerza necesaria para impedir la dirección de sus acciones”.

El auto con el cuerpo del bebé aún dentro, frente al destacamento policial de Quetrequén. Foto: Infotec 4.0
Para llegar a esa conclusión, los magistrados compararon los testimonios de la psicóloga forense Mercedes del Pozo y el psiquiatra forense Marcos Koncurat. “Sin dudas que sobre la conducta de la imputada jugaron múltiples factores, sobre todo sociales más que biológicos y atravesada por un profundo miedo al momento del hecho, se produjo una escisión mental (amnesia disociativa /lacunar) derivando en la realización de actos sin registro en su memoria”, señaló la Audiencia de Juicio.
En tal sentido, los jueces se preguntaron “si ese trastorno mental transitorio, producto de un estado puerperal que atravesó la acusada y donde existió un estado crepuscular de la conciencia, afectó su capacidad de comprender la criminalidad de su acto y la posibilidad de determinar sus acciones”.
Para llegar a la conclusión de la absolución, indicaron que Koncurat sostuvo que Godoy (30 años) “mantuvo el control de la conducta y la comprensión, pero ambas al servicio de una causa emocional”; mientras que para del Pozo la mujer “habría presentado una disminuida (o muy escasa) capacidad para comprender, discernir y dirigir de manera racional y controlada sus acciones, predominando en contraposición una reacción emocional intensa con una conducta automática e impulsiva, en ausencia posiblemente de la capacidad de reflexión y de frenos inhibitorios esperables en contexto de normalidad, resultando compleja la valoración del estado de la conciencia al momento de los hechos”.
A ello, le adicionaron que la perito Lorena Ruggero –especialista en psicología jurídica– afirmó durante el juicio oral que “la alteración de la conciencia, característica de los estados crepusculares, puede tener un grado muy distinto en cada caso”. Justamente el estado crepuscular “es un trastorno de la conciencia (…) que se manifiesta bajo una forma de disminución del grado de lucidez normal”, puede leerse en el fallo. Por ello hablaron del margen de duda insuperable.

Peritos de la AIC trabajando sobre el auto en aquel momento
El hecho investigado ocurrió el 7 de junio de 2022 a la madrugada. Godoy había sido acusado de darle muerte a su hijo inmediatamente después de dar a luz –luego de cursar un embarazo a término y de ocultarlo–, aplicándole con un cuchillo varias puñaladas y cortes sobre el cuello. Y, posteriormente, colocar el cuerpo del neonato en varias bolsas plásticas y dejar ellas en el baúl del auto de su pareja para que las arroje en un basurero.
El debate –que se realizó a través de un juicio de cesura– intervinieron el fiscal Juan Ignacio Pellegrino; la querellante particular Cristina Salvadori –en nombre del padre del niño–, quien acusó por homicidio agravado por el vínculo cuando mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, y la defensora particular Camila Aimar, que había planteado la absolución.​





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.







