
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


¿El retroceso de la divisa norteamericana pone a la Argentina más cerca de una dolarización?
Economía02/03/2024 INFOTEC






Para el presidente Javier Milei, el retroceso en el dólar blue, que quedó este jueves a $1.000 para la compra, anticipa un descenso de la inflación. En el mercado se preguntan si además pone a su gobierno más cerca de ir hacia una dolarización.


De esta forma, con fuertes ventas de dólares por parte de los ahorristas para afrontar pagos, febrero se caracterizó por un “veranito” cambiario.
Los dólares libres cayeron hasta 15% en las últimas cuatro semanas, la baja porcentual más abrupta de los últimos 20 años.
Esta tendencia contrasta con una macroeconomía donde la inflación estimada para este mes se proyecta en torno al 15%/16%, y las tasas de interés son negativas en términos reales.
Para analistas del mercado, este movimiento se explicó principalmente por un exceso en la oferta de dólares y una caída de la demanda. Mucha gente salió a vender divisas, a tal punto que las cuevas se quedaban rápidamente sin pesos.
La tendencia se terminó por consolidar tras los esfuerzos del Ministerio de Economía por absorber parte del exceso de pesos que circulan, la licuación de ingresos de la población y el hecho de que las cotizaciones venían de tocar valores históricamente elevados durante los meses anteriores.
Las cuevas del microcentro porteño ofrecieron este jueves una cotización de $1.000 para la compra y $1.030 para la venta.
El mayor interés de los clientes que se acercan es vender divisas para afrontar vencimientos de fin de mes, como los pagos de tarjetas de crédito. Los gastos se dispararon con fuerza en los últimos tiempos de la mano de la escalada de precios.
Con el shock inflacionario que se vive, la gente no está teniendo capacidad de ahorro, porque los ingresos no lograron seguir los aumentos de precios.
"No hay pesos extra, ni para comprar dólares, ni para hacer un plazo fijo; es más, mucha gente necesita vender sus ahorros en dólares a los efectos de poder cubrir sus gastos”, señaló el analista financiero Christian Buteler.
Esta misma explicación puede aplicarse al dólar MEP, herramienta del mercado de capitales que le permite a los argentinos dolarizarse de forma legal y sin cepo cambiario.
Si la operación se lleva adelante mediante la compra-venta de bonos GD30, este jueves cotiza a $1036,27, un ligero avance de $5 frente al cierre anterior (+0,5%). Aun así, cierra febrero con una caída acumulada de $139,40 (-11,9%).
En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) se ve influenciado por otros factores.
En parte, porque se trata de una herramienta que permite girar los billetes a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, por lo que suele ser demandada por las importadoras en tiempos de cepo.
Otro tanto, porque los exportadores están obligados a liquidar un 20% de sus ventas por esta vía (y el 80% restante al oficial mayorista), lo que suma oferta de dólares.
Hoy el contado con liqui con cedears cotiza a $1078,42, por lo que registra una suba diaria de $6,85 (+0,6%). No obstante, al observar el recorrido que hizo en el último mes, acumuló un retroceso de $170,53 (-15,8%).
Fernando Marull, economista de FMyA, dijo que esta cotización presenta en términos reales (descontada la inflación) el valor más bajo de los últimos cuatro años. Además, registró la mayor caída porcentual en 20 años.
El dólar paralelo cae por la fuerte oferta de dólares de los exportadores por el esquema 80/20, que liquida US$60 millones por mes. Esto se combina con una demanda que sigue contenida, tanto por las licitaciones del Bopreal [el bono para importadores] como por la baja estacionalidad de la demanda de las empresas.
La sociedad de bolsa Portfolio Personal de Inversiones (PPI) indicó que el CCL quedó en torno al valor promedio de los últimos 10 años, de $1069 en términos reales.
En un escenario optimista, el contado con liqui tendría espacio para seguir comprimiendo, ya que el promedio de 2017 (el mejor año de la gestión de Mauricio Macri), fue de $587 a precios actuales.
Sin embargo, todavía faltan fundamentos para volver a esos niveles, como una continuación positiva de los resultados fiscales y la presentación de un plan de estabilización.
La menor emisión de pesos junto con el resto de los factores que se conjugaron (menor demanda y mayor oferta), hizo que haya menos presiones sobre el tipo de cambio.
Es que la suba del dólar se da precisamente por el exceso de pesos que hay en la economía, ya que mucho de ese dinero se vuelca a la compra de divisas para protegerse de la inflación.





Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







